Géneros

"Cometierra" se transforma en una serie basada en la novela sobre los femicidios

Con la publicación en redes sociales del afiche de Cometierra, se hace inminente el estreno de la serie basada en la novela del mismo título de Dolores Reyes, que se convirtió en best seller y cuya inclusión en un programa de lectura escolar de la Provincia de Buenos Aires fue cuestionada el año pasado por sectores ultraconservadores y del gobierno de Javier Milei.

"Me mue. Ay #Cometierra, gracias por tanto!", escribió la autora en sus redes al compartir el afiche. La serie, que se rodó en México, está producida y en parte dirigida por el cineasta Daniel Burman, quien vuelve así al streaming después de la exitosa Iosi, el espía arrepentido.

La historia de Reyes, traducida a 14 idiomas, cuenta las experiencias de una adolescente nacida y criada en el conurbano bonaerense, atravesada por una dura historia familiar, la vulnerabilidad social y la violencia machista, que descubre que tiene el don de la videncia en casos de femicidios si prueba un puñado de la última tierra que tocó la víctima.

En la adaptación, el relato se traslada a la ciudad de México, donde la protagonista es Aylín, personaje a cargo de Lilith Curiel (El elegido). El elenco incluye la participación de Yalitza Aparicio, protagonista de Roma, el film de Alfonso Cuarón que se alzó con el Oscar a la mejor película extranjera en 2019.

"Cuando terminé de leer Cometierra por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje", expresó en su momento Burman, showrunner de la serie, en un comunicado.

La novela, cuyo tema central es la violencia contra las mujeres, fue publicada por Sigilo en 2019. Está dedicada a dos víctimas de femicidios en Argentina: Araceli Ramos y Melina Romero.

El año pasado, sectores ultraconservadores y del gobierno de Javier Milei intentaron cuestionar la inclusión del libro en el programa Identidades Bonaerenses, destinado a bibliotecas escolares. La vicepresidenta Victoria Villarruel afirmó que varias de las obras de esa colección "exaltaban la pedofilia" y "sexualizaban a los niños". Miles de voces del mundo de la cultura y la educación salieron en defensa de Reyes.

Fuente: Tiempo Argentino