Trump inauguró una cárcel para inmigrantes rodeada de cocodrilos, caimanes y serpientesEl presidente Trump inauguró este martes una nueva cárcel destinada para inmigrantes, la cual cuenta con capacidad para 5.000 personasy está rodeada de caimanes, serpientes y pantanos. Está emplazada en el centro del Parque Nacional de los Everglades, en el estado de Florida, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Miami.
Apodada como el "Alligator Alcatraz", esta cárcel está inspirada en el modelo penitenciario que implementó Nayib Bukele en El Salvador. La cárcel en cuestión tiene casas prefabricadas para alojar a los detenidos, aparte de barricadas y, según se anunció, medidas de seguridad más fuertes. Una de las medidas más exóticas tiene que ver con la presencia de animales salvajes como cocodrilos y serpientes viviendo en sus alrededores. Esta medida, según el gobernador de Florida, Rod DeSantis, "reduce el riesgo de fuga" de los detenidos.
Las críticas de la apertura de esta prisión apuntan directamente al trato que le propinarán a los migrantes detenidos. Estas condiciones, por otro otro lado, rozan a partir de las condiciones en las que están instalados allí. Una de las que demostró su principal enojo ante esto fue la alcaldesa demócrata del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, quien se comportado de manera opositora al proyecto. Según los testimonios de manifestantes civiles en contra de la medida, calificaron de "inaceptable", "repugnante" y "vergonzoso" lo que sucederá con los futuros detenidos en el penal. En este punto, desde la Casa Blanca siguen manteniendo que esto es una buena noticia: "Esta es una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos".
El propio Trump lanzó una advertencia sobre la fauna que rodea las instalaciones antes de abandonar la Casa Blanca el martes. "Las serpientes son rápidas, pero los caimanes (...) vamos a enseñarles cómo huir de un caimán, ¿vale? Si se escapan de la cárcel, si huyen, no corran en línea recta", le dijo Trump a periodistas. "Tus posibilidades aumentan cerca de un 1%: No es bueno". El número de detenidos en centros federales de detención de inmigrantes aumentó drásticamente a 56.000 al 15 de junio, frente a los 39.000 que había cuando Trump asumió el cargo, según datos del Gobierno. Su administración ha presionado para encontrar más espacio.
El presidente Trump se refirió al triunfo de Zohran Mamdani, el vencedor de las primarias demócratas de la semana pasada, advirtiendo que tendrán que "arrestarlo" en caso de que el activista hijo de musulmanes resulte electo alcalde de la ciudad. "No necesitamos un comunista en este país", afirmó el mandatario.
Críticas internacionales a la inauguración del nuevo penal de Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió en la red social X sobre el apertura del nuevo penal en Florida. "Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes muchos de ellos colombianos", escribió el mandatario.
Fuente: El Destape
El presidente Trump inauguró este martes una nueva cárcel destinada para inmigrantes, la cual cuenta con capacidad para 5.000 personasy está rodeada de caimanes, serpientes y pantanos. Está emplazada en el centro del Parque Nacional de los Everglades, en el estado de Florida, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Miami.
Apodada como el "Alligator Alcatraz", esta cárcel está inspirada en el modelo penitenciario que implementó Nayib Bukele en El Salvador. La cárcel en cuestión tiene casas prefabricadas para alojar a los detenidos, aparte de barricadas y, según se anunció, medidas de seguridad más fuertes. Una de las medidas más exóticas tiene que ver con la presencia de animales salvajes como cocodrilos y serpientes viviendo en sus alrededores. Esta medida, según el gobernador de Florida, Rod DeSantis, "reduce el riesgo de fuga" de los detenidos.
Las críticas de la apertura de esta prisión apuntan directamente al trato que le propinarán a los migrantes detenidos. Estas condiciones, por otro otro lado, rozan a partir de las condiciones en las que están instalados allí. Una de las que demostró su principal enojo ante esto fue la alcaldesa demócrata del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, quien se comportado de manera opositora al proyecto. Según los testimonios de manifestantes civiles en contra de la medida, calificaron de "inaceptable", "repugnante" y "vergonzoso" lo que sucederá con los futuros detenidos en el penal. En este punto, desde la Casa Blanca siguen manteniendo que esto es una buena noticia: "Esta es una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos".
El propio Trump lanzó una advertencia sobre la fauna que rodea las instalaciones antes de abandonar la Casa Blanca el martes. "Las serpientes son rápidas, pero los caimanes (...) vamos a enseñarles cómo huir de un caimán, ¿vale? Si se escapan de la cárcel, si huyen, no corran en línea recta", le dijo Trump a periodistas. "Tus posibilidades aumentan cerca de un 1%: No es bueno". El número de detenidos en centros federales de detención de inmigrantes aumentó drásticamente a 56.000 al 15 de junio, frente a los 39.000 que había cuando Trump asumió el cargo, según datos del Gobierno. Su administración ha presionado para encontrar más espacio.
El presidente Trump se refirió al triunfo de Zohran Mamdani, el vencedor de las primarias demócratas de la semana pasada, advirtiendo que tendrán que "arrestarlo" en caso de que el activista hijo de musulmanes resulte electo alcalde de la ciudad. "No necesitamos un comunista en este país", afirmó el mandatario.
Críticas internacionales a la inauguración del nuevo penal de Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió en la red social X sobre el apertura del nuevo penal en Florida. "Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes muchos de ellos colombianos", escribió el mandatario.
Fuente: El Destape