Durante el pasado mes de mayo la producción petrolera chubutense experimentó una desaceleración respecto de las fuertes caídas del primer cuatrimestre. Los datos oficiales mostraron que se extrajeron 2,6% menos que en el mismo mes del 2024 con una retracción de 107 mil barriles. A lo largo de los primeros cinco meses de este año el retroceso acumulado se ubicó en el 4,7% con un total de 994 mil barriles menos de los producidos en el año pasado.
La Secretaría de Energía de Nación publicó los datos oficiales de extracción de crudo en Chubut y durante mayo la producción se ubicó en los 3.982.075 barriles que fueron el 2,6% menores a los 4.089.089 barriles del mismo mes del 2024.
Sólo en mayo se dejaron de producir 107.013 barriles de crudo Escalante y la merma fue marcadamente menor a los -159.624 barriles de abril. Esa desaceleración terminó marcando también una fuerte diferencia con los resultados de enero con -228.382 barriles; los -313.749 barriles de febrero y los -135.335 de marzo.
La acumulación de caídas productivas en los primeros cinco meses del 2025 dejó un saldo negativo del 4,7% que se tradujo en 944.103 barriles menos en la producción chubutense interanual.
Empresa por empresa
En Chubut el peor desempeño productivo entre enero y mayo lo tuvo Tecpetrol, con sus áreas recientemente transferidas a Crown Point, que decreció la extracción de crudo en un 18,3% (-152.059 barriles); lo que demostró un absoluto abandono de la petrolera del Grupo Techint en pleno proceso de salida en los yacimientos chubutenses.
Mientras que en paralelo aún se siente la salida de YPF de Chubut y la llegada de PECOM todavía no consigue equilibrar lo producido el año pasado. Durante los primeros cinco meses del 2024 YPF había extraído 5.623.951 barriles; en tanto que este año YPF produjo 3.948.687 barriles y PECOM que se quedó con algunas áreas extrajo 1.267.783 barriles. La comparación interanual arrojó una merma del 7,2% con -407.481 barriles menos.
PAE experimentó una reducción interanual del 3,6% (-400.220 barriles); CAPSA con el -4,4% (-74.641 barriles) y CAPEX con un -0,5% (-4.420 barriles).
Desde el norte de Santa Cruz la retracción de YPF que estaba en pleno proceso de devolución de los yacimientos tuvo una caída acumulada del 13,2% (-756.564 barriles) y en el otro extremo CGC subió la producción en un 2,1% con 54.297 barriles más que en el 2024.
La CGSJ y el país
De conjunto la Cuenca del Golfo San Jorge acumuló un retroceso hasta mayo del 4,9% (-1.475.552 barriles), mostrando en el flanco norte santacruceños una merma del 5,4% (-532.916 barriles).
En tanto que la Cuenca Neuquina tuvo un aumento interanual acumulado del 19,7% (24.266.725 barriles) y ese resultado insultó el saldo positivo nacional hasta mayo del 14,2% (22.467.377 barriles).