Fuerte derrumbe de Vaca Muerta, durante junio el fracking cayó un 24%Así como mayo fue el mes récord para el fracking de Vaca Muerta, junio significó una baja considerable en la actividad no convencional. Las operaciones disminuyeron un 24% en el sexto mes del año y significó que se registraran 620 operaciones menos que el mes anterior.
Los datos surgen del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, que estableció que en el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones en el segmento shale frente a las 2.588 etapas de fractura que se realizaron en el quinto mes del año.
Si bien la cifra disminuyó de un mes a otro, la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión de las operadoras.
Otro dato para tener en cuenta es que el cierre del segundo cuatrimestre se ubicó en uno de los meses con mayor actividad: mayo (2.588), abril (2.214), febrero (1.978) y junio (1.968). Las operaciones en el shale se consolidan gracias a los trabajos de las principales compañías del sector.
El mapa de las operadoras
Pese a la baja de la actividad, la diagramación de las operaciones en Vaca Muerta no cambió sustancialmente. YPF sigue liderando las tareas y hubo siete operadoras que solicitaron punciones en la roca madre.
La empresa de mayoría estatal completó 1.300 fracturas, lo que representa el 66% de las operaciones realizadas en la formación no convencional.
En segundo lugar se ubicó Pan American Energy (PAE) con 170 punciones y en tercer lugar se posicionó Pluspetrol con 148 etapas de fracturas. Fuera del podio se encontró Vista Energy con 128 fracturas.
Debajo de las 100 punciones, pero no menos importante, se ubicaron Pampa Energía con 96 fracturas, TotalEnergies con 90 operaciones y cierra el registro Tecpetrol con 36 etapas de fractura.
Al servicio del shale
En lo que respecta a las empresas de servicio se estableció un nuevo liderazgo: SLB le quitó el primer lugar a Halliburton como la compañía más activa en Vaca Muerta.
Los trabajadores de mameluco azul completaron 791 punciones, lo que representa el 40% de las operaciones en el shale. Sus tareas se dividieron en 663 para YPF y 128 para Vista Energy.
En tanto, Halliburton completó 577 etapas de fractura, que se traduce en el 29% de las operaciones realizadas en junio. Sus tareas se distribuyeron entre 481 fracturas para YPF y 96 punciones para Pampa Energía.
Si se suman las operaciones de SLB y Halliburton se obtiene un total de 1.368 etapas de fractura, lo que representa el 79% de los trabajos en Vaca Muerta.
Posicionándose en el tercer lugar se encuentra Calfrac. Los trabajadores de mameluco verde vienen incrementando su actividad mes a mes y logró realizar 326 etapas de fractura, que fueron solicitadas por YPF (156) y PAE (170).
En tanto, Servicios Petroleros Integrados (SPI), la compañía creada por Pluspetrol tras la adquisición de los activos de fractura de Weatherford en Argentina, se encargó de realizar 148 etapas de fractura en la roca madre y todas fueron para la compañía de capitales nacionales.
El cierre estuvo a cargo de Tenaris con 126 operaciones de las cuales se dividieron entre 90 de TotalEnergies y 36 de Tecpetrol.
Fuente: LMNeuquén
Así como mayo fue el mes récord para el fracking de Vaca Muerta, junio significó una baja considerable en la actividad no convencional. Las operaciones disminuyeron un 24% en el sexto mes del año y significó que se registraran 620 operaciones menos que el mes anterior.
Los datos surgen del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, que estableció que en el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones en el segmento shale frente a las 2.588 etapas de fractura que se realizaron en el quinto mes del año.
Si bien la cifra disminuyó de un mes a otro, la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión de las operadoras.
Otro dato para tener en cuenta es que el cierre del segundo cuatrimestre se ubicó en uno de los meses con mayor actividad: mayo (2.588), abril (2.214), febrero (1.978) y junio (1.968). Las operaciones en el shale se consolidan gracias a los trabajos de las principales compañías del sector.
El mapa de las operadoras
Pese a la baja de la actividad, la diagramación de las operaciones en Vaca Muerta no cambió sustancialmente. YPF sigue liderando las tareas y hubo siete operadoras que solicitaron punciones en la roca madre.
La empresa de mayoría estatal completó 1.300 fracturas, lo que representa el 66% de las operaciones realizadas en la formación no convencional.
En segundo lugar se ubicó Pan American Energy (PAE) con 170 punciones y en tercer lugar se posicionó Pluspetrol con 148 etapas de fracturas. Fuera del podio se encontró Vista Energy con 128 fracturas.
Debajo de las 100 punciones, pero no menos importante, se ubicaron Pampa Energía con 96 fracturas, TotalEnergies con 90 operaciones y cierra el registro Tecpetrol con 36 etapas de fractura.
Al servicio del shale
En lo que respecta a las empresas de servicio se estableció un nuevo liderazgo: SLB le quitó el primer lugar a Halliburton como la compañía más activa en Vaca Muerta.
Los trabajadores de mameluco azul completaron 791 punciones, lo que representa el 40% de las operaciones en el shale. Sus tareas se dividieron en 663 para YPF y 128 para Vista Energy.
En tanto, Halliburton completó 577 etapas de fractura, que se traduce en el 29% de las operaciones realizadas en junio. Sus tareas se distribuyeron entre 481 fracturas para YPF y 96 punciones para Pampa Energía.
Si se suman las operaciones de SLB y Halliburton se obtiene un total de 1.368 etapas de fractura, lo que representa el 79% de los trabajos en Vaca Muerta.
Posicionándose en el tercer lugar se encuentra Calfrac. Los trabajadores de mameluco verde vienen incrementando su actividad mes a mes y logró realizar 326 etapas de fractura, que fueron solicitadas por YPF (156) y PAE (170).
En tanto, Servicios Petroleros Integrados (SPI), la compañía creada por Pluspetrol tras la adquisición de los activos de fractura de Weatherford en Argentina, se encargó de realizar 148 etapas de fractura en la roca madre y todas fueron para la compañía de capitales nacionales.
El cierre estuvo a cargo de Tenaris con 126 operaciones de las cuales se dividieron entre 90 de TotalEnergies y 36 de Tecpetrol.
Fuente: LMNeuquén