Patagonia

Milei arrasó con el Fondo Nacional de Manejo del Fuego y se viene un verano crítico para combatir incendios en la Patagonia

El Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, junto a otros dos fondos fiduciarios públicos, mediante el Decreto 463/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en una serie de reformas estructurales que la administración de Javier Milei viene impulsando desde su asunción.

La decisión se respalda en las atribuciones conferidas al Ejecutivo por la Ley 27.742, que lo autoriza a modificar, transformar o liquidar fondos fiduciarios públicos bajo determinadas condiciones legales y administrativas. Según establece la norma, estas acciones deben ejecutarse conforme a las reglas previstas en sus instrumentos de creación y en las disposiciones aplicables.

El Patagónico publicó que el vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado el paquete de cambios durante la conferencia del lunes, donde también anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, otro paso en el proceso de reestructuración del Estado.

La aceleración de estas medidas responde al inminente vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso al Ejecutivo, por lo que el Gobierno decidió avanzar con las reformas antes del cierre de ese período.

Hasta el momento, no se detalló cómo se garantizará la continuidad de las funciones que cumplían estos fondos, en particular las relacionadas con la prevención y combate de incendios forestales, que quedaban a cargo del Fondo Nacional del Manejo del Fuego. La decisión genera preocupación en sectores ambientales y provinciales, especialmente en aquellas regiones afectadas históricamente por incendios rurales.