Sacándole todo el jugo a Vaca Muerta con criptomonedas y la inteligencia artificialLo que era un problema, como es el gas que se ventea a la atmósfera por no contar con redes para capturarlo, se convirtió hace un par de años en el foco del negocio de la empresa Unblock Computing, que lleva hasta el mismo pozo petrolero los equipos con los que genera electricidad a partir de ese gas y la inyecta en modernos centros de cómputos y que ahora espera duplicar sus operaciones tras una exitosa ronda de financiamiento internacional.
Tomás Ocampo es el CEO de Unblock Computing y un apasionado por unir puntos que a veces parecieran inconexos como son las redes criptográficas, la industria petrolera y el cuidado del ambiente. Pero precisamente todo eso es lo que une esta empresa que ya cuenta con dos desarrollos en Vaca Muerta, uno en Loma Jarillosa Este de Pluspetrol, y el otro en Los Toldos II Este, de Tecpetrol.
En diálogo con Energía On, Ocampo explicó que actualmente «tenemos 15 MW de potencia instalada, en los dos proyectos, uno con Tecpetrol y otro con Pluspetrol». Y explicó que entre ambas iniciativas «son 70.000 metros cúbicos de gas natural por día lo que consumen los equipos, que ayudan a producir 150 millones de dólares de petróleo por año y sin que haya flaring«, venteo.
Es que en esa unión de Vaca Muerta con el cuidado ambiental, lo que hace la firma es capturar el gas natural que se extrae de los pozos que fueron perforados para producir petróleo y que por su ubicación -en la zona norte de Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces- y por ser pozos exploratorios, no cuentan con gasoductos que los conecten.
«Junto con la producción de petróleo de Vaca Muerta hay un gas sobrante asociado que normalmente se quema. Parece siempre que es poco, pero cuando agregamos todo ese gas a nivel mundial, la industria petrolera quema más gas que lo que consume África subsahariana. Y la verdad que ese gas sería mejor aprovecharlo y por eso lo que hacemos es que llevamos demanda, en vez de que la montaña vaya a Mahoma, Mahoma va a la montaña y llevamos los centros de cómputo a esos lugares donde se quema el gas«, aseguró.
Ocampo detalló que «lo que hacemos es, en vez de transportar el gas transportamos bits, información, que es como lo más barato que se puede transportar. Según la estabilidad del gas, según dónde se encuentre el proyecto, la disponibilidad de fibra óptica, ahí hacemos procesos de cómputo más simples, como se denominaba Bitcoin, o procesos más complejos, como puede ser eventualmente hacer entrenamiento de inteligencia artificial«. Un punto en el que marcó que el grueso actual del trabajo es el mantenimiento de redes criptográficas.
A partir del financiamiento conseguido, por un total de 13,5 millones de dólares, el titular de Unblock contó que esperan duplicar en poco tiempo su capacidad de trabajo y de procesamiento de ese gas de venteo.
«De acá a octubre estamos instalando otros dos proyectos que van a duplicar nuestra capacidad. Vamos a tomar otros 60 a 70.000 metros cúbicos de gas por día», indicó y advirtió que por acuerdos de confidencialidad no puede revelar con qué petroleras trabajará.
Este financiamiento se logró por el apoyo de los fondos Goldcrest Capital and Collaborative Fund, junto con FJ Labs,NYDIG, Luxor Technology, Sunna Ventures y serán clave para permitir que la compañía pueda crecer a la par de la mayor actividad de Vaca Muerta.
Es que Ocampo planteó que hay tres factores que potencian la importancia del aprovechamiento del gas de venteo. Por un lado está, a nivel global, la mayor demanda de energía eléctrica que requieren y requerían aún más los desarrollos vinculados a la inteligencia artificial.
Pero también localmente hay dos factores clave. Uno es la mayor producción de petróleo que se espera tenga Vaca Muerta para completar los proyectos exportadores como el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Estos proyectos petroleros necesitan en muchos casos de un uso para la colocación del gas asociado que da esos pozos en donde el foco de las operadoras está en su petróleo.
En tanto que el último factor clave es el inicio de un fuerte desarrollo en el denominado Nodo Norte de Vaca Muerta, la zona cercana a Rincón de los Sauces, casi en el límite con Mendoza en donde no hay gasoductos que permitan llevar ese poco gas que dan los pozos de petróleo.
Ocampo recordó que la firma tiene una alianza con la norteamericana Crusoe Energy, que fue la que desarrolló los generadores que se montan en el campo, pero también marcó que hubo grandes avances tecnológicos locales para adaptar esos equipos a las condiciones de Vaca Muerta.
Fuente: Río Negro
Lo que era un problema, como es el gas que se ventea a la atmósfera por no contar con redes para capturarlo, se convirtió hace un par de años en el foco del negocio de la empresa Unblock Computing, que lleva hasta el mismo pozo petrolero los equipos con los que genera electricidad a partir de ese gas y la inyecta en modernos centros de cómputos y que ahora espera duplicar sus operaciones tras una exitosa ronda de financiamiento internacional.
Tomás Ocampo es el CEO de Unblock Computing y un apasionado por unir puntos que a veces parecieran inconexos como son las redes criptográficas, la industria petrolera y el cuidado del ambiente. Pero precisamente todo eso es lo que une esta empresa que ya cuenta con dos desarrollos en Vaca Muerta, uno en Loma Jarillosa Este de Pluspetrol, y el otro en Los Toldos II Este, de Tecpetrol.
En diálogo con Energía On, Ocampo explicó que actualmente «tenemos 15 MW de potencia instalada, en los dos proyectos, uno con Tecpetrol y otro con Pluspetrol». Y explicó que entre ambas iniciativas «son 70.000 metros cúbicos de gas natural por día lo que consumen los equipos, que ayudan a producir 150 millones de dólares de petróleo por año y sin que haya flaring«, venteo.
Es que en esa unión de Vaca Muerta con el cuidado ambiental, lo que hace la firma es capturar el gas natural que se extrae de los pozos que fueron perforados para producir petróleo y que por su ubicación -en la zona norte de Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces- y por ser pozos exploratorios, no cuentan con gasoductos que los conecten.
«Junto con la producción de petróleo de Vaca Muerta hay un gas sobrante asociado que normalmente se quema. Parece siempre que es poco, pero cuando agregamos todo ese gas a nivel mundial, la industria petrolera quema más gas que lo que consume África subsahariana. Y la verdad que ese gas sería mejor aprovecharlo y por eso lo que hacemos es que llevamos demanda, en vez de que la montaña vaya a Mahoma, Mahoma va a la montaña y llevamos los centros de cómputo a esos lugares donde se quema el gas«, aseguró.
Ocampo detalló que «lo que hacemos es, en vez de transportar el gas transportamos bits, información, que es como lo más barato que se puede transportar. Según la estabilidad del gas, según dónde se encuentre el proyecto, la disponibilidad de fibra óptica, ahí hacemos procesos de cómputo más simples, como se denominaba Bitcoin, o procesos más complejos, como puede ser eventualmente hacer entrenamiento de inteligencia artificial«. Un punto en el que marcó que el grueso actual del trabajo es el mantenimiento de redes criptográficas.
A partir del financiamiento conseguido, por un total de 13,5 millones de dólares, el titular de Unblock contó que esperan duplicar en poco tiempo su capacidad de trabajo y de procesamiento de ese gas de venteo.
«De acá a octubre estamos instalando otros dos proyectos que van a duplicar nuestra capacidad. Vamos a tomar otros 60 a 70.000 metros cúbicos de gas por día», indicó y advirtió que por acuerdos de confidencialidad no puede revelar con qué petroleras trabajará.
Este financiamiento se logró por el apoyo de los fondos Goldcrest Capital and Collaborative Fund, junto con FJ Labs,NYDIG, Luxor Technology, Sunna Ventures y serán clave para permitir que la compañía pueda crecer a la par de la mayor actividad de Vaca Muerta.
Es que Ocampo planteó que hay tres factores que potencian la importancia del aprovechamiento del gas de venteo. Por un lado está, a nivel global, la mayor demanda de energía eléctrica que requieren y requerían aún más los desarrollos vinculados a la inteligencia artificial.
Pero también localmente hay dos factores clave. Uno es la mayor producción de petróleo que se espera tenga Vaca Muerta para completar los proyectos exportadores como el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Estos proyectos petroleros necesitan en muchos casos de un uso para la colocación del gas asociado que da esos pozos en donde el foco de las operadoras está en su petróleo.
En tanto que el último factor clave es el inicio de un fuerte desarrollo en el denominado Nodo Norte de Vaca Muerta, la zona cercana a Rincón de los Sauces, casi en el límite con Mendoza en donde no hay gasoductos que permitan llevar ese poco gas que dan los pozos de petróleo.
Ocampo recordó que la firma tiene una alianza con la norteamericana Crusoe Energy, que fue la que desarrolló los generadores que se montan en el campo, pero también marcó que hubo grandes avances tecnológicos locales para adaptar esos equipos a las condiciones de Vaca Muerta.
Fuente: Río Negro