En mayo Chubut recaudó 27,2 millones de dólares en regalías petroleras, el monto más bajo desde septiembre del 2017, exceptuando el año de la pandemia. La retracción se generó por la constante baja en la producción y por el menor precio del crudo Escalante que descendió a los 60 dólares por barril. El impacto recaudatorio afecta las cuentas públicas y presiona por el pago de la deuda en dólares garantizada con regalías.
La Secretaría de Energía de Nación informó que en mayo pasado Chubut recaudó 27,2 millones de dólares por regalías petroleras, lo que marcó el segundo mes consecutivo con bajos niveles ya que en abril habían ingresado 27,7 millones.
La caída interanual de mayo fue del 23,5%, pasando de los 35,8 millones de dólares del 2024 a los 27,2 millones de este año, dejando un saldo negativo de 8,5 millones interanuales.
En los otros cuatro meses del 2025 la merma había sido del 18,6% en abril (-6,3 millones de dólares); del 10,9% en marzo (-3,8 millones); del 9,9% en febrero (-3,2 millones) y del 0,2% en enero con la menor reducción del año con 73 mil dólares.
Los 27,2 millones recaudados en mayo representan el nivel más bajo en dólares desde septiembre del 2017 cuando ingresaron a la provincia 25,5 millones, evitando contabilizar la excepcionalidad que generó la pandemia en el año 2020; aunque vale tener en cuenta que en ese período el crudo Escalante cotizaba en los 51 dólares y en la actualiza ronda los 60 dólares.
Retroceso acumulado
A lo largo de los primeros cinco meses de este año la retracción acumulada fue del 12,8%, cayendo de los 172,4 millones de dólares del 2024 a los 150,3 millones del 2025. La pérdida interanual de ingresos ascendió a los 22 millones de dólares.
Buena parte del retroceso recaudatorio se debió a la permanente baja en la producción petrolera chubutense, pero este año se sumó la baja en el precio del barril Escalante.
En enero el Escalante chubutense cotizaba en los 73,8 y los efectos internacionales negativos, los aranceles de Donald Trump y la guerra entre Israel e Irán, hicieron que en mayo se ubicara en los 60,2 dólares por barril.
A la retracción en la recaudación de las regalías petroleras, que representan alrededor del 22% de los ingresos mensuales que tiene la provincia, se le suma el doble impacto que representan los vencimientos en dólares de la deuda generada con el BOCADE.
Si bien todavía no están los datos oficiales de las regalías en dólares recaudadas en junio, las estimaciones las ubican con una reducción del 9% y habrían quedado en una suma cercana a los 25 millones de dólares.
En poco más de 15 días, el 27 de julio, se concretará un nuevo pago del BOCADE que demandará alrededor de 32 millones de dólares y como está garantizado por regalías será necesario más de un mes de ingresos por la producción petrolera para afrontar el pago. El trigésimo sexto vencimiento de los intereses demandará cerca de 7 millones de dólares y el vigésimo del capital sumará el desembolso de otros 25 millones.