Minería

Etapa final del saqueo en Santa Cruz: El plan de cierre de la mina Cerro Vanguardia

Las etapas de cualquier proyecto minero son la exploración, explotación y cierre de las minas. Este último paso es tan complejo como los dos primeros y, desde hace algunas décadas, se estableció la exigencia de hacer un plan de cierre.

Por estos días, autoridades provinciales y municipales de Santa Cruz presentaron en Puerto San Julián los puntos clave de la Ley Provincial N°3.751 de Cierre de Minas, una normativa pionera en Argentina, y la empresa Cerro Vanguardia, que presentó los avances de su quinto plan de cierre de mina. Esta mina de oro y plata, ubicada a 150 kilómetros de Puerto San Julián, es un ejemplo de cumplimiento normativo y compromiso con la comunidad.

La ley

El marco regulatorio establece estándares rigurosos para mitigar los impactos ambientales, sociales y económicos de las operaciones mineras, asegurando la estabilidad biológica, física y geoquímica de los sitios. La ley exige a las empresas mineras presentar planes de cierre desde el inicio de sus operaciones, con actualizaciones periódicas y certificaciones por parte de las autoridades competentes.

El intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, destacó la importancia de mantener a la comunidad informada sobre las actividades mineras. Por su parte, Pedro Tiberi, Secretario de Minería, y Paola Pavanello, Subsecretaria Letrada, explicaron que la Ley N°3.751 no solo protege el medio ambiente, sino que también ofrece a los inversores un marco claro y predecible para planificar a largo plazo. Pavanello enfatizó: "Esta legislación garantiza que el cierre de minas sea una oportunidad para la restauración ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades".

La mirada en Cerro Vanguardia

Operada por AngloGold Ashanti, Cerro Vanguardia lleva casi 27 años superando expectativas, extendiendo su vida útil más allá de los 10 años inicialmente proyectados. Gracias a la inversión en tecnología y excelencia operativa, la mina ha contribuido significativamente al crecimiento económico de Puerto San Julián, cuya población pasó de 5.000 a más de 17.000 habitantes desde el inicio del proyecto.

Actualmente, la empresa opera nueve de sus más de 130 pits a cielo abierto y planea abrir tres más antes de fin de año, mientras invierte en exploración en proyectos como Proyecto Michelle para prolongar su actividad.

Paralelamente, Cerro Vanguardia avanza en su plan de cierre, abordando aspectos técnicos, ambientales, económicos y sociales. Este enfoque integral refleja su compromiso con las prácticas responsables y el cumplimiento de la legislación provincial.

Fuente: LMNeuquén