Juicio contra YPF: Burford accedió a suspender "preliminarmente" la sentencia de Preska Por Ignacio Ortiz
El Estado argentino presentó una carta ante la Cámara de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York solicitando una suspensión administrativa temporal del fallo de la jueza Loretta Preska que lo obliga a depositar el 51% de las acciones de YPF en el Banco de Nueva York. En el escrito, que lleva el membrete del estudio Sullivan & Cromwell y fue difundido por el experto Sebastián Soler en su cuenta de X, se afirma que "los demandantes-apelados (Burford Capital) confirmaron que no se oponen a la emisión de una suspensión administrativa temporal por parte de esta Corte mientras se resuelve la moción de suspensión presentada por la República en este tribunal".
Es decir, por un lado el Estado argentino espera que el tribunal suspenda el fallo durante todo el tiempo que le tome a la Cámara resolver la apelación de fondo sobre la sentencia de primer instancia de Preska de 2023, que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, realizada en 2012.
Mientras que por parte del demandante Burford -que accede al acuerdo de partes para no forzar al país a caer en la figura del desacato a fin de esta semana- la postura es que la Cámara conceda la suspensión preliminar del fallo, aunque espera que el tribunal establezca un plazo para analizar el pedido argentino, es decir, sin esperar a la resolución de la cuestión de fondo que en medios judiciales se estima podría darse en 2026.
Soler, miembro del Consejo de Administración e investigador de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), explicó que la postura argentina es lograr del tribunal la suspensión definitiva del fallo, es decir, suspenderla durante todo el tiempo que le tome a la Cámara resolver la apelación de fondo sobre la sentencia de primer instancia de Preska de 2023.
Dado el acuerdo de partes presentado por la defensa argentina, para Soler es esperable que la Cámara conceda esa suspensión preliminar rápidamente en un proceso en el cual este jueves 17 de julio Burford presentará un escrito oponiéndose a la suspensión definitiva de la orden, y el martes 22 de julio el Estado argentino responderá argumentando en detalle en favor de la suspensión.
A partir de esa fecha, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo. Si la Cámara accede al pedido de la defensa, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedaría suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra la sentencia de fondo.
Dado que la Cámara ni siquiera ha fijado aún la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026, y si el tribunal rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente.
Fuente: EconoJournal
Por Ignacio Ortiz
El Estado argentino presentó una carta ante la Cámara de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York solicitando una suspensión administrativa temporal del fallo de la jueza Loretta Preska que lo obliga a depositar el 51% de las acciones de YPF en el Banco de Nueva York. En el escrito, que lleva el membrete del estudio Sullivan & Cromwell y fue difundido por el experto Sebastián Soler en su cuenta de X, se afirma que "los demandantes-apelados (Burford Capital) confirmaron que no se oponen a la emisión de una suspensión administrativa temporal por parte de esta Corte mientras se resuelve la moción de suspensión presentada por la República en este tribunal".
Es decir, por un lado el Estado argentino espera que el tribunal suspenda el fallo durante todo el tiempo que le tome a la Cámara resolver la apelación de fondo sobre la sentencia de primer instancia de Preska de 2023, que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, realizada en 2012.
Mientras que por parte del demandante Burford -que accede al acuerdo de partes para no forzar al país a caer en la figura del desacato a fin de esta semana- la postura es que la Cámara conceda la suspensión preliminar del fallo, aunque espera que el tribunal establezca un plazo para analizar el pedido argentino, es decir, sin esperar a la resolución de la cuestión de fondo que en medios judiciales se estima podría darse en 2026.
Soler, miembro del Consejo de Administración e investigador de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), explicó que la postura argentina es lograr del tribunal la suspensión definitiva del fallo, es decir, suspenderla durante todo el tiempo que le tome a la Cámara resolver la apelación de fondo sobre la sentencia de primer instancia de Preska de 2023.
Dado el acuerdo de partes presentado por la defensa argentina, para Soler es esperable que la Cámara conceda esa suspensión preliminar rápidamente en un proceso en el cual este jueves 17 de julio Burford presentará un escrito oponiéndose a la suspensión definitiva de la orden, y el martes 22 de julio el Estado argentino responderá argumentando en detalle en favor de la suspensión.
A partir de esa fecha, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo. Si la Cámara accede al pedido de la defensa, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedaría suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra la sentencia de fondo.
Dado que la Cámara ni siquiera ha fijado aún la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026, y si el tribunal rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente.
Fuente: EconoJournal