Cierre de listas: unidad peronista tensionada hasta el final y Karina Milei relegó a Santiago CaputoEl gobernador y el hijo de Cristina Kirchner estuvieron distanciados gran parte del sábado y no hubo foto conjunta. La hermana del Presidente cedió ante Ritondo y Santilli, dejando de lado al asesor todoterreno. Los nombres confirmados.
Faltaban apenas minutos para la medianoche de este sábado cuando un funcionario de Axel Kicillof fue lapidario: "Hace una hora que no hay diálogo", dijo desde La Plata, epicentro del cierre de listas electorales para las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires. El mensaje revelaba la tensión que existió toda la jornada entre el gobernador y Máximo Kirchner para definir los candidatos de Fuerza Patria, principalmente los de la Primera y Tercera Sección -el norte y sur del conurbano-, además de los ediles en los municipios. Sergio Massa estuvo en la capital provincial, pero fue un misterio la ubicación del hijo de Cristina Kirchner -con arresto domiciliario en San José 1111, Capital Federal-.
El kilómetro 0 de la campaña por la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes en los 135 municipios fue a priori más dramático en el oficialismo provincial que en sus retadores. Revela que el pamperonismo ya comenzó a disputar la conducción del espacio de cara al 2027.
El cierre en el frente de La Libertad Avanza ocurrió temprano al caer la tarde: Karina Milei se mostró sonriente en La Plata con los amarillos Cristian Ritondo y Diego Santilli. También se los vió contento a Lule Menem y Sebastián Pareja. La imagen dejó expuesto al ausente: Santiago Caputo nunca apareció en las conversaciones, como tampoco sus dirigentes en las listas. Los libertarios inscribieron a algunos intendentes en funciones, lo que daría la sensación de que son testimoniales, y sorprendieron con un expolicía para disputar el bastión peronista del sur conurbano.
Más ordenado se mostró también al final Somos Buenos Aires, la tercera vía armada entre los disidentes del radicalismo, el peronismo y el macrismo. ¿Nace un nuevo Juntos por el Cambio?
En los hechos, la elección del próximo 7 de septiembre son ocho elecciones en simultáneo, porque cada sección vota cargos distintos. La Primera (norte del conurbano), Cuarta (oeste provincial), Quinta (que abarca la costa atlántica) y Séptima (el centro de PBA) renuevan sus senadores en la Legislatura. La Segunda (norte provincial), Tercera (sur del conurbano), Sexta (sur provincial) y Octava (La Plata) eligen a sus diputados. A su vez, cada partido renueva a la mitad de sus concejales y consejeros escolares.
Kicillof, Máximo y Massa, sin foto de unidad
Fuerza Patria logró la unidad forzada cerca de las 2 de la madrugada pero Kicillof y Máximo no pudieron mostrarse juntos. Tampoco quisieron hacerlo durante las jornadas previas, donde llegó a haber peleas a gritos. Hasta bien entrada la noche hubo misterio por los nombres y se pidió una prórroga a la Justicia Electoral cuando hubo un repentino corte de luz en la Legislatura: finalmente las autoridades habilitaron hasta este lunes a las 14 la posibilidad de confirmar los postulantes.
Finalmente, como anticipó elDiarioAR, Gabriel Katopodis, ministro de Kicillof, quedó como cabeza de la Primera; y Verónica Magario, vicegobernadora, en la Tercera. Sus figuras marcó que la pulseada fue para Kicillof, aunque el resto de las secciones fueron para La Cámpora, interpretó un operador.Habrá que esperar, sin embargo, la depuración total de las listas y sobre todo de los municipios para determinar qué tribu ganó o perdió más (en las intendencias gobernadas por un peronista era compleja la cesión de lugares al resto de los socios internos). Al comienzo de la semana la proporción negociada por los tres socios era que el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora se repartían casi la misma cantidad de lugares, y poco menos para el Frente Renovador.
"Hay acuerdo final", comentó un operador pasada la medianoche. "Es un quilombo de la san puta", dijo un funcionario de Kicillof. A las 7.48 del domingo llegó un mensaje del vocero de uno de las principales espadas: "Ya está, hay unidad". Las cabeza de listas en las secciones del peronismo son finalmente:
Primera: Gabriel Katopodis, ministro de Kicillof. Irá acompañado por Malena Galmarini, esposa de Massa.
Segunda: Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz.
Tercera: Verónica Magario, vicegobernadora. Estará acompañada por Facundo Pignanelli, de La Cámpora, actual jefe del bloque de diputados bonaerenses.
Cuarta: Diego Videla, de La Cámpora, titular del Concejo Deliberante de Pehuajó.
Quinta: Fernanda Raverta, extitular del Anses, de confianza de Máximo y Cristina Kirchner.
Sexta: Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso, cristinista.
Séptima: Inés Laurini, concejala de Azul, cristinista.
Octava: Ariel Archanco, diputado bonaerense por La Plata, de La Cámpora.
Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.
Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.
Karina corrió a Caputo y bendijo a un policía
Mientras el pamperonismo discutía, Karina pactó con Ritondo que la cabeza de la lista en la Tercera sea para Maximiliano Bondarenko, un expolicía de la Bonaerense y actual concejal de Florencio Varela. Salió del entorno de Pareja pero tiene pasado cerca de María Eugenia Vidal, es decir con Ritondo.El asesor Caputo pugnó por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Las Fuerzas del Cielo no consiguió casilleros.
En la Primera irá el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, íntimo de Milei, lo que desafía la narrativa anti-casta del Gobierno: ¿será un candidato testimonial? También jugará como cabeza de la Quinta el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, uno de los amarillos que más negoció con los violetas.
Detrás de las candidaturas de LLA Ritondo y Santilli quedaron con un sabor agridulce. Consiguieron un tercio de los lugares "entrables", cuando la proporción en la negociación previa era 25-75, pero no pudieron evitar la ruptura territorial amarilla. Por ejemplo, en Vicente López, terruño de Jorge Macri vía Soledad Martínez, Karina cedió a que de los nueve concejales el PRO no solo encabezara, sino que metió cinco más. En reverso: cuatro intendentes macristas del interior rompieron y jugarán por su lado: Javier Martínez de Pergamino; Diego Reyes de Puan; María José Gentile de María José Gentile y Pablo Petrecca de Junín.
En general las listas de LLA se llenaron con nombres de Karina-Pareja más exmacristas y experonistas. Las cabezas para las secciones de La Libertad Avanza quedaron:
Primera: Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.
Segunda: Natalia Blanco, presidenta de bloque de concejales PRO de Zárate.
Tercera: Maximiliano Bondarenko, expolicía de la Bonaerense.
Cuarta: Gonzalo Cabezas, parejista, director nacional de Relación con los Municipio.
Quinta: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (PRO).
Sexta: Oscar Liberman, un personaje excéntrico que se presenta como escritor, músico y economista libertario.
Séptima: Alejandro Speroni, exsubsecreatario Legal del Ministerio de Economía.
Octava: Juan Esteban Osaba, de confianza de Pareja.
Somos Buenos Aires, el frente de Manes-Zamora-Schiaretti.
Somos Buenos Aires, el frente de Manes-Zamora-Schiaretti. Prensa
¿El nuevo JxC?
Somos Buenos Aires buscará ser la tercera vía a partir de la alianza de los disidentes peronistas, radicales y macristas. Bajo ese paraguas convivirán figuras referenciadas en el cordobés Juan Schiaretti, la vertiente de la UCR de Facundo Manes y Martín Lousteau, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, y nombres con peso territorial propio como el intendente de Tigre, Julio Zamora, y los amarillos hermanos Passaglia que conducen San Nicolás.
Zamora y Manuel Passaglia son las principales novedades de la fuerza que tiene como armador tras bambalinas a Emilio Monzó, aliado de Miguel Pichetto en Diputados. La intención del armado es contener a los desencantados con el mileísmos y los agotados del kirchnerismo. Los primeros candidatos del espacio serán:
Primera: Julio Zamora, intendente de Tigre, peronista.
Segunda: Manuel Passaglia, hermano del intendente de San Nicolás, macrista.
Tercera: Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, radical de Lousteau.
Cuarta: Pablo Petrecca, intendente de Junín, rompió con el PRO.
Quinta: Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch, radical del espacio de Maxi Abad.
Sexta: Andrés De Leo, dirigente de la Coalición Cívica.
Séptima: Fernando Martini.
Octava: Pablo Nicoletti, titular de la UCR de La Plata.
Fuente: elDiarioAR
El gobernador y el hijo de Cristina Kirchner estuvieron distanciados gran parte del sábado y no hubo foto conjunta. La hermana del Presidente cedió ante Ritondo y Santilli, dejando de lado al asesor todoterreno. Los nombres confirmados.
Faltaban apenas minutos para la medianoche de este sábado cuando un funcionario de Axel Kicillof fue lapidario: "Hace una hora que no hay diálogo", dijo desde La Plata, epicentro del cierre de listas electorales para las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires. El mensaje revelaba la tensión que existió toda la jornada entre el gobernador y Máximo Kirchner para definir los candidatos de Fuerza Patria, principalmente los de la Primera y Tercera Sección -el norte y sur del conurbano-, además de los ediles en los municipios. Sergio Massa estuvo en la capital provincial, pero fue un misterio la ubicación del hijo de Cristina Kirchner -con arresto domiciliario en San José 1111, Capital Federal-.
El kilómetro 0 de la campaña por la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes en los 135 municipios fue a priori más dramático en el oficialismo provincial que en sus retadores. Revela que el pamperonismo ya comenzó a disputar la conducción del espacio de cara al 2027.
El cierre en el frente de La Libertad Avanza ocurrió temprano al caer la tarde: Karina Milei se mostró sonriente en La Plata con los amarillos Cristian Ritondo y Diego Santilli. También se los vió contento a Lule Menem y Sebastián Pareja. La imagen dejó expuesto al ausente: Santiago Caputo nunca apareció en las conversaciones, como tampoco sus dirigentes en las listas. Los libertarios inscribieron a algunos intendentes en funciones, lo que daría la sensación de que son testimoniales, y sorprendieron con un expolicía para disputar el bastión peronista del sur conurbano.
Más ordenado se mostró también al final Somos Buenos Aires, la tercera vía armada entre los disidentes del radicalismo, el peronismo y el macrismo. ¿Nace un nuevo Juntos por el Cambio?
En los hechos, la elección del próximo 7 de septiembre son ocho elecciones en simultáneo, porque cada sección vota cargos distintos. La Primera (norte del conurbano), Cuarta (oeste provincial), Quinta (que abarca la costa atlántica) y Séptima (el centro de PBA) renuevan sus senadores en la Legislatura. La Segunda (norte provincial), Tercera (sur del conurbano), Sexta (sur provincial) y Octava (La Plata) eligen a sus diputados. A su vez, cada partido renueva a la mitad de sus concejales y consejeros escolares.
Kicillof, Máximo y Massa, sin foto de unidad
Fuerza Patria logró la unidad forzada cerca de las 2 de la madrugada pero Kicillof y Máximo no pudieron mostrarse juntos. Tampoco quisieron hacerlo durante las jornadas previas, donde llegó a haber peleas a gritos. Hasta bien entrada la noche hubo misterio por los nombres y se pidió una prórroga a la Justicia Electoral cuando hubo un repentino corte de luz en la Legislatura: finalmente las autoridades habilitaron hasta este lunes a las 14 la posibilidad de confirmar los postulantes.
Finalmente, como anticipó elDiarioAR, Gabriel Katopodis, ministro de Kicillof, quedó como cabeza de la Primera; y Verónica Magario, vicegobernadora, en la Tercera. Sus figuras marcó que la pulseada fue para Kicillof, aunque el resto de las secciones fueron para La Cámpora, interpretó un operador.Habrá que esperar, sin embargo, la depuración total de las listas y sobre todo de los municipios para determinar qué tribu ganó o perdió más (en las intendencias gobernadas por un peronista era compleja la cesión de lugares al resto de los socios internos). Al comienzo de la semana la proporción negociada por los tres socios era que el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora se repartían casi la misma cantidad de lugares, y poco menos para el Frente Renovador.
"Hay acuerdo final", comentó un operador pasada la medianoche. "Es un quilombo de la san puta", dijo un funcionario de Kicillof. A las 7.48 del domingo llegó un mensaje del vocero de uno de las principales espadas: "Ya está, hay unidad". Las cabeza de listas en las secciones del peronismo son finalmente:
Primera: Gabriel Katopodis, ministro de Kicillof. Irá acompañado por Malena Galmarini, esposa de Massa.
Segunda: Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz.
Tercera: Verónica Magario, vicegobernadora. Estará acompañada por Facundo Pignanelli, de La Cámpora, actual jefe del bloque de diputados bonaerenses.
Cuarta: Diego Videla, de La Cámpora, titular del Concejo Deliberante de Pehuajó.
Quinta: Fernanda Raverta, extitular del Anses, de confianza de Máximo y Cristina Kirchner.
Sexta: Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso, cristinista.
Séptima: Inés Laurini, concejala de Azul, cristinista.
Octava: Ariel Archanco, diputado bonaerense por La Plata, de La Cámpora.
Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.
Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.
Karina corrió a Caputo y bendijo a un policía
Mientras el pamperonismo discutía, Karina pactó con Ritondo que la cabeza de la lista en la Tercera sea para Maximiliano Bondarenko, un expolicía de la Bonaerense y actual concejal de Florencio Varela. Salió del entorno de Pareja pero tiene pasado cerca de María Eugenia Vidal, es decir con Ritondo.El asesor Caputo pugnó por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Las Fuerzas del Cielo no consiguió casilleros.
En la Primera irá el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, íntimo de Milei, lo que desafía la narrativa anti-casta del Gobierno: ¿será un candidato testimonial? También jugará como cabeza de la Quinta el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, uno de los amarillos que más negoció con los violetas.
Detrás de las candidaturas de LLA Ritondo y Santilli quedaron con un sabor agridulce. Consiguieron un tercio de los lugares "entrables", cuando la proporción en la negociación previa era 25-75, pero no pudieron evitar la ruptura territorial amarilla. Por ejemplo, en Vicente López, terruño de Jorge Macri vía Soledad Martínez, Karina cedió a que de los nueve concejales el PRO no solo encabezara, sino que metió cinco más. En reverso: cuatro intendentes macristas del interior rompieron y jugarán por su lado: Javier Martínez de Pergamino; Diego Reyes de Puan; María José Gentile de María José Gentile y Pablo Petrecca de Junín.
En general las listas de LLA se llenaron con nombres de Karina-Pareja más exmacristas y experonistas. Las cabezas para las secciones de La Libertad Avanza quedaron:
Primera: Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.
Segunda: Natalia Blanco, presidenta de bloque de concejales PRO de Zárate.
Tercera: Maximiliano Bondarenko, expolicía de la Bonaerense.
Cuarta: Gonzalo Cabezas, parejista, director nacional de Relación con los Municipio.
Quinta: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (PRO).
Sexta: Oscar Liberman, un personaje excéntrico que se presenta como escritor, músico y economista libertario.
Séptima: Alejandro Speroni, exsubsecreatario Legal del Ministerio de Economía.
Octava: Juan Esteban Osaba, de confianza de Pareja.
Somos Buenos Aires, el frente de Manes-Zamora-Schiaretti.
Somos Buenos Aires, el frente de Manes-Zamora-Schiaretti. Prensa
¿El nuevo JxC?
Somos Buenos Aires buscará ser la tercera vía a partir de la alianza de los disidentes peronistas, radicales y macristas. Bajo ese paraguas convivirán figuras referenciadas en el cordobés Juan Schiaretti, la vertiente de la UCR de Facundo Manes y Martín Lousteau, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, y nombres con peso territorial propio como el intendente de Tigre, Julio Zamora, y los amarillos hermanos Passaglia que conducen San Nicolás.
Zamora y Manuel Passaglia son las principales novedades de la fuerza que tiene como armador tras bambalinas a Emilio Monzó, aliado de Miguel Pichetto en Diputados. La intención del armado es contener a los desencantados con el mileísmos y los agotados del kirchnerismo. Los primeros candidatos del espacio serán:
Primera: Julio Zamora, intendente de Tigre, peronista.
Segunda: Manuel Passaglia, hermano del intendente de San Nicolás, macrista.
Tercera: Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, radical de Lousteau.
Cuarta: Pablo Petrecca, intendente de Junín, rompió con el PRO.
Quinta: Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch, radical del espacio de Maxi Abad.
Sexta: Andrés De Leo, dirigente de la Coalición Cívica.
Séptima: Fernando Martini.
Octava: Pablo Nicoletti, titular de la UCR de La Plata.
Fuente: elDiarioAR