Las medidas de Milei y Sturzenegger que son "un 'boccato di cardenale' para los narco"Por Alfonso de Villalobos
El Frente de Gremios Aeronáuticos realizó una protesta hoy en el Aeroparque que concluyó con una conferencia de prensa. El frente está integrado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Unión de Personal Superior y Profesionales de Líneas Aéreas (UPSA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Reclamo de los aeronáuticos
La medida se da en el marco de una pérdida del poder adquisitivo de salario acumulada que, en general, pautaron en alrededor del 70% para los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. Los controladores aéreos (ATEPSA) mantienen sus salarios congelados desde agosto de 2024.
Sobre dos de los sindicatos involucrados, APLA y ATEPSA, pesa una conciliación obligatoria que los inhibe a realizar paros pero no acciones de visibilización y organización de los trabajadores. Con todo, la medida se propuso deliberadamente no afectar el flujo de vuelos durante las vacaciones de invierno. Por el contrario, señaló Edgardo Llano líder de APA, "en este caso queremos que los pasajeros vuelen porque la actividad turística cayó un 50%. No vamos a perjudicar a los pasajeros, ni cancelar ni suspender los vuelos. Queremos su solidaridad y que la población este informada de lo que está pasando".
Salarios e inseguridad
Es que, aseguraron, más allá del reclamo salarial, la política de desregulación que lleva adelante el gobierno pone en serio riesgo la seguridad aeronáutica.
El titular de la UPSA, Roberto Fernández, detalló que "la Argentina perdió la potestad de definir quién vuela y qué preparación y calificación tienen los técnicos y pilotos. Hemos perdido toda seguridad: la de los pasajeros que vuelan y la seguridad nacional porque nadie puede saber quién vuela en nuestro cielos. Es un ‘boccato di cardenale' para el narcotráfico".
Su compañero Llano vaticinó que "los Monos de Rosario ya deben estar armando su propia línea aérea con vuelos a Colombia y Estados Unidos", es que, denunció, "solo hace falta una declaración jurada para hacerlo".
Para el dirigente de APA, Federico Sturzenegger y Javier Milei son "unas bestias salvajes" porque, denunció, "la falta de controles puede llevar a una catástrofe aérea que tendrá a sus responsables".
Por eso el dirigente explicó que "presentamos un documento en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertando sobre la tragedia que puede ocurrir con esta desregulación".
Conciliación trucha y derecho a huelga
La dirigente de ATEPSA, Paola Barrita denunció el carácter ilegal de la conciliación obligatoria que pesa sobre el sector. Barrita dijo que "tenemos una conciliación que fue una maniobra de las autoridades que despidieron para conciliar en las vacaciones de invierno. Pero tenemos despidos desde abril y fuimos conciliados en mayo. No gestionan los conflictos y no gestionan la seguridad".
Con todo, explicó que "estamos cumpliendo la conciliación pero el gobierno no quiere dialogar. Pasaron diez días de conciliación y no han propuesto en lo absoluto una audiencia. Si hay alguien que está cumpliendo es ATEPSA". La dirigente explicó que, de cualquier forma, "si no hay respuesta en agosto va a haber afectación de los vuelos por parte de ATEPSA porque el último aumento lo recibimos en agosto de 2024". Barrita denunció que, en realidad, "es una conciliación dilatoria para superar las vacaciones de invierno".
La dirigente calculó que los plazos legales de la conciliación expiran el 15 de agosto incluyendo una eventual prórroga y los cincos días especiales de preaviso que rigen por el carácter esencial de la actividad y adelantó que "es un fin de semana largo. Si no quieren negociar que después no digan que somos nosotros los que impedimos las vacaciones".
En la misma línea, el titular de la ATE señaló que "garantizar la paz social es responsabilidad del gobierno y lo tienen que hacer dando respuestas a los reclamos".
Fuente: Tiempo Argentino
Por Alfonso de Villalobos
El Frente de Gremios Aeronáuticos realizó una protesta hoy en el Aeroparque que concluyó con una conferencia de prensa. El frente está integrado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Unión de Personal Superior y Profesionales de Líneas Aéreas (UPSA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Reclamo de los aeronáuticos
La medida se da en el marco de una pérdida del poder adquisitivo de salario acumulada que, en general, pautaron en alrededor del 70% para los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. Los controladores aéreos (ATEPSA) mantienen sus salarios congelados desde agosto de 2024.
Sobre dos de los sindicatos involucrados, APLA y ATEPSA, pesa una conciliación obligatoria que los inhibe a realizar paros pero no acciones de visibilización y organización de los trabajadores. Con todo, la medida se propuso deliberadamente no afectar el flujo de vuelos durante las vacaciones de invierno. Por el contrario, señaló Edgardo Llano líder de APA, "en este caso queremos que los pasajeros vuelen porque la actividad turística cayó un 50%. No vamos a perjudicar a los pasajeros, ni cancelar ni suspender los vuelos. Queremos su solidaridad y que la población este informada de lo que está pasando".
Salarios e inseguridad
Es que, aseguraron, más allá del reclamo salarial, la política de desregulación que lleva adelante el gobierno pone en serio riesgo la seguridad aeronáutica.
El titular de la UPSA, Roberto Fernández, detalló que "la Argentina perdió la potestad de definir quién vuela y qué preparación y calificación tienen los técnicos y pilotos. Hemos perdido toda seguridad: la de los pasajeros que vuelan y la seguridad nacional porque nadie puede saber quién vuela en nuestro cielos. Es un ‘boccato di cardenale' para el narcotráfico".
Su compañero Llano vaticinó que "los Monos de Rosario ya deben estar armando su propia línea aérea con vuelos a Colombia y Estados Unidos", es que, denunció, "solo hace falta una declaración jurada para hacerlo".
Para el dirigente de APA, Federico Sturzenegger y Javier Milei son "unas bestias salvajes" porque, denunció, "la falta de controles puede llevar a una catástrofe aérea que tendrá a sus responsables".
Por eso el dirigente explicó que "presentamos un documento en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertando sobre la tragedia que puede ocurrir con esta desregulación".
Conciliación trucha y derecho a huelga
La dirigente de ATEPSA, Paola Barrita denunció el carácter ilegal de la conciliación obligatoria que pesa sobre el sector. Barrita dijo que "tenemos una conciliación que fue una maniobra de las autoridades que despidieron para conciliar en las vacaciones de invierno. Pero tenemos despidos desde abril y fuimos conciliados en mayo. No gestionan los conflictos y no gestionan la seguridad".
Con todo, explicó que "estamos cumpliendo la conciliación pero el gobierno no quiere dialogar. Pasaron diez días de conciliación y no han propuesto en lo absoluto una audiencia. Si hay alguien que está cumpliendo es ATEPSA". La dirigente explicó que, de cualquier forma, "si no hay respuesta en agosto va a haber afectación de los vuelos por parte de ATEPSA porque el último aumento lo recibimos en agosto de 2024". Barrita denunció que, en realidad, "es una conciliación dilatoria para superar las vacaciones de invierno".
La dirigente calculó que los plazos legales de la conciliación expiran el 15 de agosto incluyendo una eventual prórroga y los cincos días especiales de preaviso que rigen por el carácter esencial de la actividad y adelantó que "es un fin de semana largo. Si no quieren negociar que después no digan que somos nosotros los que impedimos las vacaciones".
En la misma línea, el titular de la ATE señaló que "garantizar la paz social es responsabilidad del gobierno y lo tienen que hacer dando respuestas a los reclamos".
Fuente: Tiempo Argentino