"La variable de ajuste es el trabajador": Advierten en Añelo la pérdida de empleosTras anunciar su respaldo al paro de 48 horas convocado para la próxima semana por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) advirtió sobre la situación por la que atraviesan los trabajadores de la región. Su presidente, Raúl Pablo Martín, alertó que ya se perdieron más de 7.000 puestos laborales en transporte, construcción y operación y servicios hidrocarburíferos, y reclamó una respuesta urgente de las operadoras frente al deterioro de la actividad.
Martín explicó que, aunque la cuenca neuquina alcanzó récords históricos en la producción de petróleo y gas, el escenario laboral en la zona se agrava cada vez más. Desde la entidad estiman que ya fueron despedidos al menos 1.200 trabajadores petroleros, más de 2.000 obreros de la construcción nucleados en la UOCRA, y otro número importante de camioneros y trabajadores de servicios del tercer anillo.
Empresas locales desplazadas: las advertencias de CEISA
Uno de los puntos de conflicto señalados por el titular de CEISA es la llegada de empresas de otros lugares que "obtienen contratos firmados directamente en Buenos Aires", sin incluir a proveedores locales. "Cuando esa empresa se va, deja gente que queda boyando por las localidades, y necesita contención social. ¿Qué hubiese pasado si los operadores hubiesen contratado a compañías locales? No tendríamos esta coyuntura", señaló en declaraciones a LU19AM.
En esta línea, Martín se refirió a las dificultades de competitividad que enfrentan los productos neuquinos frente a los de otras provincias como Santa Fe o Córdoba, por diferencias en las condiciones en cuanto a la elaboración. "No podemos competir. Por eso pedimos al gobierno provincial exenciones impositivas que nos permitan sostener la actividad".
"El gobierno de Neuquén está haciendo lo posible, hay un plan Emplea Neuquén que está funcionando, el gobernador Rolando Figueroa ha tenido reuniones en Buenos Aires con las operadoras para tratar de destrabar esta situación, pero evidentemente el Sindicato de Petroleros no ha visto que esto haya pasado", agregó.
CEISA respaldó el paro del Sindicato de Petroleros Privados en Vaca Muerta
Ayer, a través de un comunicado, CEISA manifestó su apoyo al paro de 48 horas convocado para el jueves y viernes de la próxima semana en Vaca Muerta, anunciado por el gremio liderado por Marcelo Rucci. "Convivimos todos en un mismo ecosistema y, por supuesto, tenemos puntos de convergencia. Uno de esos puntos son los trabajadores", dijo.
"Entre los gremios y las empresas no somos enemigos. En este marco, donde vemos que hay despidos por todos lados, y a los dos sectores nos interesa mantener una economía funcionando en virtud de que la gente tenga trabajo y haya paz social, ahí estaremos junto con ellos, y ellos estarán junto con nosotros. Necesitamos espabilar un poco a las operadoras", sostuvo Martín.
Las empresas de Añelo exigen planificación a las operadoras
Asimismo, el titular de la entidad aseguró que llevan adelante los esfuerzos necesarios para sostener el empleo, y trabajan directamente con la bolsa de desocupados para reincorporar a quienes perdieron su fuente laboral. Sin embargo, denuncia que muchas compañías ofrecen cursos de formación para proveedores, pero luego no concretan la contratación real. "Cuando una empresa dice ‘te doy un curso de formación', perfecto, aceptamos porque brinda expertise a nuestra gente, pero después deben tomarlos", afirmó.
En ese sentido, el directivo de CEISA añadió que la responsabilidad social empresaria requiere "una visión integral y holística". "No se trata solo de impartir un curso, sino de evaluar cómo se desarrolla la actividad en la localidad donde operan. Eso implica buscar mantener la actividad", dijo.
"La variable de ajuste es el trabajador", sentenció Martín. "Hace dos meses le pedí conocer a las operadoras sus proyectos de inversión para 2025. Cualquier empresa, en noviembre del año pasado, ya tiene definidos sus planes de inversión para el año siguiente. Sin embargo, a esta altura no contamos con esos planes, ni siquiera segmentados por actividad, como yo lo solicité. Lo pedí para armar una oferta productiva tentadora y capacitada, para que tomen las empresas neuquinas", concluyó.
Fuente: LMNeuquén
Tras anunciar su respaldo al paro de 48 horas convocado para la próxima semana por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) advirtió sobre la situación por la que atraviesan los trabajadores de la región. Su presidente, Raúl Pablo Martín, alertó que ya se perdieron más de 7.000 puestos laborales en transporte, construcción y operación y servicios hidrocarburíferos, y reclamó una respuesta urgente de las operadoras frente al deterioro de la actividad.
Martín explicó que, aunque la cuenca neuquina alcanzó récords históricos en la producción de petróleo y gas, el escenario laboral en la zona se agrava cada vez más. Desde la entidad estiman que ya fueron despedidos al menos 1.200 trabajadores petroleros, más de 2.000 obreros de la construcción nucleados en la UOCRA, y otro número importante de camioneros y trabajadores de servicios del tercer anillo.
Empresas locales desplazadas: las advertencias de CEISA
Uno de los puntos de conflicto señalados por el titular de CEISA es la llegada de empresas de otros lugares que "obtienen contratos firmados directamente en Buenos Aires", sin incluir a proveedores locales. "Cuando esa empresa se va, deja gente que queda boyando por las localidades, y necesita contención social. ¿Qué hubiese pasado si los operadores hubiesen contratado a compañías locales? No tendríamos esta coyuntura", señaló en declaraciones a LU19AM.
En esta línea, Martín se refirió a las dificultades de competitividad que enfrentan los productos neuquinos frente a los de otras provincias como Santa Fe o Córdoba, por diferencias en las condiciones en cuanto a la elaboración. "No podemos competir. Por eso pedimos al gobierno provincial exenciones impositivas que nos permitan sostener la actividad".
"El gobierno de Neuquén está haciendo lo posible, hay un plan Emplea Neuquén que está funcionando, el gobernador Rolando Figueroa ha tenido reuniones en Buenos Aires con las operadoras para tratar de destrabar esta situación, pero evidentemente el Sindicato de Petroleros no ha visto que esto haya pasado", agregó.
CEISA respaldó el paro del Sindicato de Petroleros Privados en Vaca Muerta
Ayer, a través de un comunicado, CEISA manifestó su apoyo al paro de 48 horas convocado para el jueves y viernes de la próxima semana en Vaca Muerta, anunciado por el gremio liderado por Marcelo Rucci. "Convivimos todos en un mismo ecosistema y, por supuesto, tenemos puntos de convergencia. Uno de esos puntos son los trabajadores", dijo.
"Entre los gremios y las empresas no somos enemigos. En este marco, donde vemos que hay despidos por todos lados, y a los dos sectores nos interesa mantener una economía funcionando en virtud de que la gente tenga trabajo y haya paz social, ahí estaremos junto con ellos, y ellos estarán junto con nosotros. Necesitamos espabilar un poco a las operadoras", sostuvo Martín.
Las empresas de Añelo exigen planificación a las operadoras
Asimismo, el titular de la entidad aseguró que llevan adelante los esfuerzos necesarios para sostener el empleo, y trabajan directamente con la bolsa de desocupados para reincorporar a quienes perdieron su fuente laboral. Sin embargo, denuncia que muchas compañías ofrecen cursos de formación para proveedores, pero luego no concretan la contratación real. "Cuando una empresa dice ‘te doy un curso de formación', perfecto, aceptamos porque brinda expertise a nuestra gente, pero después deben tomarlos", afirmó.
En ese sentido, el directivo de CEISA añadió que la responsabilidad social empresaria requiere "una visión integral y holística". "No se trata solo de impartir un curso, sino de evaluar cómo se desarrolla la actividad en la localidad donde operan. Eso implica buscar mantener la actividad", dijo.
"La variable de ajuste es el trabajador", sentenció Martín. "Hace dos meses le pedí conocer a las operadoras sus proyectos de inversión para 2025. Cualquier empresa, en noviembre del año pasado, ya tiene definidos sus planes de inversión para el año siguiente. Sin embargo, a esta altura no contamos con esos planes, ni siquiera segmentados por actividad, como yo lo solicité. Lo pedí para armar una oferta productiva tentadora y capacitada, para que tomen las empresas neuquinas", concluyó.
Fuente: LMNeuquén