Petróleo

Chubut: Petroleros amenazan con parar por demoras en los pagos a contratistas de PECOM e YPF

La denuncia la realizó Carlos Gómez, secretario adjunto del gremio, que mencionó que después de una serie de audiencias desarrolladas en la Secretaría de Trabajo, y ante el incumplimiento de las empresas, no quedan más instancias para seguir exigiendo el pago de salarios a los trabajadores petroleros.

Gómez explicó que YPF y PECOM mantiene deudas con empresas contratistas que prestan servicios en los yacimientos de ambas operadoras y que esto genera que no puedan hacer frente a los salarios.

De avanzar medida de fuerza afectará directamente producción del yacimiento Manantiales Behr de YPF y El Trébol-Escalante y Zona Central de PECOM.

"El día viernes se mantuvieron reuniones con YPF y PECOM en la Secretaría de Trabajo, allí de detectó que a esta altura del mes algunas empresas contratistas no pudieron pagar el aguinaldo y los haberes de junio, ni las indemnizaciones de acuerdo a los compromisos que incluían el pago del 120%", dijo Gómez en La Tribuna Radio, por Radio Del Mar.

Y agregó: "Por estos incumplimientos salariales hay trabajadores que están en retención de servicio desde el cuarto día hábil del mes de julio. El panorama es delicado por la irresponsabilidad de las dos operadoras porque cuando se firmó la paritaria se notificó a todas las operadoras que en el medio de la crisis debían verificar la situación de las contratistas para no tener conflictos"

Desde el gremio apuntaron contra las operadoras por no verificar la capacidad financiera de sus contratistas. "El panorama es realmente delicado pero por una cuestión de irresponsabilidad de las dos operadoras", afirmó Gómez.

"Cuando se firmó la paritaria el 9 de junio se notificó a todas las operadoras que en medio de la crisis tenían que verificar la situación de las contratistas. Teniendo en cuenta todo lo que había que pagar, ninguna tenía espalda suficiente para hacer frente a esas obligaciones, por lo tanto cada operadora tenía que estar ayudando con anticipo financiero".

En ese sentido, mencionó que "por el lado de YPF, la responsabilidad solidaria que le corresponde con una de las contratistas que no ha podido pagar los aguinaldos, hay compromiso de posibilitar adelanto de facturaciones para que se regularice la situación".

La intimación fue transmitida por el secretario general Jorge Ávila. "Plazo hasta el día de hoy para regularizar la situación. Caso contrario, mañana (por hoy, martes 29 de julio) en la audiencia en la Secretaría de Trabajo se va a disponer el paro de actividades en los yacimientos de YPF de Manantiales Behr y, naturalmente, si PECOM no soluciona los problemas que se reflejan en los expedientes, también va a verse afectada con paro de actividades en El Trébol y Escalante. Así que la responsabilidad queda en manos de las dos operadoras".

El sindicato también remarcó que no entra en las discusiones comerciales entre empresas, pero exige que se cumpla con los acuerdos salariales. "Nosotros como sindicato no entramos a ver cuál es la diferencia comercial que tienen YPF con las contratistas. Estas denuncian que YPF y PECOM están debiendo facturaciones atrasadas, por eso no pueden acceder a la disponibilidad de fondos para hacer frente al pago de salarios, el aguinaldo y todo lo que significó el acuerdo paritario".

En cuanto a la situación actual de los trabajadores, Gómez explicó que "los trabajadores están de retención de servicios desde el cuarto día del mes de julio en curso. Y lo que se ha pedido en la Secretaría de Trabajo no es solamente cancelar la deuda del aguinaldo, sino también que para el cuarto día hábil de agosto se pague todo el sueldo del mes de julio completo".

La decisión final se conocerá en la audiencia prevista para hoy. Si no hay respuesta favorable de las operadoras, el sindicato iniciará un paro hasta que se regularicen los pagos reclamados.

Fuente: Del Mar