La crisis de la construcción afecta notoriamente en Chubut, tanto por la paralización de la obra pública nacional y provincial como por el achicamiento de la edificación privada. En ese marco Comodoro Rivadavia aparece como la ciudad más afectada en toda la provincia con una caída interanual de los permisos de edificación que llegó al 31,4% acumulado hasta abril. En contrapartida las ciudades de Trelew y Esquel acumularon resultados positivos gracias a algunas obras públicas.
El Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que comanda el contador César Herrera, elaboró un informe que detalla la evolución de los metros cuadrados autorizados para la concreción de construcción, tanto privada como pública.
De análisis se desprende que entre mayo del 2024 y abril del 2025 en Comodoro Rivadavia se registró una caída del 32,4%; una merma del 11,1% en Puerto Madryn y del 10% en Rawson. Mientras que en la ciudad de Trelew el aumento fue del 69,2% y en Esquel fue del 21,1%.
Herrera explicó al diario Jornada que "En Comodoro Rivadavia es tremendo el tema de la baja que hubo tomando los últimos doce meses de metros cuadrados permisionados y comparándolos con los doce meses anteriores", agregando que la ciudad sufre "una baja muy importante del lado de la inversión y del lado más importante de la inversión, que es la construcción pública y privada".
Entre los factores que explican esta caída mencionó la "falta de obras de la provincia como por parte del municipio que tengan que ver con la vivienda, además de la ausencia total de obra pública de Nación".
Llama la atención la diferencia entre los registros de Comodoro y las demás ciudades de la provincia, tanto con datos negativos muy menores o positivos. Herrera especuló que uno de los factores que pudo haber afectado fue el reparto de la obra pública provincial, impactando de manera positiva en municipios afines a la administración provincial.
Más allá de la parálisis en los proyectos de infraestructura, el economista destacó la desconfianza de la población como un factor determinante. "Juega mucho el tema de la expectativa. Decir ‘me voy a quedar sin trabajo; entonces ¿para qué voy a empezar a construir? mejor guardo el dinero'. Esa baja va a ser persistente y nos va a ir peor", alertó.
Herrera reconoció que otras ciudades de Chubut mostraron un importante repunte durante el mes de abril. "Trelew con 1.479,5%, Rawson con un incremento del 111,5%. Hay un componente de redistribución del ingreso; se toma impuestos de distintos lugares y se los vuelca otra vez en los lugares de cercanía, como sería Rawson", aseveró.