Petróleo

Macharashvili: "YPF es la responsable de todos los pasivos ambientales"

La polémica reversión del bloque Restinga Alí dejó mucha tela por cortar en Chubut. Hubo acusaciones cruzadas y el plan de remediación de YPF dejó más dudas que certezas. Sin embargo, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, fue contundente al referirse al proyecto aprobado en la Legislatura chubutense.

En diálogo con la prensa, el jefe comunal afirmó sin rodeos: "YPF es la responsable de todos los pasivos ambientales", y exigió mayor transparencia en los procesos de desinversión y transferencia de áreas.

Asimismo, Macharashvili cuestionó la falta de documentación oficial que detalle la magnitud de los pasivos ambientales generados en Restinga Alí, como también en los clústers transferidos a PECOM. Aunque reconoció que esta última también debe asumir su parte, Macharashvili fue enfático: "La responsabilidad primaria es de quien genera esos pasivos".

Además, sostuvo que la Municipalidad aún no recibió información técnica precisa por parte de la operadora estatal. "Nos habían informado que se estaba trabajando, pero no con la documentación. Por ese motivo dijimos que queremos la documentación para tenerla, analizarla y hacer las evaluaciones", explicó.

Reclamos en la toma de decisiones

El intendente explicó que el municipio viene trabajando junto a la provincia en el proceso de reversión, pero señaló que la participación local no puede limitarse a recibir decisiones ya tomadas. "Debemos tener información anticipada de cómo se trabajó esa detección de los pasivos, los análisis de todo eso y no enterarnos ya con los hechos consumados", remarcó.

Macharashvili reclamó poder intervenir activamente junto con las áreas técnicas provinciales para evaluar la situación ambiental del bloque y garantizar que los datos también lleguen a los concejales y a la ciudadanía. "Vamos a seguir trabajándolo porque nadie queda exento de la responsabilidad de esos pasivos", advirtió.

Frente a la compensación de 25 millones de dólares que YPF se comprometió a aportar por la reversión, el intendente evitó dar una evaluación definitiva hasta contar con el detalle completo del acuerdo. No obstante, adelantó que parte de esos fondos serán destinados a remediación y obras sensibles para la ciudad.

YPF y su visión para Chubut

Consultado sobre el futuro de la compañía en Chubut, Macharashvili confirmó que "YPF se va del convencional", pero que mantendrá presencia en otros segmentos clave: "Se va a quedar con YPF Luz, con YPF Energía, porque se está trabajando en energías, en plantas modulares nucleares". También señaló que la petrolera conservará algunas áreas no convencionales para evaluar su potencial en función de los resultados obtenidos por Pan American Energy en la formación D-129.

El intendente vinculó este proceso a un cambio estructural en toda la Patagonia. "Obviamente nos preocupa. No solamente en esta cuenca, sino en todas las áreas hidrocarburíferas que han tenido sus cuencas convencionales", alertó. Recordó que el declino productivo era previsible, pero cuestionó que no se haya planificado a tiempo una reconversión económica.

Según Macharashvili, el avance tecnológico, que reduce la necesidad de mano de obra, aceleró una transición que no encontró a las comunidades preparadas. "Lo que se hacía con 20 personas, hoy se hace con 10 o con 5", ilustró. Por eso, insistió en la necesidad de generar nuevos empleos vinculados a la innovación: "Tenemos que tener la capacidad de la reconversión y ser más eficientes. Eso es lo que se está buscando con la innovación tecnológica, trabajando con el CONICET, con la universidad, con empresarios privados".