Sergio Maldonado conversó con radio La Patriada en el marco de la publicación de Olvidar es imposible, el libro donde reconstruye día por día la búsqueda de su hermano Santiago, desaparecido en 2017 durante una represión de Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen. La presentación se realizará el 1 de agosto en Caras y Caretas, en Venezuela 330, Ciudad de Buenos Aires.
"El libro es una cronología, día por día, de lo que fue pasando durante la búsqueda de Santiago", explicó Maldonado, y remarcó que el relato permite observar con claridad "el rol de los medios de comunicación" en la construcción de una narrativa oficial que, según él, buscó encubrir responsabilidades estatales.
Maldonado también cuestionó con firmeza el accionar del Estado y la falta de avances judiciales. "El pacto de impunidad se sella cuando Patricia Bullrich se va del gobierno y Gendarmería le entrega un sable", denunció, en alusión a la exministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. En la misma línea, señaló que "Sabina Frederic hizo un informe sobre el mal accionar de Gendarmería", pero advirtió que "Aníbal Fernández no hizo absolutamente nada para que avanzara el caso".
Respecto a la causa judicial, sostuvo que "desde mayo del año pasado que el nuevo juez no tiene la causa física ni totalmente escaneada", y apuntó también contra el juez Daniel Rafecas, quien "nunca citó a Bullrich por la causa de espionaje en la que me pincharon el teléfono y hubo seguimientos, que hoy siguen".
"La vida cambia en torno a la búsqueda de un familiar", expresó Sergio Maldonado, y volvió a insistir en que "en el gobierno de Alberto Fernández no hubo una toma de poder en materia de seguridad", lo que, a su juicio, permitió la continuidad de mecanismos de encubrimiento y persecución.
La presentación del libro se hará el próximo jueves 1 de agosto en el centro cultural Caras y Caretas, donde Maldonado compartirá su experiencia personal y el camino recorrido en la búsqueda de justicia por su hermano Santiago.