Patagonia

Gremios docentes convocaron a paro para el jueves y viernes

Cuatro de los cinco gremios docentes de Chubut llamaron a parar este jueves y viernes en reclamo de recomposición salarial y convocatoria a paritarias. Reclamaron un salario no menor a 1.500.000 pesos para que los trabajadores de la educación puedan cubrir la Canasta Básica y salir de la pobreza. Anticiparon que habrá marcha de antorchas el jueves en las diferentes ciudades y una manifestación unificada en la provincia.

La medida de fuerza fue anunciada por ATECh, UDA, AMET y SADOP -que engloba a los docentes de las escuelas privadas- convocando a un paro por 48 horas en las escuelas de la provincia. Adelantaron que habrá marcha de antorchas el jueves y una manifestación unificada en la jornada del viernes. Solamente no participó de la convocatoria SITRAED.

Los referentes de esos gremios explicaron que la medida de fuerza fue convocada para manifestar públicamente la disconformidad con la oferta salarial del Gobierno, consistente en sólo agregar al básico el índice IPC Nacional (1,6% en sueldo de julio) y peticionar al Poder Ejecutivo una recomposición salarial significativa para mejorar el poder adquisitivo.

Daniel Murphy, representante de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut indicó que desde el Ejecutivo "esperaron al inicio del receso invernal para convocar a paritarias".

Por su parte Mónica Balmaceda, del Sindicato Argentino de Docentes Privados, afirmó que se necesita "una recomposición acorde a la Canasta Básica, que supera a la inflación, y que nos convoquen a paritarias".

Juan Saiegg de la Unión de Docentes Argentinos, aseguró que el sueldo de "cualquier persona en Chubut debería ser el millón y medio de pesos porque ese el costo de la Canasta Familiar".

En tanto que Miguel Ubiria de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, sostuvo que "creemos que el camino es el diálogo, pero un diálogo donde haya dos partes".

Por último, demandaron "que no se concreten los descuentos de haberes" del presentismo -contemplado por la Profesionalidad Docente- para los trabajadores de la educación que adhieran a la medida de fuerza.