El imperio de Joe Lewis en la Patagonia, ¿cuáles son las empresas asociadas a Lago Escondido? Por Martín Belvis
El multimillonario británico Joseph Lewis acaba de transferir la propiedad de su central hidroeléctrica Río Escondido, en menos de Patagonia Energía, que él también controla, al grupo madre, Hidden Lake. En los hechos, nada cambia porque queda dentro del gobierno corporativo que en Argentina maneja su lugarteniente, Nicolás van Ditmar.
Pero no es Patagonia Energía la única empresa de Lewis asociada a Hidden Lake, la firma con sede en nuestro país que maneja la enorme propiedad que rodea al lago Escondido, ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Chile, al sur del río Manso y el norte de la ciudad de El Bolsón.
La compra de esa propiedad, consolidada a través de Van Ditmar en la década del 90, fue denunciada por irregular: la inversión la hizo una empresa argentina porque no podría hacer sido una sociedad extranjera en ese punto de la frontera pero enseguida apareció Lewis y su hijo Charles como los verdaderos poseedores de las acciones. La causa judicial no llegó a ninguna conclusión porque el paso de los años marcó su prescripción.
En la estancia Hidden Lake consolidó un polo productivo (ganadería, agricultura), alquiler de maquinaria vial, servicios de provisión de áridos y parquización, según lo que se menciona en la página web de la empresa.
Sobre la costa del lago, en la cabecera este, está la mansión de Lewis y otras instalaciones igual se monumentales, como las caballerizas. Más cerca de la Ruta Nacional 40 se levanta un centro de convenciones con comedor y habitaciones. Esas instalaciones se prestan y se alquilan.
En las canchas de fútbol se desarrollan campeonatos con equipos de El Foyel, que es la localidad más cercana, y El Bolsón.
BAJO CONTROL
Todo tiene un sofisticado sistema de vigilancia y control, con señal de telefonía celular en las más de 10.000 hectáreas, con entrada desde el este pero también hacia el oeste, en la zona de El Manso, cerca del paso internacional El León.
De hecho, una de las empresas asociadas es Patagoniawi, que, según el prospecto, desarrolla «actividades de operación y mantenimiento, dando soporte a las diferentes empresas del grupo atravesando muchas de las tecnologías de comunicación disponibles como radio VHF, fibra óptica, enlaces, etc. Iniciamos nuestra operación comercial en la pandemia COVID-19, resolviendo las comunicaciones para quienes debíamos estar aislados. A partir de ahí ampliamos nuestro campo de acción, ya que encontramos que en la zona, proyectos semejantes podrían perfeccionarse con nuestra experiencia de trabajo en alturas, bajo inclemencias climáticas, en lugares aislados, dando resolución inmediata, atención y monitoreo 24/7».
La zona de cobertura de Patagoniawi es El Foyel, la estancia misma, El Manso y la zona de Mallín Ahogado, en la zona rural de El Bolsón.
Otra empresa, que además es clave para el traslado de Lewis cuando visita nuestro país, es Helipatagonia, que ofrece servicios, como su nombre lo indica, de vuelos en helicóptero. Hasta hace un tiempo, en la página web se mostraba la disponibilidad de dos naves, pero ahora aparece sólo una: «helicóptero BELL 429, biturbina. Capacidad para 6 pasajeros (con posibilidad de llevar menores de 3 años en falda), piloto y copiloto. Autonomía de 800 kilómetros».
Se promocionan:
• Vuelos ejecutivos hacia «cualquier localidad, estancia o aeropuerto del sur de Argentina y Chile». Lo usa Lewis para ir del aeropuerto de Bariloche a la estancia; lo usó en la misma ruta Mauricio Macri, cuando, siendo presidente, pasó Semana Santa de 2016 en Lago Escondido; pero también se subió, como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner para trasladarse al Centro Atómico Bariloche. Es probable que haya sido el medio de traslado de Los Huemules, el grupo de funcionarios porteños y de la Justicia Federal de Buenos Aires que pasaron allí un fin de semana, presuntamente invitados por el Grupo Clarín.
• Heliskiing. Trasladan esquiadores a cualquier lugar de los cerros. «Estamos a 3 minutos de vuelo del cerro Perito Moreno y a 15 del cerro Catedral. Nuestro helicóptero tiene patines para el aterrizaje en la nieve y un amplio espacio para colocar tablas y esquíes de forma segura. Además, cuenta con una puerta trasera corrediza para el fácil descenso de los esquiadores».
• Helifishing. Algo parecido al esquí, pero con la pesca.
• Correo, rescates, combate de incendios.
Fuente: Río Negro
Por Martín Belvis
El multimillonario británico Joseph Lewis acaba de transferir la propiedad de su central hidroeléctrica Río Escondido, en menos de Patagonia Energía, que él también controla, al grupo madre, Hidden Lake. En los hechos, nada cambia porque queda dentro del gobierno corporativo que en Argentina maneja su lugarteniente, Nicolás van Ditmar.
Pero no es Patagonia Energía la única empresa de Lewis asociada a Hidden Lake, la firma con sede en nuestro país que maneja la enorme propiedad que rodea al lago Escondido, ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Chile, al sur del río Manso y el norte de la ciudad de El Bolsón.
La compra de esa propiedad, consolidada a través de Van Ditmar en la década del 90, fue denunciada por irregular: la inversión la hizo una empresa argentina porque no podría hacer sido una sociedad extranjera en ese punto de la frontera pero enseguida apareció Lewis y su hijo Charles como los verdaderos poseedores de las acciones. La causa judicial no llegó a ninguna conclusión porque el paso de los años marcó su prescripción.
En la estancia Hidden Lake consolidó un polo productivo (ganadería, agricultura), alquiler de maquinaria vial, servicios de provisión de áridos y parquización, según lo que se menciona en la página web de la empresa.
Sobre la costa del lago, en la cabecera este, está la mansión de Lewis y otras instalaciones igual se monumentales, como las caballerizas. Más cerca de la Ruta Nacional 40 se levanta un centro de convenciones con comedor y habitaciones. Esas instalaciones se prestan y se alquilan.
En las canchas de fútbol se desarrollan campeonatos con equipos de El Foyel, que es la localidad más cercana, y El Bolsón.
BAJO CONTROL
Todo tiene un sofisticado sistema de vigilancia y control, con señal de telefonía celular en las más de 10.000 hectáreas, con entrada desde el este pero también hacia el oeste, en la zona de El Manso, cerca del paso internacional El León.
De hecho, una de las empresas asociadas es Patagoniawi, que, según el prospecto, desarrolla «actividades de operación y mantenimiento, dando soporte a las diferentes empresas del grupo atravesando muchas de las tecnologías de comunicación disponibles como radio VHF, fibra óptica, enlaces, etc. Iniciamos nuestra operación comercial en la pandemia COVID-19, resolviendo las comunicaciones para quienes debíamos estar aislados. A partir de ahí ampliamos nuestro campo de acción, ya que encontramos que en la zona, proyectos semejantes podrían perfeccionarse con nuestra experiencia de trabajo en alturas, bajo inclemencias climáticas, en lugares aislados, dando resolución inmediata, atención y monitoreo 24/7».
La zona de cobertura de Patagoniawi es El Foyel, la estancia misma, El Manso y la zona de Mallín Ahogado, en la zona rural de El Bolsón.
Otra empresa, que además es clave para el traslado de Lewis cuando visita nuestro país, es Helipatagonia, que ofrece servicios, como su nombre lo indica, de vuelos en helicóptero. Hasta hace un tiempo, en la página web se mostraba la disponibilidad de dos naves, pero ahora aparece sólo una: «helicóptero BELL 429, biturbina. Capacidad para 6 pasajeros (con posibilidad de llevar menores de 3 años en falda), piloto y copiloto. Autonomía de 800 kilómetros».
Se promocionan:
• Vuelos ejecutivos hacia «cualquier localidad, estancia o aeropuerto del sur de Argentina y Chile». Lo usa Lewis para ir del aeropuerto de Bariloche a la estancia; lo usó en la misma ruta Mauricio Macri, cuando, siendo presidente, pasó Semana Santa de 2016 en Lago Escondido; pero también se subió, como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner para trasladarse al Centro Atómico Bariloche. Es probable que haya sido el medio de traslado de Los Huemules, el grupo de funcionarios porteños y de la Justicia Federal de Buenos Aires que pasaron allí un fin de semana, presuntamente invitados por el Grupo Clarín.
• Heliskiing. Trasladan esquiadores a cualquier lugar de los cerros. «Estamos a 3 minutos de vuelo del cerro Perito Moreno y a 15 del cerro Catedral. Nuestro helicóptero tiene patines para el aterrizaje en la nieve y un amplio espacio para colocar tablas y esquíes de forma segura. Además, cuenta con una puerta trasera corrediza para el fácil descenso de los esquiadores».
• Helifishing. Algo parecido al esquí, pero con la pesca.
• Correo, rescates, combate de incendios.
Fuente: Río Negro