El país

Con sueldos arruinados los docentes universitarios lanzan un paro nacional de una semana

Del 11 al 17 de agosto se realizará un paro total de actividades en las 57 universidades nacionales. A partir del 18 de agosto y hasta el 7 de septiembre, se implementarán paros rotativos de 48 horas cada semana.

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, realizado el martes 5 de agosto de 2025, definió un plan de lucha para la docencia universitaria nacional en reclamo por la recomposición salarial.

La federación convocó a un paro total de actividades en las 57 universidades nacionales durante una semana, del 11 al 17 de agosto, seguido de paros de 48 horas semanales en días rotativos desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre.

Estas medidas buscan visibilizar el reclamo por salarios dignos, el presupuesto universitario y la defensa de la universidad pública frente al avance del ajuste y la falta de negociación salarial con un atraso histórico y problemáticas como la renuncia masiva de docentes, la crisis de obras sociales y cajas jubilatorias, y el riesgo para la continuidad del ciclo académico 2025.

Marcha Federal y Charla abierta

En paralelo, CONADU Histórica impulsará una marcha federal universitaria, cuya fecha se está definiendo para la primera quincena de septiembre, en coordinación con la comunidad universitaria y otras entidades gremiales.

Además, convocó para el 6 de agosto a una radio abierta frente al Congreso de la Nación junto al Frente Sindical de las Universidades Nacionales para reclamar por el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

«CONADU Histórica llama a la más amplia unidad docente, nodocente, estudiantil y de toda la comunidad, a defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional» expresaron en un comunicado.