Lof Paillako: La defensa de Cruz Cárdenas negó "usurpación" y argumentó "recuperación territorial mapuche"Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad mapuche-tehuelche Lof Paillako, sigue detenido mientras se lleva adelante el juicio por la ocupación de tierras en el Parque Nacional Los Alerces, iniciada en el año 2020. La medida fue dispuesta por el tribunal presidido por el juez Enrique Baronetto.
En las primeras audiencias, Cruz Cárdenas y su pareja, María Belén Salinas, defendieron la preexistencia histórica de sus familias en la zona y denunciaron "hostigamiento sistemático" por parte de Parques Nacionales.
Cabe recordar que Cruz Cárdenas trabajó como brigadista forestal para el mismo organismo que ahora lo acusa, antes de unirse a la comunidad mapuche. La familia de Salinas ya residía en tierras públicas, pero la pareja avanzó sobre un sector mayor, incluyendo una seccional de guardaparques.
Los argumentos de la defensa
La abogada defensora cuestionó el marco legal del proceso. "Se aplica el Código Penal como si fuera una usurpación común, cuando es un conflicto territorial no resuelto", afirmó.
En este marco denunció el rechazo de pruebas clave, como testimonios del INAI y el Ministerio Público de la Defensa, que avalaban instancias de diálogo previas; además de un desbalance probatorio: "A la fiscalía se le permitieron 18 testigos; a nosotros, solo 5".
Sobre las acusaciones
Ernesto Cruz Cárdenas está acusado de usurpar tierras del Parque Nacional Los Alerces; sin embargo, su defensa sostiene que es un caso de "recuperación territorial", amparada en la Reforma Constitucional de 1994 (art. 75, inc. 17).
A su vez, se lo sindica como el responsable de incendios: "No hay pruebas directas ni testigos que vinculen a los imputados", aclaró la abogada y desmintió categóricamente las sospechas sobre Cruz Cárdenas: "Son afirmaciones sin sustento".
Ahora, el juicio está entrando en la fase de alegatos. Este viernes expondrán la querella y la fiscalía, mientras que el lunes será el turno de la defensa. Los próximos días se anunciará la fecha del veredicto.
Fuente: EQS
Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad mapuche-tehuelche Lof Paillako, sigue detenido mientras se lleva adelante el juicio por la ocupación de tierras en el Parque Nacional Los Alerces, iniciada en el año 2020. La medida fue dispuesta por el tribunal presidido por el juez Enrique Baronetto.
En las primeras audiencias, Cruz Cárdenas y su pareja, María Belén Salinas, defendieron la preexistencia histórica de sus familias en la zona y denunciaron "hostigamiento sistemático" por parte de Parques Nacionales.
Cabe recordar que Cruz Cárdenas trabajó como brigadista forestal para el mismo organismo que ahora lo acusa, antes de unirse a la comunidad mapuche. La familia de Salinas ya residía en tierras públicas, pero la pareja avanzó sobre un sector mayor, incluyendo una seccional de guardaparques.
Los argumentos de la defensa
La abogada defensora cuestionó el marco legal del proceso. "Se aplica el Código Penal como si fuera una usurpación común, cuando es un conflicto territorial no resuelto", afirmó.
En este marco denunció el rechazo de pruebas clave, como testimonios del INAI y el Ministerio Público de la Defensa, que avalaban instancias de diálogo previas; además de un desbalance probatorio: "A la fiscalía se le permitieron 18 testigos; a nosotros, solo 5".
Sobre las acusaciones
Ernesto Cruz Cárdenas está acusado de usurpar tierras del Parque Nacional Los Alerces; sin embargo, su defensa sostiene que es un caso de "recuperación territorial", amparada en la Reforma Constitucional de 1994 (art. 75, inc. 17).
A su vez, se lo sindica como el responsable de incendios: "No hay pruebas directas ni testigos que vinculen a los imputados", aclaró la abogada y desmintió categóricamente las sospechas sobre Cruz Cárdenas: "Son afirmaciones sin sustento".
Ahora, el juicio está entrando en la fase de alegatos. Este viernes expondrán la querella y la fiscalía, mientras que el lunes será el turno de la defensa. Los próximos días se anunciará la fecha del veredicto.
Fuente: EQS