Patagonia

Otra vez la inflación en la Patagonia fue la más alta del país con el 2,1%

La Patagonia es la zona del país donde más sube la inflación y en julio volvió a repetir la tendencia alcista para ubicarse en el 2,1% de aumentos superando al 1,9% de promedio nacional. Los rubros que más aumentaron el mes pasado fueron la adquisición de vehículos con el 6,8% y los alquileres con el 4,1%. Estos registros de incrementos todavía no contemplan en conjunto el paso a precios de la suba del dólar que se dio el mes pasado por lo que habría que esperar un porcentaje aún mayor en agosto.

El INDEC informó que en julio la suba de precios en la Patagonia fue del 2,1%, subió respecto del 1,8% de junio y del 1,5% de mayo para encadenar tres meses consecutivos de aumentos inflacionarios en la región y que superan al promedio nacional.

La escalada de precios mostró muy parcialmente el paso a precios de la suba del dólar que se produjo en julio y habría que esperar que en este mes de agosto la trepada inflacionaria se ubique aún más por encima de los niveles actuales.

Los mayores aumentos en la Patagonia durante julio fueron: 6,8% en venta de autos; 4,3% en combustibles; 4,1% en alquileres; 3,7% en servicios recreativos y culturales; y 2,6% en hoteles y restaurantes.

En los primeros siete meses del 2025 los incrementos más importantes se dieron en: 79,7% en alquileres; 59,4% en educación privada; 31,5% en restaurantes y comidas fuera del hogar; 25,4% en servicios recreativos y culturales; y el 25,2% en carnes.

A lo largo de los últimos doce meses las mayores subas se dieron con el 206,2% en alquileres; 107,7% en educación privada; 65,3% en servicios culturales y recreativos; 59,3% en la medicina prepaga; y el 57,1% en carnes.