Patagonia

Caza furtiva de ciervos colorados en Chubut: investigan a seis personas por delito ambiental agravado

La Fiscalía de Esquel en Chubut avanza en una causa por caza ilegal de ciervos colorados en un campo sin habilitación oficial. La caza furtiva continúa siendo una de las principales amenazas para la fauna silvestre en Argentina. Esta práctica ilegal no solo vulnera leyes ambientales, sino que reduce poblaciones enteras, desequilibra ecosistemas y compromete la biodiversidad. En muchos casos, se utilizan armas de alto calibre y métodos prohibidos, lo que agrava el impacto sobre las especies y su entorno natural.

Operativo judicial en Esquel: armas, municiones y caza sin autorización

La Fiscalía de Esquel formalizó una investigación contra seis personas, incluido el propietario de un campo ubicado a 8 km de la Ruta Nacional N° 40, por el presunto delito de caza furtiva agravada.

Según el Ministerio Público Fiscal, el dueño habría facilitado el terreno para que cinco cazadores realizaran caza mayor, pese a que el lugar no cuenta con habilitación como coto por parte de la Dirección de Fauna Silvestre de Chubut.

Los imputados habrían montado un campamento equipado con:

Armas de fuego en condiciones óptimas de uso

Municiones calibre .308 y .300

Miras telescópicas

Paneles solares y dispositivos de comunicación

Silenciador, cuya tenencia está prohibida por ley

Ciervos colorados cazados sin licencia: se investiga el origen y la logística del operativo

La causa judicial sostiene que los cazadores dieron muerte a cuatro ejemplares de ciervo colorado (Cervus elaphus) sin contar con licencias ni autorización para realizar la actividad en ese predio.

Dos de los imputados declararon que accedieron al lugar por medio de contactos personales y que el supuesto coto de caza había sido promocionado en redes sociales.

Afirmaron también que, al llegar al campo, las cabezas de los animales ya estaban allí, y que el organizador les indicó que habían sido obtenidas por extranjeros que habían ingresado previamente.

ciervos colorados

Cazaban ciervos en un coto clandestino que tenía armas, miras telescópicas y silenciadores

Plazo judicial y enfoque ambiental: seis meses para esclarecer el caso

La Fiscalía cuenta con un plazo de seis meses para concluir la investigación y determinar las responsabilidades penales. Durante ese período, se prevé:

Recolección de pruebas materiales

Obtención de nuevos testimonios

Análisis del uso de armas y dispositivos ilegales

Evaluación del impacto ambiental en la zona

Caza furtiva: una amenaza persistente para la biodiversidad

Este episodio pone en evidencia la urgencia de fortalecer la fiscalización de predios rurales, regular la promoción de actividades cinegéticas en redes sociales y sensibilizar a la población sobre el valor de la fauna autóctona.

La caza ilegal no solo representa un delito, sino una forma de violencia ambiental que erosiona el patrimonio natural y desconoce los esfuerzos de conservación.

Fuente: Noticias Ambientales