El país

Después del INTA eliminan el IPAF: ¿Qué es?

Por Nora Tamagno 

Un nuevo decreto que avanza en la destrucción de organismos del estado. En el caso del INTA, a los cambios ya anunciados, se suma ahora que suprimen los Institutos de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF). Un nuevo golpe a la tarea que se realiza en pos de fortalecer la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.

En la nota Nuevo golpe al INTA, publicada en Huella del Sur el 13 de agosto, informábamos que el gobierno nacional, "a pesar del rechazo en la Cámara de Diputados del decreto que reforma el INTA, el gobierno de Milei dió un paso más y suprimió la Dirección Nacional de su estructura". Consideramos ese decreto (el 571/25, firmado por Milei y Luis Caputo), como "un golpe mortal a ese organismo que, además, supone riesgos de despidos y venta de tierras". Es

Pero este gobierno no se conforma con destruir un poco. Va a fondo. Hoy, 18 de agosto, se publicó en el Boletín Oficial el decreto número 585/25, firmado por la misma dupla. Otro mega decreto de reestructuración, que tiene 36 artículos y 27 anexos.

El mismo afecta a muchos organismos del estado que ya han sido transformados, reorganizados o disueltos, como los que se encargan de transporte, vialidad, semillas, cáñamo, etc., además de institutos como INAFCI, INTA, INTI y otros.

El caso del INTA

Entre los considerandos dice que en "menester aprobar las estructuras organizativas del Instituto Nacional de Tenoclogá Agropecuaria (INTA)... adecuándolas a las previsiones del Decreto N° 462/25".

Los artículos que se refieren al INTA son los 22, 23, 24 y 25 del decreto (y los anexos 15 al 19). Aprueba las nuevas estructuras organizativas de primer y segundo nivel operativo.

Además, mantiene la vigencia de las unidades organizativas de nivel inferior, con excepción de las que se detallan en una planilla anexa, que figura como Anexo 19. El mismo en una tabla donde figuran las "Unidades Suprimidas" del INTA. Son más de 60 de diferentes niveles: Coordinaciones, Gerencias, Direcciones, Departamentos, pertenecientes a diferentes dependencias. También están en ese listado de suprimidas, 9 Agencias de Extensión Rural y otras unidades del INTA AMBA.

Hasta aquí, todo ya era conocido, aunque no por eso deja de indignarnos. Pero lo sorpresivo fue que en este listado de "suprimidos" aparecen también, los tres Institutos de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF), de las regiones Pampeana, Región NOA (noroeste argentino) y Región Patagonia, además de sus áreas de investigación y de coordinación. Con este nuevo embate, también desaparecen los trabajos valiosos que el INTA realizaba en territorio, para fortalecer la producción de alimentos.

Desde que asumió Milei, en el INTA desaparecieron los Programas ProHuerta y Cambio Rural, luego el INTA AMBA y todas sus Agencias de Extensión y ahora los IPAF. Desde estas estructuras, las y los técnicos a lo largo y ancho de nuestro país, trabajan junto a los y las productores para fortalecer la producción de alimentos para nuestro pueblo y la soberanía alimentaria. Eso es lo que vino a destruir Milei. Quedarán en pie en el INTA todas las actividades orientadas a fortalecer la producción de commodities, para beneplácito y ganancia de los grandes del agronegocio.

Milei no vino a destruir al estado, ese que presentaba como excesivamente grande y despilfarrador. Vino a destruir la parte del estado que orienta sus políticas a garantizar derechos del pueblo y soberanía. Deja en pie y fortalece lo que garantiza la represión y beneficia a las multinacionales y a la timba financiera. A esta altura, sobran ejemplos de ello, el que tenemos más cerca y que es muy simple de entender es que: ha bajado las retenciones al agro y el impuesto a las ganancias, mientras que a los y las jubiladas no les aumentan sus haberes y las siguen reprimiendo. La lista es muy larga.

Milei no solo desoye al pueblo que padece sus políticas de ajuste y hambre, también ignora al congreso nacional y a la justicia, cuando definen contra su voluntad.

¿Qué va a pasar con las y los trabajadores del INTA? ¿Cuánto se van a demorar en vender tierras e inmuebles que son un patrimonio invalorable? ¿Qué más vamos esperar para frenar de una vez por todas este plan de destrucción de soberanía y de derechos?

Fuente: Huella del Sur