Crueldad en el calabozo: Policía de Río Negro condenada por vejaciones a vecina de El Bolsón Por Susana Lara (Especial para EES)
La agente policial fue condenada a dos años de prisión en suspenso y a cuatro de inhabilitación debido a su cruel accionar contra una mujer a la que vejó durante tres horas en un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón. La justicia dispuso como restricción laboral que no podrá usar armas ni realizar tareas de prevención que supongan la relación directa con otras personas.
Una policía de Río Negro fue condenada por vejaciones cometidas contra una mujer cuando estaba demorada en la comisaría de El Bolsón, al término de una fiesta popular, en febrero de 2023. En juicio abreviado, la justicia rionegrina condenó a Lía Ana Santivano (32 años) por los tratos crueles infligidos a una detenida durante tres horas aproximadamente, durante la madrugada, mientras estaba a cargo del calabozo de la comisaría ubicada en el centro de la localidad cordillerana.
Vejaciones
Martín Arroyo, juez de la Circunscripción Bariloche, homologó el acuerdo alcanzado entre las partes en audiencia pública realizada el 25 de agosto por la que la joven policía reconoció su responsabilidad en las vejaciones perpetrada contra la vecina de El Bolsón. La víctima padece secuelas en su salud mental por la experiencia traumática sufrida durante esas horas.
Santivano fue condenada a dos años de prisión en suspenso y a cuatro de inhabilitación, disponiéndose como restricción laboral que no podrá usar armas ni realizar tareas de prevención que supongan la relación directa con otras personas.
Sentadillas desnuda
Durante la jornada del viernes 24 de febrero de la Fiesta del Lúpulo, una vecina se encontraba con su hijo, un primo y amigos cuando fue demorada por una patrulla. Ya en la Comisaría Nº 12 de El Bolsón, ubicada en la zona centro, fue alojada en el calabozo junto a otra mujer, ambas bajo la responsabilidad de Santiavano.
La policía la obligó a desnudarse y a hacer sentadillas, entre otros movimientos vejatorios, que le ocasionaron sufrimiento físico y psicológico, según constataron profesionales de la Oficina de Asistencia a la Víctima (Ofavi) de Bariloche. A la otra detenida le ordenó no mirar, tratando de minimizar su condición de testigo directa de los hechos. El maltrato terminó a las 7 de la mañana, al finalizar el turno de la cuartelera y el cambio de guardia.
La filial local de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) acompañó a la víctima desde los inicios de las actuaciones que impulsaron conjuntamente la Unidad Fiscal de El Bolsón, a cargo de Francisco Arrien, y la querella representada por Maximiliano Geido. María Rodrigo y Gustavo Godoy, codefensores de Bariloche, asistieron a la policía durante la última etapa del acuerdo para el juicio abreviado.
Consecuencias
La policía tiene tres hijxs y es sostén de hogar. Ya sufre un recorte del 50% de sus haberes al estar comprometida en el proceso judicial, tal como relató en audiencia. Por su parte, la víctima hoy tiene 45 años, padece insomnio y tiene miedo de salir a la calle, entre otras secuelas del trauma.
Por Susana Lara (Especial para EES)
La agente policial fue condenada a dos años de prisión en suspenso y a cuatro de inhabilitación debido a su cruel accionar contra una mujer a la que vejó durante tres horas en un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón. La justicia dispuso como restricción laboral que no podrá usar armas ni realizar tareas de prevención que supongan la relación directa con otras personas.
Una policía de Río Negro fue condenada por vejaciones cometidas contra una mujer cuando estaba demorada en la comisaría de El Bolsón, al término de una fiesta popular, en febrero de 2023. En juicio abreviado, la justicia rionegrina condenó a Lía Ana Santivano (32 años) por los tratos crueles infligidos a una detenida durante tres horas aproximadamente, durante la madrugada, mientras estaba a cargo del calabozo de la comisaría ubicada en el centro de la localidad cordillerana.
Vejaciones
Martín Arroyo, juez de la Circunscripción Bariloche, homologó el acuerdo alcanzado entre las partes en audiencia pública realizada el 25 de agosto por la que la joven policía reconoció su responsabilidad en las vejaciones perpetrada contra la vecina de El Bolsón. La víctima padece secuelas en su salud mental por la experiencia traumática sufrida durante esas horas.
Santivano fue condenada a dos años de prisión en suspenso y a cuatro de inhabilitación, disponiéndose como restricción laboral que no podrá usar armas ni realizar tareas de prevención que supongan la relación directa con otras personas.
Sentadillas desnuda
Durante la jornada del viernes 24 de febrero de la Fiesta del Lúpulo, una vecina se encontraba con su hijo, un primo y amigos cuando fue demorada por una patrulla. Ya en la Comisaría Nº 12 de El Bolsón, ubicada en la zona centro, fue alojada en el calabozo junto a otra mujer, ambas bajo la responsabilidad de Santiavano.
La policía la obligó a desnudarse y a hacer sentadillas, entre otros movimientos vejatorios, que le ocasionaron sufrimiento físico y psicológico, según constataron profesionales de la Oficina de Asistencia a la Víctima (Ofavi) de Bariloche. A la otra detenida le ordenó no mirar, tratando de minimizar su condición de testigo directa de los hechos. El maltrato terminó a las 7 de la mañana, al finalizar el turno de la cuartelera y el cambio de guardia.
La filial local de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) acompañó a la víctima desde los inicios de las actuaciones que impulsaron conjuntamente la Unidad Fiscal de El Bolsón, a cargo de Francisco Arrien, y la querella representada por Maximiliano Geido. María Rodrigo y Gustavo Godoy, codefensores de Bariloche, asistieron a la policía durante la última etapa del acuerdo para el juicio abreviado.
Consecuencias
La policía tiene tres hijxs y es sostén de hogar. Ya sufre un recorte del 50% de sus haberes al estar comprometida en el proceso judicial, tal como relató en audiencia. Por su parte, la víctima hoy tiene 45 años, padece insomnio y tiene miedo de salir a la calle, entre otras secuelas del trauma.