El mundo

Marchas masivas en Tel Aviv contra la ofensiva de Netanyahu contra el pueblo de Gaza

Cientos de miles de personas se congregaron este martes en las calles de Tel Aviv para exigir al Gobierno israelí que acepte el acuerdo de alto el fuego -propuesto por Qatar y Egipto y al que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)- y permita la liberación de los secuestrados que aún permanecen en la Franja de Gaza.

Pese a ello, el Ejército de Israel continuó este miércoles su avanzada en la ciudad de Gaza y afirmó que la «evacuación» es algo «inevitable», tras su anuncio de planes para hacerse con el control de la localidad, al tiempo que reiteró su llamamiento a los residentes para que abandonen la zona, algo que supone un nuevo desplazamiento forzoso de palestinos en el enclave costero.

«La evacuación de la ciudad de Gaza es inevitable y, por lo tanto, cada familia que se reubique en el sur (de la Franja) recibirá una ayuda humanitaria más generosa, en la que se está trabajando actualmente», dijo el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichai Adrai, a través de su cuenta en la red social X.

Más de 350.000 personas habían acudido a las manifestaciones convocadas en la ciudad israelí, según estimó el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado en el que mencionó «un mensaje claro: el Gobierno debe firmar el acuerdo que está sobre la mesa».

«Todo el país exige el fin de la guerra y el regreso de todos los rehenes«, reiteró la organización que ha convocado diversas acciones de protestas, entre ellas, el bloqueo de carreteras, bajo el lema «Israel se mantiene unido».

Como en otras ocasiones, los manifestantes acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de anteponer sus intereses a la vida de los rehenes, prolongando la ofensiva por motivos políticos, teniendo en cuenta que sus socios de coalición -encabezados por los ministros de Seguridad, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich-, de quienes depende, se oponen a toda tregua en el enclave palestino.

Las multitudinarias marchas coincidieron con una reunión del jefe del Ejecutivo y su gabinete de seguridad de la que no trascendió ningún anuncio. También ocurrieron el mismo día en que tropas israelíes incursionaran en la ciudad de Ramalah, con una redada que se expandió a Al Biré y dejó más de 30 palestinos heridos, tuvo su foco en Ramala.

El Ejército israelí reseñó que el objetivo era un negocio de cambio de divisas supuestamente vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sospechoso de entregar fondos al grupo islamista palestino. La acción fue criticada por el gobierno palestino, que la calificó como un intento de «perpetuar el genocidio» y la «anexión» en Cisjordania.

El Ministerio de Exteriores palestino señaló en un comunicado que la «bárbara» redada «supone una continuación de cambiar el ‘statu quo' y perpetuar los crímenes de genocidio, desplazamiento, hambre y anexión» por parte de las autoridades israelíes.

Por ello, reitera su llamamiento a la comunidad internacional para que «adopte las medidas necesarias y las sanciones para poner fin a la agresión de la ocupación contra el pueblo palestino», incluidas «acciones serias para proteger al pueblo palestino y promover la solución de dos Estados», rechazada por el Gobierno israelí.

Fuente: Tiempo Argentino