A 30 años de la piña a Astiz: Bariloche conmemora un gesto que se volvió símbolo de memoria y dignidadEste lunes se realizará un acto popular y artístico en el km 1 de la avenida Bustillo, donde se presentará la Piedra de la Memoria. La histórica piña que Alfredo Chávez le dio al represor Alfredo Astiz en 1995 se transformó en un emblema de repudio a la impunidad.
El próximo lunes 1 de septiembre, a las 16 horas, en el km 1 de la avenida Bustillo, se llevará a cabo un acto para conmemorar los 30 años de la piña que Alfredo Chávez, vecino de Bariloche, le propinó al represor Alfredo Astiz.
El hecho ocurrió en 1995, cuando Astiz -condenado luego por delitos de lesa humanidad- caminaba impune por las calles de la ciudad, y quedó grabado en la memoria colectiva como un gesto de dignidad frente al olvido y la injusticia.
En esta ocasión se presentará la Piedra de la Memoria, monumento declarado de interés municipal y comunitario por el Concejo Municipal de Bariloche. La obra, intervenida por los artistas Federico Marchesi y Andrés Zerneri, se erige como un símbolo de lucha, justicia social y resistencia frente a los crímenes de la última dictadura cívico-militar.
La jornada incluirá un gesto colectivo de memoria: la pintada del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, invitación abierta a toda la comunidad. Además, habrá un festival artístico con la participación de Anahí Mariluan, Casalla-Lugano-Bravo Trío, Pelusa en el Pupo, Chimango Valette, El Cuerno, Los Herederos de Kazo, Alizieri Candomband, Trilogía Viajera, Juanjo Miraglia Band, Los Hienas y el Grupo Grumo de Kike Mayer, entre otros.
El aniversario recuerda que la memoria no se negocia y que se construye colectivamente con arte, música y acción popular. "La piña a Astiz" no fue solo un golpe físico: se transformó en un símbolo nacional de resistencia contra la impunidad de los genocidas.
Fuente: ANB
Este lunes se realizará un acto popular y artístico en el km 1 de la avenida Bustillo, donde se presentará la Piedra de la Memoria. La histórica piña que Alfredo Chávez le dio al represor Alfredo Astiz en 1995 se transformó en un emblema de repudio a la impunidad.
El próximo lunes 1 de septiembre, a las 16 horas, en el km 1 de la avenida Bustillo, se llevará a cabo un acto para conmemorar los 30 años de la piña que Alfredo Chávez, vecino de Bariloche, le propinó al represor Alfredo Astiz.
El hecho ocurrió en 1995, cuando Astiz -condenado luego por delitos de lesa humanidad- caminaba impune por las calles de la ciudad, y quedó grabado en la memoria colectiva como un gesto de dignidad frente al olvido y la injusticia.
En esta ocasión se presentará la Piedra de la Memoria, monumento declarado de interés municipal y comunitario por el Concejo Municipal de Bariloche. La obra, intervenida por los artistas Federico Marchesi y Andrés Zerneri, se erige como un símbolo de lucha, justicia social y resistencia frente a los crímenes de la última dictadura cívico-militar.
La jornada incluirá un gesto colectivo de memoria: la pintada del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, invitación abierta a toda la comunidad. Además, habrá un festival artístico con la participación de Anahí Mariluan, Casalla-Lugano-Bravo Trío, Pelusa en el Pupo, Chimango Valette, El Cuerno, Los Herederos de Kazo, Alizieri Candomband, Trilogía Viajera, Juanjo Miraglia Band, Los Hienas y el Grupo Grumo de Kike Mayer, entre otros.
El aniversario recuerda que la memoria no se negocia y que se construye colectivamente con arte, música y acción popular. "La piña a Astiz" no fue solo un golpe físico: se transformó en un símbolo nacional de resistencia contra la impunidad de los genocidas.
Fuente: ANB