¿Quién es el juez que blindó a Karina Milei?: Acusado de acoso sexual y maltrato laboralPor Martín Soler
El juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, el magistrado que este lunes blindó a Karina Milei, atraviesa un complejo panorama judicial y político. Mientras busca dar el salto a camarista, enfrenta seis expedientes en el Consejo de la Magistratura: lo acusan de maltrato laboral, acoso sexual y abuso de poder.
Maraniello dictó una polémica resolución que benefició a la hermana del presidente Javier Milei en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Maraniello es juez de primera instancia en el fuero Civil y Comercial Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, titular del Juzgado 5 de la especie. Con una extensa carrera en la Justicia, se ha posicionado en los últimos años como un magistrado con pretensiones de ascenso: fue postulado para ocupar un lugar en la Cámara del mismo fuero, un paso clave en su carrera judicial.
EL JUEZ QUE BLINDO A KARINA, EN EL BANQUILLO
En su currículum oficial destaca como abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires, con posgrados en Derecho de Daños y Responsabilidad Civil. Participó como docente universitario y conferencista en distintos ámbitos académicos, donde buscó construir un perfil de experto en derecho patrimonial y regulaciones comerciales.
Sin embargo, ese perfil técnico y académico quedó opacado en los últimos meses por las denuncias que llegaron a la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, que ahora lo tiene bajo la lupa en un proceso que podría derivar en su suspensión o remoción.
EL FALLO QUE PROTEGIO A KARINA
En medio de esa tormenta institucional, Maraniello dictó una medida cautelar de fuerte impacto político: prohibió la difusión, por cualquier medio de comunicación, plataformas digitales y redes sociales de los audios atribuidos a Karina Milei, la hermana del Presidente y actual secretaria general de la Presidencia.
La resolución, dictada en tiempo récord, hizo lugar a una denuncia presentada en su juzgado y fue interpretada en los pasillos judiciales como un gesto a favor del Gobierno. El fallo no sólo alcanzó a los medios tradicionales, sino que incluyó a plataformas digitales y redes sociales, en una decisión que especialistas en libertad de expresión ya cuestionan por su amplitud y sus riesgos de disponer censura previa.
La medida cobró mayor relevancia política porque los audios son adjudicados a Karina Milei en el marco del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS, un caso que golpea de lleno el relato de transparencia de la administración libertaria.
DENUNCIAS GRAVES
Mientras tanto, el Consejo de la Magistratura notificó formalmente a Maraniello sobre nueve expedientes en su contra. El organismo, a través de la Comisión de Disciplina presidida por César Grau, el 14 de agosto pasado lo intimó a presentar un descargo en un plazo de 20 días, ofrecer pruebas y designar abogado defensor.}
Las acusaciones fueron impulsadas por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN) y abarcan un abanico de irregularidades: abuso de poder, maltrato a empleados, acoso sexual y laboral, uso indebido de recursos públicos e incumplimiento del reglamento de la Justicia Nacional.
Entre los testimonios más graves figura el de una empleada judicial que relató haber sido hostigada apenas ingresó al juzgado de Maraniello. Según su denuncia, aceptó una salida por temor a perder el empleo y allí fue víctima de tocamientos y besos no consentidos. La mujer agregó que se vio forzada a mantener relaciones sexuales para poner fin al hostigamiento.
En el expediente Nº 139/2024, además, se señala como "inadecuado" el entablar, por parte del magistrado, conversaciones en redes sociales y la remisión de fotos a la víctima en distintos momentos. También se le achaca a Maraniello un "manejo inadecuado de recursos públicos", vinculado con la utilización de fondos del juzgado a su cargo y de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, que preside, en beneficio propio. En el Consejo de la Magistratura figuran cinco expedientes vinculados al juez por temas de acoso, que están interrelacionados.
Estas denuncias colocan al juez en una situación extremadamente delicada, justo cuando busca que el Consejo le abra la puerta a un ascenso en el Poder Judicial.
UN JUEZ EN LA CUERDA FLOJA
El futuro inmediato de Alejandro Patricio Maraniello dependerá de la evaluación que haga la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, que debe analizar pruebas y testimonios antes de recomendar posibles sanciones. El abanico de opciones es amplio: desde un apercibimiento hasta la apertura de un proceso de remoción.
Lo cierto es que el juez quedó en el centro de la tormenta política y judicial. De un lado, su resolución a favor de Karina Milei lo alineó con los intereses del oficialismo libertario. Del otro, los expedientes por acoso, abuso y maltrato lo enfrentan con el poder sindical y gremial del Poder Judicial, que ya empuja con fuerza para que avance un jury.
Fuente: Letra P
Por Martín Soler
El juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, el magistrado que este lunes blindó a Karina Milei, atraviesa un complejo panorama judicial y político. Mientras busca dar el salto a camarista, enfrenta seis expedientes en el Consejo de la Magistratura: lo acusan de maltrato laboral, acoso sexual y abuso de poder.
Maraniello dictó una polémica resolución que benefició a la hermana del presidente Javier Milei en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Maraniello es juez de primera instancia en el fuero Civil y Comercial Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, titular del Juzgado 5 de la especie. Con una extensa carrera en la Justicia, se ha posicionado en los últimos años como un magistrado con pretensiones de ascenso: fue postulado para ocupar un lugar en la Cámara del mismo fuero, un paso clave en su carrera judicial.
EL JUEZ QUE BLINDO A KARINA, EN EL BANQUILLO
En su currículum oficial destaca como abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires, con posgrados en Derecho de Daños y Responsabilidad Civil. Participó como docente universitario y conferencista en distintos ámbitos académicos, donde buscó construir un perfil de experto en derecho patrimonial y regulaciones comerciales.
Sin embargo, ese perfil técnico y académico quedó opacado en los últimos meses por las denuncias que llegaron a la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, que ahora lo tiene bajo la lupa en un proceso que podría derivar en su suspensión o remoción.
EL FALLO QUE PROTEGIO A KARINA
En medio de esa tormenta institucional, Maraniello dictó una medida cautelar de fuerte impacto político: prohibió la difusión, por cualquier medio de comunicación, plataformas digitales y redes sociales de los audios atribuidos a Karina Milei, la hermana del Presidente y actual secretaria general de la Presidencia.
La resolución, dictada en tiempo récord, hizo lugar a una denuncia presentada en su juzgado y fue interpretada en los pasillos judiciales como un gesto a favor del Gobierno. El fallo no sólo alcanzó a los medios tradicionales, sino que incluyó a plataformas digitales y redes sociales, en una decisión que especialistas en libertad de expresión ya cuestionan por su amplitud y sus riesgos de disponer censura previa.
La medida cobró mayor relevancia política porque los audios son adjudicados a Karina Milei en el marco del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS, un caso que golpea de lleno el relato de transparencia de la administración libertaria.
DENUNCIAS GRAVES
Mientras tanto, el Consejo de la Magistratura notificó formalmente a Maraniello sobre nueve expedientes en su contra. El organismo, a través de la Comisión de Disciplina presidida por César Grau, el 14 de agosto pasado lo intimó a presentar un descargo en un plazo de 20 días, ofrecer pruebas y designar abogado defensor.}
Las acusaciones fueron impulsadas por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN) y abarcan un abanico de irregularidades: abuso de poder, maltrato a empleados, acoso sexual y laboral, uso indebido de recursos públicos e incumplimiento del reglamento de la Justicia Nacional.
Entre los testimonios más graves figura el de una empleada judicial que relató haber sido hostigada apenas ingresó al juzgado de Maraniello. Según su denuncia, aceptó una salida por temor a perder el empleo y allí fue víctima de tocamientos y besos no consentidos. La mujer agregó que se vio forzada a mantener relaciones sexuales para poner fin al hostigamiento.
En el expediente Nº 139/2024, además, se señala como "inadecuado" el entablar, por parte del magistrado, conversaciones en redes sociales y la remisión de fotos a la víctima en distintos momentos. También se le achaca a Maraniello un "manejo inadecuado de recursos públicos", vinculado con la utilización de fondos del juzgado a su cargo y de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, que preside, en beneficio propio. En el Consejo de la Magistratura figuran cinco expedientes vinculados al juez por temas de acoso, que están interrelacionados.
Estas denuncias colocan al juez en una situación extremadamente delicada, justo cuando busca que el Consejo le abra la puerta a un ascenso en el Poder Judicial.
UN JUEZ EN LA CUERDA FLOJA
El futuro inmediato de Alejandro Patricio Maraniello dependerá de la evaluación que haga la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, que debe analizar pruebas y testimonios antes de recomendar posibles sanciones. El abanico de opciones es amplio: desde un apercibimiento hasta la apertura de un proceso de remoción.
Lo cierto es que el juez quedó en el centro de la tormenta política y judicial. De un lado, su resolución a favor de Karina Milei lo alineó con los intereses del oficialismo libertario. Del otro, los expedientes por acoso, abuso y maltrato lo enfrentan con el poder sindical y gremial del Poder Judicial, que ya empuja con fuerza para que avance un jury.
Fuente: Letra P