Patagonia

Murió una mujer por hantavirus en San Martín de los Andes

Tenía 44 años, había contraído el hantavirus y falleció. Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén el martes en el hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes.

Informaron que la mujer tenía 44 años, había contraído el virus y falleció en esa localidad cordillerana. Desde esa cartera indicaron que ya se dispusieron medidas preventivas, y que la investigación epidemiológica se encuentra actualmente en curso.

El caso fue confirmado tras recibirse este martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.

Había realizado caminatas por el bosque

Señalaron que la paciente había comenzado con síntomas el lunes 25 de agosto. Registraron que tenía fiebre, cefalea, astenia, mialgias y dolor abdominal. Tres días después consultó en un centro privado de la localidad cordillerana y nuevamente el 29 y 30 de agosto concurrió al hospital sanmartinense, donde se decidió su internación por presentar la clínica y laboratorio compatible con hantavirus.

Puntualizaron que, dentro de la investigación epidemiológica, se constata que la mujer tiene como antecedente exposición en el hábitat del roedor, habiendo realizados caminatas por áreas boscosas.

Se continúa la investigación epidemiológica del caso y se estableció por protocolo ante la confirmación por hantavirus el aislamiento preventivo de los contactos estrechos de la persona fallecida.

Otro caso de hantavirus hace cuatro meses

A mediados de abril de este año, un hombre de 38 años contrajo hantavirus y, como consecuencia, murió también en el hospital de San Martín de los Andes. El hombre era deportista.

El hecho fue confirmado por el Ministerio de Salud este miércoles a la mañana. Por protocolo se aisló preventivamente a 10 personas, contactos estrechos de la persona contagiada.

"Tras realizar la investigación epidemiológica, se estima que la vía de contagio pudo haber sido ambiental, sin identificarse contacto directo con el vector", precisó la cartera sanitaria e indicó que la investigación continúa en curso dado que no fue posible determinar el sitio exacto de exposición, "ya que el paciente estuvo en diferentes localidades durante el posible período de incubación". En este sentido, se indicó que trabajan "para definir los espacios ambientales de riesgo en las zonas donde estuvo".

El Ministerio de Salud dio a conocer que el paciente era deportista, había participado en una carrera y "no realizó actividades de riesgo evidentes más allá de su estancia normal".

"Ya comenzaron los análisis ambiental correspondientes de los lugares donde se hospedó, así como de los espacios que frecuentaba habitualmente, incluyendo el trayecto a su trabajo, para reconstruir sus actividades recientes. Hasta el momento hay varias personas en aislamiento preventivo, identificadas como contactos estrechos. También se implementó aislamiento para los convivientes", detallaron.

Según lo informado oficialmente, el hombre se internó tras iniciar síntomas el 8 de abril. El período de contagio se estima entre el 6 y el 13 de abril, motivo por el cual se aisló también a quienes compartieron actividades con él durante ese tiempo.

El aislamiento preventivo constituye un acto solidario fundamental para evitar la propagación, ya que una persona puede contagiar hasta dos días antes de presentar síntomas. Las autoridades agradecieron a los familiares quienes, a pesar del dolor, han colaborado brindando información crucial para el servicio de salud.

Fuente: La Mañana de Neuquén