Durante los primeros siete meses del año las provincias de Chubut y Neuquén asoman como las que más fondos recibieron en el marco de la recuperación parcial de las obras públicas que desarrolla el gobierno de Javier Milei en los meses previos a las elecciones. Neuquén encabeza la mejora con un aumento del 331% hasta julio y Chubut la secunda con el 71,4%, para de esa transformarse en las dos provincias patagónicas con mayores aumentos de fondos. En el lapso de los últimos dos años, es Río Negro la provincia más beneficiada.
Lo datos oficiales publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) reflejaron que hasta julio pasado la provincia recibió de Nación un total de 4.341 millones de pesos para la realización de la obra pública.
Dichos fondos fueron 141,2% mayores en términos nominales que los 1.800 millones que había recibido en el mismo período del 2024. La variación real, descontando la variación inflacionaria, terminó siendo del 71,4% a lo largo del proceso interanual.
Con un mejor resultado en la Patagonia se posicionó la provincia de Neuquén que en siete meses de este año recibió 11.848 millones de pesos y experimentó una suba nominal interanual del 506,3% que se tradujo en un aumento del 331% en términos reales de fondos para la obra pública, para de esa manera ubicarse como la provincia patagónica con mayores mejoras.
Mientras el total de fondos nacionales distribuidos en todo el país aumentaron el 49,7% en términos reales, en el resto de la Patagonia en Tierra del Fuego subieron el 29,3% por encima de la inflación; en Santa Cruz el 29% y en Neuquén un 25,9%.
La suba de fondos nacionales para la obra pública por encima de los niveles inflacionarios refleja de manera contundente un proceso de freno a la motosierra del gobierno de Javier Milei durante el proceso eleccionario que se encuentra en pleno desarrollo y que se concretará el 26 de octubre.
En los primeros meses del 2025 la motosierra se fue ralentizando y en los últimos tres meses se frenó por completo subiendo los envíos a las provincias en un 50% de promedio.
Cuando se extiende la comparación de lo sucedido en los primeros siete meses del 2025 con el mismo período del 2023 se observa que más allá de las mejoras actuales, aún se sienten los efectos del ajuste que bajó la obra pública nacional a niveles casi nulos.
La variación real nacional fue negativa en un 80,8%; pero no impactó de la misma manera en las provincias de la Patagonia.
Río Negro asoma como la provincia menos perjudicada en el acumulado hasta julio con una suba nominal del 144,1%; pero que quedó el 52,4% debajo de la suba inflacionaria del período.
En tanto que Neuquén fue la segunda que menos sufrió el ajuste con una suba nominal del 59,8% y un retroceso real del 68,8%.
Tierra del Fuego quedó con una variación nominal del 36,5% negativo y con una caída real del 87,6%. Detrás se posicionó Chubut con una pérdida nominal del 46% y una real del 89,5% tras el efecto inflacionario. Mientras que Santa Cruz fue la más ajustada con una retracción nominal del 79,5% y del 96% real.