Petróleo

La producción petrolera de Chubut tuvo una recuperación en julio: qué impulsó la mejora

Los datos oficiales del mes de julio mostraron un aumento interanual de la producción petrolera que se ubicó en el 6,8%, aportando 241.933 barriles respecto de los registros del mismo mes del año pasado. La mejora en buena parte se debió a una comparación con un julio 2024 donde aún había impactos de la parálisis generada por el temporal invernal. A pesar de la suba, el acumulado de los primeros siete meses quedó un 0,7% por atrás de los niveles del 2024 reflejando una caída interanual de 195.837 barriles. La gran novedad fue que la producción de PECOM junto a YPF fueron un 3,8% mayor a la del año pasado sumando 264.515 barriles.

Chubut no logra salir por ahora de su crisis productiva petrolera y los niveles globales de extracción en los primeros siete meses del año se mantienen debajo del año pasado, a pesar del impacto del temporal invernal registrado en los meses de junio y julio.

En julio se registró una suba respecto del mismo mes del 2024, pero que no fue suficiente para equiparar la baja que se había producido con la parálisis de los yacimientos por la acumulación de nieve del año pasado.

El dato más auspicioso para la provincia fue que desde la llegada de PECOM, que se quedó con varias concesiones que abandonó YPF, junto a la petrolera libertaria con mayoría accionaria estatal sumaron una mejora significativa respecto del bajón que se había dado hace un año atrás.

Suba en julio

La Secretaría de Energía publicó los datos oficiales de la producción petrolera en Chubut durante julio y mostró una recuperación del 6,8% que se tradujo en la sumatoria de 241.933 barriles respecto del mismo mes del año anterior.

Si bien la suba parece muy significativa, vale tener en cuenta que en julio del 2024 se había dado el segundo mes consecutivo del temporal invernal que afectó los yacimientos chubutenses e hizo decrecer fuertemente la extracción de crudo Escalante.

La suba de 241.933 barriles de julio pasado se debe contrastar con la caída del 14,1% que se había traducido en una retracción de 595.160 barriles respecto del mismo mes del 2023.

Caída interanual

La producción acumulada chubutense de los primeros siete meses del 2025 mostró un retroceso del 0,7% que significó una pérdida productiva de 195.837 respecto del mismo período del 2024.

En tanto que en norte santacruceño el saldo fue aún más negativo con una retracción del 2,5% que significó una pérdida productiva de 332.241 barriles.

La Cuenca Neuquina consolidó su tendencia creciente con un aumento interanual del 21,5% que se tradujo en 37.666.940 barriles más que en el 2024.

PECOM apuntala la recuperación

La nueva operadora que se sumó al escenario productivo chubutense fue PECOM, que reemplazó a YPF en su salida de la provincia aportó una buena noticia en medio de un panorama crítico.

El desempeño de PECOM con sus nuevos yacimientos y el de YPF que todavía controla en la concesión de Manantiales Behr, acumularon en siete meses una suba del 3,8% respecto del mismo período del 2024.

YPF sola había extraído 7.022.907 barriles entre enero y julio del 2024, mientras que en este 2025 PECOM con YPF extrajeron 7.287.422 barriles, arrojando un incremento de 264.515 barriles; pero que aún no han sido suficientes como sacar a la provincia de crisis productiva. De enero a julio PAE tuvo una caída del 3,7% (-566.676 barriles) y Tecpetrol del 13,5% (-149.153 barriles).

En la otra orilla CAPSA aumentó la producción interanual acumulada en siete meses en un 4,4% (96.273 barriles) y CAPEX en un 4,8% (57.875 barriles).