Símbolo de los DDHH: Murió Rosa Roisinblit, una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo A los 106 años murió Rosa Tarlovsky de Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, una figura clave en la recuperación de cientos de bebés apropiados durante la durante militar. Tras años de lucha, en el año 2.000 ella misma pudo encontrar a Guillermo, su nieto nacido en cautiverio en la ESMA.
Nacida en Moisesville en 1919 en el seno de una familia de inmigrantes judíos, se graduó con excelencia como partera. En 1978, su hija Patricia y su yerno José Pérez Rojo fueron secuestrados por la dictadura mientras estaban en la clandestinidad.
Apenas se conoció la noticia de su muerte, de inmediato llegaron los mensajes de las organizaciones de Derechos Humanos, desde Abuelas hasta H.I.J.O.S.
La encargada de dar la noticia fue la escritora Mariana Eva Pérez, nieta de Rosa, quien en su cuenta de X escribió: "Para mí sos eterna".
Rosa inició una búsqueda solitaria que la llevó a unirse a las Abuelas de Plaza de Mayo, institución de la que fue vicepresidenta. Tras una larga búsqueda, logró recuperar a su nieto en el año 2000, Guillermo Rodolfo Fernando Pérez Roisinblit, quien había sido apropiado por un agente de inteligencia. También crió a su nieta Mariana, quien fue secuestrada y luego dejada con sus abuelos paternos.
En el año 2000, Mariana Eva, que trabajaba en Abuelas de Plaza de Mayo, recibió un llamado anónimo con datos sobre su hermano. Había sido apropiado por el ex personal civil de inteligencia Francisco Gómez y su esposa Teodora Jofré. Ella lo buscó, él se hizo el ADN y el 2 de junio llegó la confirmación desde Seattle, Estados Unidos. Cuando recibió la noticia, Rosa estaba en Boston, donde le habían entregado un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Massachussets.
En un reportaje con elDiarioAR, Estela de Carlotto recordo su primer encuentro: "La primera vez que la vi, fue en la casa de uno de los abogados que trabajan con el Dr. Mignone, ellos nos ayudaban con la parte jurídica. Estábamos reunidos para planificar seguramente algo, cuando llegó Rosa muy mal, llorando y diciendo que quería encontrar a su hija. Era desesperación por la hija".
Premios y reconocimientos
Entre los tantos premios y distinciones que recibió por su trayectoria y actuación en favor de la paz, la justicia y la defensa de los Derechos Humanos, se encuentran la Mención de Honor «Domingo Faustino Sarmiento», máxima distinción que otorga el Senado de la Nación Argentina; la Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de la Patagonia; el reconocimiento por su resistencia a la dictadura militar en Argentina, otorgado por el Centro Simon Wiesenthal; el reconocimiento a la trayectoria por parte de DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas); el "University in Exile Award", premio otorgado por la New School University, Nueva York, Estados Unidos, entre otros.
Como señala el sitio oficial de las Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit fue "Histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo. Presidenta honoraria de la institución. Nacida en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, hija de colonos judíos, Rosita conoció desde niña el valor de la memoria: 'Todas las noches después de cenar charlaba con mis padres a la luz de la lámpara de querosene y nos contaban a mis hermanas y a mí por qué tuvieron que venir de Europa a la Argentina escapando de los pogroms zaristas. Eso me quedó muy grabado'".
"Se recibió de obstetra en la Universidad Nacional del Litoral y fue Partera Jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de Rosario. En 1949 se mudó a Buenos Aires y en 1951 se casó con Benjamín Roisinblit. Al año siguiente, tuvieron a su hija, Patricia Julia. El terrorismo de Estado cambió su vida por completo. Apenas se llevaron a su hija y a su yerno, se integró a las Abuelas. Cuando encontró a su nieto, siguió trabajando todos los días en la institución", señala el portal.
El caso de Guillermo Rodolfo Fernando Pérez Roisinblit
Guillermo Pérez Roisinblit nació el 15 de noviembre de 1978 durante el cautiverio de su madre, Patricia Julia Roisinblit, en la ESMA. La joven fue secuestrada junto con su primera hija, Mariana Eva, en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires. Estaba embarazada de ocho meses. Ese mismo día fue secuestrado José en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires. Mariana fue entregada a su familia paterna por personas que se identificaron como personal de Coordinación Federal. Por sobrevivientes, se supo que Patricia fue trasladada a la ESMA pocos días antes de parir. Allí pudo relatar que habían sido secuestrados por personal de la Fuerza Aérea y que permanecieron detenidos en una casa en la zona oeste del Gran Buenos Aires, años después identificada como la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA). El parto fue asistido por el médico del Hospital Naval, Jorge Luis Magnacco, conocido como el "obstetra de la ESMA" y condenado a 15 años de prisión.
Fuente: elDiarioAr
A los 106 años murió Rosa Tarlovsky de Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, una figura clave en la recuperación de cientos de bebés apropiados durante la durante militar. Tras años de lucha, en el año 2.000 ella misma pudo encontrar a Guillermo, su nieto nacido en cautiverio en la ESMA.
Nacida en Moisesville en 1919 en el seno de una familia de inmigrantes judíos, se graduó con excelencia como partera. En 1978, su hija Patricia y su yerno José Pérez Rojo fueron secuestrados por la dictadura mientras estaban en la clandestinidad.
Apenas se conoció la noticia de su muerte, de inmediato llegaron los mensajes de las organizaciones de Derechos Humanos, desde Abuelas hasta H.I.J.O.S.
La encargada de dar la noticia fue la escritora Mariana Eva Pérez, nieta de Rosa, quien en su cuenta de X escribió: "Para mí sos eterna".
Rosa inició una búsqueda solitaria que la llevó a unirse a las Abuelas de Plaza de Mayo, institución de la que fue vicepresidenta. Tras una larga búsqueda, logró recuperar a su nieto en el año 2000, Guillermo Rodolfo Fernando Pérez Roisinblit, quien había sido apropiado por un agente de inteligencia. También crió a su nieta Mariana, quien fue secuestrada y luego dejada con sus abuelos paternos.
En el año 2000, Mariana Eva, que trabajaba en Abuelas de Plaza de Mayo, recibió un llamado anónimo con datos sobre su hermano. Había sido apropiado por el ex personal civil de inteligencia Francisco Gómez y su esposa Teodora Jofré. Ella lo buscó, él se hizo el ADN y el 2 de junio llegó la confirmación desde Seattle, Estados Unidos. Cuando recibió la noticia, Rosa estaba en Boston, donde le habían entregado un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Massachussets.
En un reportaje con elDiarioAR, Estela de Carlotto recordo su primer encuentro: "La primera vez que la vi, fue en la casa de uno de los abogados que trabajan con el Dr. Mignone, ellos nos ayudaban con la parte jurídica. Estábamos reunidos para planificar seguramente algo, cuando llegó Rosa muy mal, llorando y diciendo que quería encontrar a su hija. Era desesperación por la hija".
Premios y reconocimientos
Entre los tantos premios y distinciones que recibió por su trayectoria y actuación en favor de la paz, la justicia y la defensa de los Derechos Humanos, se encuentran la Mención de Honor «Domingo Faustino Sarmiento», máxima distinción que otorga el Senado de la Nación Argentina; la Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de la Patagonia; el reconocimiento por su resistencia a la dictadura militar en Argentina, otorgado por el Centro Simon Wiesenthal; el reconocimiento a la trayectoria por parte de DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas); el "University in Exile Award", premio otorgado por la New School University, Nueva York, Estados Unidos, entre otros.
Como señala el sitio oficial de las Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit fue "Histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo. Presidenta honoraria de la institución. Nacida en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, hija de colonos judíos, Rosita conoció desde niña el valor de la memoria: 'Todas las noches después de cenar charlaba con mis padres a la luz de la lámpara de querosene y nos contaban a mis hermanas y a mí por qué tuvieron que venir de Europa a la Argentina escapando de los pogroms zaristas. Eso me quedó muy grabado'".
"Se recibió de obstetra en la Universidad Nacional del Litoral y fue Partera Jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de Rosario. En 1949 se mudó a Buenos Aires y en 1951 se casó con Benjamín Roisinblit. Al año siguiente, tuvieron a su hija, Patricia Julia. El terrorismo de Estado cambió su vida por completo. Apenas se llevaron a su hija y a su yerno, se integró a las Abuelas. Cuando encontró a su nieto, siguió trabajando todos los días en la institución", señala el portal.
El caso de Guillermo Rodolfo Fernando Pérez Roisinblit
Guillermo Pérez Roisinblit nació el 15 de noviembre de 1978 durante el cautiverio de su madre, Patricia Julia Roisinblit, en la ESMA. La joven fue secuestrada junto con su primera hija, Mariana Eva, en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires. Estaba embarazada de ocho meses. Ese mismo día fue secuestrado José en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires. Mariana fue entregada a su familia paterna por personas que se identificaron como personal de Coordinación Federal. Por sobrevivientes, se supo que Patricia fue trasladada a la ESMA pocos días antes de parir. Allí pudo relatar que habían sido secuestrados por personal de la Fuerza Aérea y que permanecieron detenidos en una casa en la zona oeste del Gran Buenos Aires, años después identificada como la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA). El parto fue asistido por el médico del Hospital Naval, Jorge Luis Magnacco, conocido como el "obstetra de la ESMA" y condenado a 15 años de prisión.
Fuente: elDiarioAr