El dólar cerró el viernes a $1.380 cuando los inversores preveían una derrota libertaria de menos de cinco puntos porcentuales que los dejara tranquilos. Pero el peronismo ganó por 13 puntos, el dólar en la plaza de criptomonedas saltó esta noche de domingo hasta $1.499 -también se consigue como mínimo a $1.433, según la billetera- y se espera que este lunes en el mercado oficial pueda demandarse hasta llegar al techo de la banda cambiaria, de $1.471.
La expectativa está en si el ministro de Economía, Luis Caputo, lo deja disparar tanto o gasta más dólares del Tesoro para contenerlo y sube aún más la tasa de interés. Sabe que cualquier suba del dólar terminará impactando en los precios y dejando al presidente Javier Milei incumpliendo su promesa de 2023 de bajar la inflación. Ya lo prometido en cuanto a terminar con la casta política quedó en entredicho con el escándalo de presunta corrupción de su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Dicho caso sumado a un deterioro de la calidad de vida por la caída del salario, del empleo y de la presencia del Estado, también contribuyeron a la derrota electoral.
Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos
Pero Caputo no cambia un ápice, o por lo menos eso escribió este domingo por la red X: "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos". Pero algunos dirigentes de La Libertad Avanza que salieron anoche cabizbajos del búnker de La Plata especulaban con que antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre su gobierno deberá reaccionar con algún paquete económico que mejore la situación social. Creen que Caputo podrá decir lo que quiera, pero algún cambio deberá instrumentar para llegar a 2027.
"Deberían dejar correr el dólar y defender el tipo de cambio arriba (de la banda), pero no creo lo hagan", pronostica Marina Dal Poggetto, de la consultora Eco Go, la economista que más acertó en sus acertó económicos el año pasado, según la firma Focus Economics. "Supongo que el dólar va a la banda superior. No sé si alcanza", completa Dal Poggetto.
"De movida abrirá el mercado todo bastante feo y después Dios dirá", se encomienda el broker Pablo Bachur, de la sociedad Tomar Inversiones. Otro economista de un banco vaticina: "Dólar para arriba, acciones para abajo, tasas de interés para arriba, Gobierno interviene en el mercado cambiario". Serán días de tensión jamás vistos en un gobierno que emprendió un giro radical de la economía argentina, de estatista a ultraliberal, en lo que se convirtió en un experimento admirado por los fanáticos de derecha de todo el mundo.
Adcap Research, el área de estudios económicos del grupo financiero Adcap, escribe en un informe: "Tal como anticipamos, los resultados fueron peores a las expectativas del mercado. Consideramos que estos resultados probablemente generen una sorpresa negativa en los mercados. Los tipos de cambio en los mercados de cripto ya reflejan tensión, con cotizaciones por encima de $1.400".
Y añade Adcap Research hacia lo que vendrá: "La atención ahora se centra en el discurso de Milei. El Gobierno, ya criticado por varios errores iniciales, enfrenta su primera crisis de envergadura. Crece la especulación sobre posibles cambios en el gabinete y nuevas medidas que podrían anunciarse mañana (lunes) por la mañana. La administración está evaluando una amplia gama de opciones de política para afrontar esta situación".