Opinión

Dolina: "Creíamos que la crueldad dominaba, pero hay un resto de esperanza"

Después del triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dolina anlizó los resultados con Víctor Hugo Morales. "No lo esperaba con esos volúmenes", reveló el conductor de La venganza será terrible. Sin embargo, señaló que lo vivió "como un respiro".

"Uno a veces cree que está solo en el mundo pero tal vez no está tan solo. Creíamos que la crueldad dominaba totalmente, que no había forma de oponérsele, pero quizás hay un resto de esperanza para los que acostumbramos a pensar en el otro, los que tenemos un pensamiento humanista, los que creemos que no podemos ser felices si uno solo es feliz y los que creemos que la felicidad propia no se construye con la desdicha ajena", continuó Dolina.

"Aunque uno crea que no es bastante lo que ha sucedido, un poco de esperanza nos queda", sostuvo.

En esa línea, el conductor de la 750 agregó: "Los pensadores de hoy explican todo sobre las negativas, entonces explican que el triunfo de Milei es por el odio hacia el peronismo y las victorias del peronismo por el fastidio de los desatinos de Milei. No hay ninguna noticia realmente virtuosa que no se base en el encono".

No obstante, Dolina remarcó que prefiere pensar que todavía "hay lugar para cierto tipo de pensamiento solidario, empático y colectivo".

La noche extraviada o los libretistas del mundo

Por otra parte, Dolina se refirió a su nueva obra de teatro, La noche extraviada o los libretistas del mundo, a la que definió como "una pequeña fantasía".

"Se postula la existencia de una agencia del destino que son los libretistas del mundo, que agarran a un tipo y le presentan todos los días un libreto nuevo. Los libretos son en realidad mandatos, obligaciones, trampas, como todas las del destino, ¿no?", explicó.

"Y este hombre está obligado a dar una conferencia cada día, pero en ellas aparecen mujeres, que son las que entregan los libretos. Cada una tiene el aspecto de una esperanza. Y el tipo tiene una intuición: que la poesía sirve para torcer el destino, para vencer sus mandatos, para derrotar a las calamidades, incluso a la muerte. A partir de ahí, el tipo trata de eludir lo inexorable, incluso hace trampas haciéndose de libretos ajenos. Al fin y al cabo se da cuenta que lo que parece un desafío a los mandatos en realidad no es más que una forma de cumplimiento, que es la forma clásica que el destino se burla de los hombres", resumió.

La noche extraviada o los libretistas del mundo se podrá ver en el Picadero todos los jueves de septiembre a las 22hs.

Fuente: Página 12