Ávila aseguró que "PECOM es la mejor operadora para Manantiales Behr"El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados del Chubut, Jorge "Loma" Ávila, afirmó que PeCom es la operadora más adecuada para hacerse cargo del yacimiento Manantiales Behr y celebró las inversiones previstas por la compañía. La declaración se da en un contexto clave: esta semana YPF analizará las ofertas que recibió para desprenderse del activo.
"Empezamos con una operadora que compró. Al principio nos costó entendernos, pero pudimos cerrar un acuerdo integral con una empresa que viene a invertir en la Cuenca, así que para nosotros eso es bueno", sostuvo Ávila, quien remarcó que la llegada de PeCom genera "confianza" y que su desembarco puede garantizar estabilidad laboral.
Además, destacó el impacto de otras inversiones en la región. Mencionó el ingreso de Crown Point a El Tordillo y adelantó que se mantendrán al menos dos equipos de workover y uno de pulling para asegurar actividad. "Eso es importante para los trabajadores, porque se van a mover motobombas, camiones, va a volver el trabajo", señaló. También anunció que entre marzo y mayo del próximo año se perforarán entre 10 y 12 pozos, lo que calificó como "una señal positiva para toda la industria".
Críticas a Tecpetrol
Ávila fue especialmente crítico con Tecpetrol por su retiro de la cuenca. "Si hay una operadora que le ha hecho daño a la provincia de Chubut es esta, por la manera en que se va, por la manera en que no le interesaron los trabajadores y por cómo se produjo todo. Pero también nos sirvió para entender que el capital es capital: cuando no le interesa algo, se va, deja todo tirado, no le interesa la ecología, el medio ambiente, no le importa nada", expresó.
Para el dirigente, esta experiencia dejó una lección para el futuro: "Si vamos a buscar nuevas condiciones de trabajo, sabemos que tenemos que cobrarlas antes. No podemos esperar a que cuando se vayan vendan todo y no dejen nada".
Negociaciones y retiros voluntarios
El líder sindical también habló de las dificultades en las negociaciones laborales, especialmente en relación a las indemnizaciones. "Ni siquiera cuando te sentás a hablar plata de la gente la tenés, porque te dicen esto es negro, esto es blanco. Y los negros muchas veces ellos han firmado actas para darnos aumentos que no tributen al Estado. Después, cuando el trabajador se va, quieren desconocer que le corresponde", explicó.
Asimismo, anunció que el gremio trabaja en un programa de retiros voluntarios para los operarios que decidan dejar la actividad. "Los vamos a sacar en las mejores condiciones, como corresponde a alguien que dejó toda una vida en el campo", aseguró.
El futuro de Manantiales Behr
En cuanto a la venta de Manantiales Behr, Ávila consideró que PeCom es la única compañía capaz de llevar adelante el proyecto. "Ya con esto empieza el proceso de salida de YPF del Golfo. El proyecto de Manantiales no funcionaría con otro operador que no sea PeCom, porque trae cinco plantas de polímeros, que será el futuro en el que se va a basar el yacimiento", concluyó.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados del Chubut, Jorge "Loma" Ávila, afirmó que PeCom es la operadora más adecuada para hacerse cargo del yacimiento Manantiales Behr y celebró las inversiones previstas por la compañía. La declaración se da en un contexto clave: esta semana YPF analizará las ofertas que recibió para desprenderse del activo.
"Empezamos con una operadora que compró. Al principio nos costó entendernos, pero pudimos cerrar un acuerdo integral con una empresa que viene a invertir en la Cuenca, así que para nosotros eso es bueno", sostuvo Ávila, quien remarcó que la llegada de PeCom genera "confianza" y que su desembarco puede garantizar estabilidad laboral.
Además, destacó el impacto de otras inversiones en la región. Mencionó el ingreso de Crown Point a El Tordillo y adelantó que se mantendrán al menos dos equipos de workover y uno de pulling para asegurar actividad. "Eso es importante para los trabajadores, porque se van a mover motobombas, camiones, va a volver el trabajo", señaló. También anunció que entre marzo y mayo del próximo año se perforarán entre 10 y 12 pozos, lo que calificó como "una señal positiva para toda la industria".
Críticas a Tecpetrol
Ávila fue especialmente crítico con Tecpetrol por su retiro de la cuenca. "Si hay una operadora que le ha hecho daño a la provincia de Chubut es esta, por la manera en que se va, por la manera en que no le interesaron los trabajadores y por cómo se produjo todo. Pero también nos sirvió para entender que el capital es capital: cuando no le interesa algo, se va, deja todo tirado, no le interesa la ecología, el medio ambiente, no le importa nada", expresó.
Para el dirigente, esta experiencia dejó una lección para el futuro: "Si vamos a buscar nuevas condiciones de trabajo, sabemos que tenemos que cobrarlas antes. No podemos esperar a que cuando se vayan vendan todo y no dejen nada".
Negociaciones y retiros voluntarios
El líder sindical también habló de las dificultades en las negociaciones laborales, especialmente en relación a las indemnizaciones. "Ni siquiera cuando te sentás a hablar plata de la gente la tenés, porque te dicen esto es negro, esto es blanco. Y los negros muchas veces ellos han firmado actas para darnos aumentos que no tributen al Estado. Después, cuando el trabajador se va, quieren desconocer que le corresponde", explicó.
Asimismo, anunció que el gremio trabaja en un programa de retiros voluntarios para los operarios que decidan dejar la actividad. "Los vamos a sacar en las mejores condiciones, como corresponde a alguien que dejó toda una vida en el campo", aseguró.
El futuro de Manantiales Behr
En cuanto a la venta de Manantiales Behr, Ávila consideró que PeCom es la única compañía capaz de llevar adelante el proyecto. "Ya con esto empieza el proceso de salida de YPF del Golfo. El proyecto de Manantiales no funcionaría con otro operador que no sea PeCom, porque trae cinco plantas de polímeros, que será el futuro en el que se va a basar el yacimiento", concluyó.