Patagonia

Llega a la Patagonia el streaming del CONICET: cómo y dónde verlo

En agosto pasado, el streaming del CONICET generó un furor nunca antes visto en la transmisión en vivo con fines científicos. Se trataba de una misión marina a bordo del Falkor del Schmidt Ocean que ya tiene más de 18 millones de visitas en YouTube. Gracias a este éxito, científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se animaron a pensar en otra iniciativa para que la ciencia llegue a más personas.

La próxima transmisión del canal CONICET Dialóga ocurrirá en la provincia de Río Negro, más precisamente a 100 km de la ciudad de General Roca. Un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", liderado por el investigador y becario, Matías Motta, viajará a ese destino para encontrar restos fósiles en una zona reconocida por sus importantes hallazgos.

Según cuentan los investigadores, el programa se llamará "Ciencia en Directo: Expedición Dinosaurios" y tendrá como objetivo sumergirse en el proceso de excavación que los paleontólogos llevarán a cabo durante tres semanas.

La transmisión mostrará el día a día y les permitirá a los espectadores hacer preguntas acerca del trabajo que realizan estos científicos. Las personas podrán ver cómo se escanea la zona, cómo se realiza la excavación y, más tarde, cómo se hace la extracción de los fósiles. Será un documental en vivo capaz que seguro generará interés en una comunidad mucho más grande de la que se acostumbra.

El equipo de paleontólogos admitió que el revuelo que se generó con la expedición marina en Mar del Plata, les permitió pensar que también esto podría llegar a pasar con esta disciplina. "¿Por qué no apostar por hacer algo más real desde lo que es palio, viste? Y que no recaiga en la animación del tiranosaurio comiéndose el triceratops en un documental", expresaron.

El programa "Ciencia en Directo: Expedición Dinosaurios" saldrá en vivo a partir del próximo sábado 4 de octubre a las 10:00h en el canal de YouTube CONICET Dialoga.

Fuente: El Destape