Lof Paicil Antriao: 15 años reclamando por el tendido eléctricoLa comunidad mapuche Paicil Antriao denunció públicamente el corte abrupto del suministro eléctrico por parte del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), ocurrido en la noche del 16 de septiembre. La medida dejó sin servicio a más de 70 familias, incluyendo niños, personas mayores y pacientes bajo tratamiento médico. El hecho se produjo apenas días después de que la comunidad emitiera un comunicado en el que expresaba su "total decepción e indignación" ante el incumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno provincial hace más de un año y medio.
Promesas incumplidas
En diálogo con Infoterritorial, el lonko Damian Ontiveros relató que el corte se realizó sin previo aviso, y que la red eléctrica que utilizan es precaria, producto de años de desatención estatal. "Nos acusan de tomar la luz de forma ilegal, de estar colgados. Pero la comunidad lleva 15 años pidiendo el servicio con la intención de pagar como cualquier contribuyente", afirmó.
Ontiveros explicó que el EPEN justificó el corte por el riesgo que representa la sobrecarga en la red, que podría afectar también a barrios vecinos. Sin embargo, desde la comunidad señalan que esta situación es consecuencia directa de la falta de voluntad política: "El año pasado se presentó un proyecto hecho por el EPEN para suministrar el servicio de forma legal, incluso el municipio se había comprometido a abrir una calle pública, requisito indispensable para el tendido eléctrico. Esa calle está en los planos, pero en el terreno no existe aún".
"Se tiran la pelota entre ellos y mientras tanto, nosotros quedamos en total precariedad", expresó el lonko, al explicar que el EPEN no puede avanzar con el tendido eléctrico si no existe una vía pública habilitada.
Reuniones con EPEN y el municipio
La mañana del 17 de septiembre, representantes de la comunidad se presentaron en las oficinas del EPEN, donde se les ofreció una solución provisoria: instalar un pilar eléctrico para que el ente pueda reconectar el servicio de forma legal y habilitar el pago.
Después, los comuneros se reunieron con el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer. Ante el planteo sobre la apertura de la calle pública y los obstáculos para concretarla, el intendente municipal "titubeó, revolvió para atrás y repitió cosas que ya habíamos escuchado", remarcaron.
Finalmente, informaron que desde el municipio se comprometieron a retomar los trabajos para abrir la calle y que el martes siguiente se realizará una nueva reunión entre la comunidad, el EPEN y el gobierno local para definir los pasos a seguir.
¿Diálogo o dilación?
En reiterados comunicados públicos, la comunidad denunció la precariedad en el acceso a servicios básicos y la falta de cumplimiento de acuerdos por parte de autoridades municipales y provinciales. Queda por verse si esta nueva instancia de diálogo será un canal efectivo para resolver el conflicto o si, como en ocasiones anteriores, se convertirá en un espacio de dilación que perpetúe la vulneración de derechos.
Comunicado oficial de Lof Paicil Antriao
EL INTENDENTE JAVIER MURER NO CUMPLIÓ CON SU PALABRA
El Intendente Javier Murer hoy a la mañana y en una reunión forzada, demostró que no tenía ninguna intención de colaborar para que se avance con la apertura de una calle pública para la Red Eléctrica de nuestra comunidad. Solicitud que formalmente la presentamos hace un año atrás, teniendo en cuenta que la apertura de calle permitiría que el EPEN avance con la obra Eléctrica definitiva para nuestra comunidad, con más de 70 familias esperando.
Hoy tuvimos que ir a golpear la puerta de la intendencia de Villa la Angostura para buscar una respuesta y una solución a esta emergencia. Lamentablemente el Intendente Javier Murer no tuvo la capacidad y la actitud responsable de darnos una respuesta concreta a este reclamo. Teniendo en cuenta que de parte de la comunidad presentamos toda la documentación necesaria para que justamente después no hayan excusas infundadas.
COMPROMISO QUE ASUMIÓ EL INTENDENTE MURER
Ante la insistencia de las autoridades mapuces acompañado de diversas familias de la comunidad, el Intendente Murer se comprometió en recibirnos el próximo martes 23 de septiembre a las 9 de la mañana en la intendencia, nos espera junto a su equipo y de esa manera programar fechas de intervención, para lo que va a ser el trazado y la apertura de la calle pública sobre el lote acordado.
COMPROMISO CON EL EPEN
En reunión mantenida hoy con Verónica Quesadas Jefa regional del (EPEN) a quien también la fuimos a ver a las oficinas, para que en primer lugar, nos aclare el motivo de la desconexión de la energía que realizaron ayer de manera abrupta y sin previo aviso a la comunidad.
El fundamento del EPEN es que el transformador que abastece la linea alternativa de la comunidad colapsó.
O sea una vez más, los mapuches somos los culpables, cuando el mismo transformador también abastece a otros sectores de Villa La Angostura. Y como castigo nos desconectaron sin piedad.
Luego de este trago amargo y fastidio de anoche, no dudamos en hacérselo saber a la Sra. Verónica Quezadas, algo que no quisiéramos que se vuelva a repetir. Más allá de esa discordia, acordamos con el EPEN la instalación de un medidor comunitario (alternativo) a la cual la comunidad se haría cargo de comprarlo y los técnicos del ente de la instalación, sería en el mismo lugar, donde está el actual transformador.
Fey Kay muten
Lof Paicil Antriao
Fuente: Infoterritorial
La comunidad mapuche Paicil Antriao denunció públicamente el corte abrupto del suministro eléctrico por parte del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), ocurrido en la noche del 16 de septiembre. La medida dejó sin servicio a más de 70 familias, incluyendo niños, personas mayores y pacientes bajo tratamiento médico. El hecho se produjo apenas días después de que la comunidad emitiera un comunicado en el que expresaba su "total decepción e indignación" ante el incumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno provincial hace más de un año y medio.
Promesas incumplidas
En diálogo con Infoterritorial, el lonko Damian Ontiveros relató que el corte se realizó sin previo aviso, y que la red eléctrica que utilizan es precaria, producto de años de desatención estatal. "Nos acusan de tomar la luz de forma ilegal, de estar colgados. Pero la comunidad lleva 15 años pidiendo el servicio con la intención de pagar como cualquier contribuyente", afirmó.
Ontiveros explicó que el EPEN justificó el corte por el riesgo que representa la sobrecarga en la red, que podría afectar también a barrios vecinos. Sin embargo, desde la comunidad señalan que esta situación es consecuencia directa de la falta de voluntad política: "El año pasado se presentó un proyecto hecho por el EPEN para suministrar el servicio de forma legal, incluso el municipio se había comprometido a abrir una calle pública, requisito indispensable para el tendido eléctrico. Esa calle está en los planos, pero en el terreno no existe aún".
"Se tiran la pelota entre ellos y mientras tanto, nosotros quedamos en total precariedad", expresó el lonko, al explicar que el EPEN no puede avanzar con el tendido eléctrico si no existe una vía pública habilitada.
Reuniones con EPEN y el municipio
La mañana del 17 de septiembre, representantes de la comunidad se presentaron en las oficinas del EPEN, donde se les ofreció una solución provisoria: instalar un pilar eléctrico para que el ente pueda reconectar el servicio de forma legal y habilitar el pago.
Después, los comuneros se reunieron con el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer. Ante el planteo sobre la apertura de la calle pública y los obstáculos para concretarla, el intendente municipal "titubeó, revolvió para atrás y repitió cosas que ya habíamos escuchado", remarcaron.
Finalmente, informaron que desde el municipio se comprometieron a retomar los trabajos para abrir la calle y que el martes siguiente se realizará una nueva reunión entre la comunidad, el EPEN y el gobierno local para definir los pasos a seguir.
¿Diálogo o dilación?
En reiterados comunicados públicos, la comunidad denunció la precariedad en el acceso a servicios básicos y la falta de cumplimiento de acuerdos por parte de autoridades municipales y provinciales. Queda por verse si esta nueva instancia de diálogo será un canal efectivo para resolver el conflicto o si, como en ocasiones anteriores, se convertirá en un espacio de dilación que perpetúe la vulneración de derechos.
Comunicado oficial de Lof Paicil Antriao
EL INTENDENTE JAVIER MURER NO CUMPLIÓ CON SU PALABRA
El Intendente Javier Murer hoy a la mañana y en una reunión forzada, demostró que no tenía ninguna intención de colaborar para que se avance con la apertura de una calle pública para la Red Eléctrica de nuestra comunidad. Solicitud que formalmente la presentamos hace un año atrás, teniendo en cuenta que la apertura de calle permitiría que el EPEN avance con la obra Eléctrica definitiva para nuestra comunidad, con más de 70 familias esperando.
Hoy tuvimos que ir a golpear la puerta de la intendencia de Villa la Angostura para buscar una respuesta y una solución a esta emergencia. Lamentablemente el Intendente Javier Murer no tuvo la capacidad y la actitud responsable de darnos una respuesta concreta a este reclamo. Teniendo en cuenta que de parte de la comunidad presentamos toda la documentación necesaria para que justamente después no hayan excusas infundadas.
COMPROMISO QUE ASUMIÓ EL INTENDENTE MURER
Ante la insistencia de las autoridades mapuces acompañado de diversas familias de la comunidad, el Intendente Murer se comprometió en recibirnos el próximo martes 23 de septiembre a las 9 de la mañana en la intendencia, nos espera junto a su equipo y de esa manera programar fechas de intervención, para lo que va a ser el trazado y la apertura de la calle pública sobre el lote acordado.
COMPROMISO CON EL EPEN
En reunión mantenida hoy con Verónica Quesadas Jefa regional del (EPEN) a quien también la fuimos a ver a las oficinas, para que en primer lugar, nos aclare el motivo de la desconexión de la energía que realizaron ayer de manera abrupta y sin previo aviso a la comunidad.
El fundamento del EPEN es que el transformador que abastece la linea alternativa de la comunidad colapsó.
O sea una vez más, los mapuches somos los culpables, cuando el mismo transformador también abastece a otros sectores de Villa La Angostura. Y como castigo nos desconectaron sin piedad.
Luego de este trago amargo y fastidio de anoche, no dudamos en hacérselo saber a la Sra. Verónica Quezadas, algo que no quisiéramos que se vuelva a repetir. Más allá de esa discordia, acordamos con el EPEN la instalación de un medidor comunitario (alternativo) a la cual la comunidad se haría cargo de comprarlo y los técnicos del ente de la instalación, sería en el mismo lugar, donde está el actual transformador.
Fey Kay muten
Lof Paicil Antriao
Fuente: Infoterritorial