Patagonia

Las defensas de los policías acusados por el crimen de "Tino" John apuestan a la impunidad: recusan al juez y se posterga una vez más el inicio del juicio

En el marco del juicio por el asesinato de Alejandro "Tino" John, este martes estaba prevista la audiencia de selección de jurados en Esquel, después de que el STJ dictara el cambio de jurisdicción. Sin embargo, veinte minutos antes del comienzo las defensas recusaron al juez José Luis Ennis, medida que retrasa, una vez más, el inicio del juicio. El proceso girará en torno a la actuación de los tres policías imputados -Luis Américo Moggiano, Cristian Soto y Omar Martínez- durante el cuestionado operativo del GEOP que en mayo del 2021 terminó con la vida de John. Las querellas insisten en que se dicte una nueva fecha de juicio lo antes posible. "Suceda lo que suceda, el juicio se va a tener que realizar en algún momento, el tema es que todas estas demoras impactan, sobre todo, en el ánimo de las personas que están esperando una respuesta de la justicia a este crimen", expresó a El Extremo Sur, Alfredo Pérez Galimberti, el abogado que acompaña a la viuda de John, Claudia Costa Basso.

Estrategias de dilación

Después de que el Superior Tribunal de Justicia hiciera lugar al planteo de las defensas respecto al cambio de jurisdicción -alegando que si el juicio se realizaba en Lago Puelo podría alterar "la paz social"-, este martes finalmente estaba todo dispuesto para llevar adelante el sorteo de jurados en Esquel. No obstante, de manera sorpresiva, minutos antes de la audiencia las defensas de los tres imputados solicitaron, de manera conjunta, la recusación del juez José Luis Ennis.

Nota relacionada: La defensa de los policías logró otra dilación por el caso Tino John: cambian de ciudad el juicio y eligen nuevo jurado popular


Los argumentos de la defensa señalan que no hizo lugar al pedido de cambio de jurisdicción, que finalmente fue aceptado por el STJ, y plantearon que las decisiones adoptadas hasta el momento habían sido "prácticamente todas contrarias" a los intereses de los acusados. En su resolución, el juez Ennis rechazó los argumentos, pero sostuvo: "No existe en mi ánimo inclinación de ningún orden para perjudicar o beneficiar a los imputados en sentido alguno, pero la referencia de la decisión del Superior Tribunal (...) dota de un fundamento atendible al temor de parcialidad que objetivamente invocan los impugnantes".

Por otro lado, uno de los defensores se refirió a un incidente personal del juez vinculado a una cuestión policial ocurrido tiempo atrás que podría comprometer su posición respecto a los acusados. En su resolución, Ennis señala que este episodio "no condiciona en modo alguno mi ánimo respecto de los integrantes de la Policía de la Provincia del Chubut en general, y menos aún respecto de los imputados por su sola pertenencia a esa institución".

"Realmente nos sorprendió el martes pasado, teníamos la audiencia de sorteo del padrón de jurados de Esquel y que media hora antes se interpuso una recusación al juez designado, la recusación se fundamentó en que él había rechazado anteriormente el cambio de sede", detalló a este medio el abogado querellante, Alfredo Pérez Galimberti.

"En la audiencia hubo alguna discusión, totalmente innecesaria, porque el procedimiento del Código indica que el juez una vez que recibe la recusación la acepta o la rechaza, si la acepta la pasa al juez siguiente, si la rechaza, informa a los jueces de revisión. El juez siguiente tiene que decidir si acepta o rechaza la recusación; si la acepta asume el cargo, si no, hay una revisión también", explicó.

"Veinte minutos antes del inicio formal de la audiencia se presentó el escrito recusando al juez, cuando tenían conocimiento hace muchísimo tiempo. Obviamente este no es el primer obstáculo que tenemos", precisó por su parte el fiscal, Martin Robertson, en diálogo con Canal 4 de Esquel. "En este momento tendríamos que estar presentando los alegatos en Lago Puelo, para lo cual nos habíamos preparado, con una logística importante para un juicio por jurados, más lo que es un juicio de estas características y obviamente con la frustración que tenemos nosotros, que hacemos la parte técnica, imaginense la familia que hace casi cuatro años y medio está esperando por no tener justicia", agregó.

El fiscal sostuvo que esta decisión está vinculada a la situación del sargento Moggiano, acusado por efectuar el disparo que asesinó a John: "Tiene que ver con el plazo razonable, que en el mes de noviembre estaría próximo a vencerse, entendemos que esto también es una estrategia de la defensa y quienes ganan con la dilación del proceso son ellos".

La decisión truncó el desarrollo del caso que se esperaba para esta semana. El martes se iba a realizar el sorteo de los potenciales jurados y luego se discutiría la nueva fecha de realización del juicio, posiblemente en octubre.

Robertson cuestionó, por otro lado, el argumento utilizado por las defensas para cambiar la jurisdicción, quienes alegaron que la amplia mediatización del caso ponía en riesgo la imparcialidad de los jurados.

"Una cuestión es la relevancia periodística que puede tener, pero lo que es el desarrollo del juicio, la presentación de las evidencias, la declaración de los testigos, cuestiones técnicas, eso no se da a conocer, y es en base a eso que tiene que resolver el jurado. Por la experiencia que hemos tenido con Marcos (Ponce) los ciudadanos toman con muchísima seriedad la cuestión de tener que cuestionarse sobre un veredicto de culpabilidad, por lo cual entendemos que los planteos fueron dilatorios", detalló.

A la espera de un nuevo juez

El defensor público, Marcos Ponce, se expresó en el mismo sentido que Robertson: "Veníamos de una audiencia, esperando, luego de la resolución del STJ, contestando favorablemente a lo planteado por las defensas, veníamos a una audiencia para sortear el jurado, y comenzar a trabajar con una probable fecha de juicio para el mes de octubre. Sorpresivamente, las defensas en manera conjunta, en bloque, presentaron minutos antes de la audiencia un escrito recusando al juez, diciendo que ellos consideraban que el juez no reunía las condiciones para ser un juez imparcial para llevar adelante el juicio".

"Esta pretensión lo que hizo fue demorar la continuidad del trámite. El juez lo que dispone es tener que sustanciar esta cuestión. Se generó toda una discusión si las partes debíamos participar de esta sustentación o solamente la debía resolver el juez. El juez resolvió abrir audiencia, que se expresen oralmente como establece el Código, de manera adversarial los argumentos, y se va a tomar el tiempo necesario para resolver si va a continuar el juez Ennis o va a ser necesaria la designación de otro juez", precisó.

Ponce remarcó que la presentación de este recurso es extemporánea: "Las partes citan una resolución del STJ que tiene fecha el 9 de septiembre del 2025, todas las partes tomamos conocimiento, generó conmoción saber que se suspendía el juicio, y hoy vienen y de manera escrita dicen que se había notificado el 11, no presentan pruebas, dicen que ellos tomaron conocimiento de todo lo que estaba pasando el 11. Esta razón es lo que nos da a nosotros el argumento para decir que es extemporáneo, el Código establece dos días para estas causales de recusación con el trámite en curso, debía haber sido presentada la semana anterior. La herramienta de la recusación existe en el Código, lo que pasa es que acá se está usando una herramienta para algo que no está pensando que es llevar hacia adelante el juicio".

"Uno de los defensores ha manifestado que no querían que siga este juez porque todas las acusaciones habían sido favorables a los acusadores, creo que la decisión fuerte de ellos es dilatarlo lo más posible para que el plazo procesal de duración del proceso se coma la realización de este juicio", apuntó Ponce.

A pesar de estas consideraciones, el juez Ennis aceptó la recusación, por lo que ahora el inicio del juicio quedará postergado en tanto se designe un nuevo juez.

Por otro lado, el defensor público señaló la ausencia de Moggiano durante buena parte de la audiencia, sobre todo para evitar futura nulidad: "Ya estamos trabajando con caparazón para evitar futuras nulidades, para que no vengan y digan ‘no, en la audiencia donde se discutió la recusación, Moggiano no estaba'". El defensor consintió que no estuviera y a mitad de la audiencia Moggiano se hizo presente de manera virtual.

Pérez Galimberti sostuvo que, para la querella, "la determinación del juez de aceptar la recusación no nos pareció adecuada, pero es su criterio".

"Ahora tenemos que esperar la decisión del juez llamado a intervenir a ver qué es lo que hace y eventualmente estas decisiones también son recurribles por quienes interpusieron la recusación oportunamente, con lo cual esto nos va a llevar a otra dilatación más del juicio, con toda seguridad", precisó.

Consultado sobre la posibilidad de prescripción de la causa de Moggiano, explicó que "los plazos que tiene el Código son exiguos, pero este juicio lleva más de 4 años, el fiscal tomó un año y medio para hacer la apertura de la investigación preparatoria cuando el Código le fija un plazo perentorio de 15 días".

Expresó que es un "juicio muy particular", ya que están en juego "el jefe del grupo GEOP, un comisario, el tirador, el ministro de Seguridad (Héctor Iturrioz) que estaba en la audiencia preliminar presente, dándole apoyo a la fuerza policial, lo que hizo explícitamente. Así que todo este condimento hace que tengamos estas demoras, un fiscal que tuvo que ser separado, en fin, una cantidad de peripecias que seguimos enfrentando, acompañando a las víctimas".

"El punto es este: en la redacción original del Código todos los juicios tienen que terminar en 3 años, en noviembre terminaron los tres años respecto de Moggiano. Esto es relativo, porque no se cuentan los tiempos en que el caso estuvo en el STJ, que son unos 8 meses más. De todas maneras, la Corte Suprema ya ha dicho en dos sentencias, especialmente la última que es un caso de Chubut, que el plazo de 3 años es inaplicable porque se contradice con las normas del Código Penal en cuanto a la prescripción de la acción penal. Así que suceda lo que suceda, el juicio se va a tener que realizar en algún momento, el tema es que todas estas demoras impactan, sobre todo, en el ánimo de las personas que están esperando una respuesta de la justicia a este crimen", explicó el abogado.

Por otro lado, cuestionó los argumentos que utilizó la defensa para recusar al juez Ennis: "El juez decidió mantener el juicio en Lago Puelo, el STJ dice que no porque en Lago Puelo puede haber problemas de paz social o podrían ser afectados los intervinientes, y salva eso llevándolo a Esquel, entendiendo que en Esquel no está afectado nada. Entonces quiere decir que no había ninguna razón para que pudiera ser recusado este juez y ninguna razón para que el juez aceptara esa recusación. Ahora estamos viendo si el juez al que le toque intervenir juzga si el motivo que ha aceptado el juez Ennis es convalidable o no, o lo rechaza".

"Estamos armados de paciencia y en algún momento confiamos que tendremos un juicio por jurados", concluyó Pérez Galimberti. Cabe remarcar que, pese al cuestionamiento en las actuaciones de los efectivos y la magnitud del caso, los tres continúan en funciones desde el día del operativo, mientras la comunidad espera justicia.