Política

La estrategia peronista para la elección

Por Martín Piqué 

Se veían las caras mientras esperaban frente a la infaltable botellita de agua mineral. Instalados en los cuatro lados de un rectángulo interminable hecho a bases de mesas y caballetes, en el salón de fiestas de un camping en Ensenada. Eran intendentes, dirigentes sindicales, legisladores, funcionarios, candidatos. Había (si se lo quiere definir así) axelistas, cristinistas, massistas y todos los «ismos» que componen Fuerza Patria. Pero había además un elemento intangible, que se percibía en las palabras, en los gestos, en los comentarios a media voz y las arengas transmitidas a los más próximos: el peronismo de la PBA asumía en esa suerte de asamblea que el triunfo por 14 puntos y la descomposición del programa económico habían modificado drásticamente el tablero. Jorge Taiana, anteúltimo orador, lo resumió en una frase que fue recibida con aplausos. "Nosotros cambiamos el escenario político de todo el país", valoró.

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria complementó esa evaluación, que desparramaba entusiasmo, con un pedido más reflexivo, casi una prevención contra la euforia. Era un mensaje para todos los presentes, que lo escuchaban en el predio del sindicato Sosba. "Ganamos porque recuperamos un voto que se había ido como castigo y votó a (Javier) Milei. Recuperamos una parte de ese voto. Pero no es un voto consolidado, duradero, sólido, que no esté dispuesto a cambiar (otra vez). Es un voto que nos ha vuelto a dar una oportunidad. Ahora tenemos que demostrar que somos capaces de cumplir con esa oportunidad", planteó Taiana en su discurso, al que le siguió luego el de Axel Kicillof. "Acá nadie se desmoviliza", exhortó el gobernador en el cierre del evento.

A la presencia de Taiana en el plenario de Ensenada le siguió ayer una postal de rápido impacto en redes. El excanciller fue a visitar a CFK al departamento de San José 1111. Lo hizo en el marco del repudio popular por los 100 días que lleva detenida. La dos veces presidenta y titular del PJ lo recibió en su casa, como a otros dirigentes. Pero en un momento de la tarde lo invitó a salir con ella al -ya famoso- balcón del segundo piso, sobre la ochava de San José y Humberto 1°. Se asomaron juntos para saludar a los manifestantes que ocupaban el barrio. Ella de jeans, cazadora de cuero de color tostado más una escarapela. Él con un impermeable azul oscuro. Los dos sonrientes. Abajo se veían banderas de La Cámpora y de Peronismo Militante, también consignas como "San Isidro con Cristina", "a Cristina la cuida el pueblo" y "Cristina libre".

Taiana, se sabe, construyó una relación muy buena con Cristina: tienen confianza, tienen complicidad. El primer candidato del peronismo para las elecciones del 26 de octubre contó en un reportaje que le gusta conversar con ella y que sus charlas se divierten, que suelen reírse. Ayer, tras la visita al piso de San José, dijo que ver y estar con Cristina era "emocionante" pero también algo que él mismo se había propuesto. "Hay que acompañar a los que están privados de su libertad injustamente. Hoy tenemos 100 días de injusticia. Pero Cristina está muy bien y esto le da un ánimo y una fuerza extraordinaria", sostuvo, en la calle en un contacto breve con participantes de la concentración que lo entrevistaron. Luego compartió la experiencia con un tuit: "Con ella en el balcón y el pueblo en la calle se escucha fuerte: Cristina es inocente, Cristina libre".

La exmandataria y titular del PJ recibió en su domicilio a varios dirigentes que son candidatos. Aparte de Taiana, ayer estuvieron el candidato a senador nacional Mariano Recalde, el primer postulante a diputado nacional Itai Hagman y Lucía Cámpora, también candidata por CABA. El viernes, Cristina había sorprendido al recibir en San José 1111 a Esmeralda Mitre, descendiente del fundador de La Nación. Mitre posó para las fotos con una pancarta por la libertad de CFK. El posteo compartido por la joven tuvo mucha viralización. Según pudo saber Tiempo, el diputado nacional Eduardo Valdés -muy activo en la campaña por la liberación de CFK- tuvo algún rol para facilitar la visita. En el caso de Taiana, el hoy candidato participó a principios de agosto del 17° encuentro anual del PT. Desde Brasilia difundió el reclamo por la prisión y la proscripción política.

Cabeza de lista en PBA, Taiana sabe que será el principal protagonista de la campaña en los 35 días y 25 ruedas cambiarias que restan hasta el -esperado- 26 de octubre. En el encuentro de Ensenada ponderó el aporte clave que tuvo "el gobierno de la provincia de Buenos Aires" para la victoria del 7 de septiembre. "Demostró que hay otra política", subrayó en un claro guiño al gobernador. Pero al mismo tiempo destacó la contribución de CFK para el triunfo electoral (por sus cuestionamientos a las políticas oficiales) y a la generación de un nuevo clima político, con el mileísmo a la defensiva. Lo mismo hizo respecto a la movilización en la calle en defensa de la universidad y del Garrahan, como también a la acción de los bloques opositores en el Congreso.

Taiana, a quien su rol actual lo está llevando a dejar atrás su bajo perfil característico, tomó con responsabilidad y alegría el desafío de buscar un nuevo triunfo para el peronismo. Tiene alrededor suyo a un equipo de colaboradores de confianza en el que juega un rol importante la periodista Bernarda Llorente, su esposa. El exministro Julián Domínguez colabora en temas productivos y problemáticas del campo. Para lo que resta de la campaña se propuso conversar con personas que puedan aportar ideas, propuestas, miradas innovadoras. Ya se reunió o tiene previsto hacerlo el artista plástico Daniel Santoro, el periodista Osvaldo Papaleo, los guionistas Pedro Saborido y Omar Quiroga, entre otros.

Alguna de sus recientes participaciones en los medios le han valido felicitaciones telefónicas, por caso, de la propia CFK. Este domingo estará en Moreno para compartir con la intendenta Mariel Fernández una nueva edición del Festival Urbano. Están anunciadas las bandas Turf y El Mató a un Policía Motorizado.

En las redes, entretanto, seguirá la rotación de spots oficiales de Fuerza Patria (algunos creados por Santiago "Patucho" Álvarez y otros por Ignacio Ramírez, de los equipos de CFK y Kicillof respectivamente) mientras crece una campaña alternativa hecha con humor y animaciones de Inteligencia Artificial que lo muestra reconvertido ("Chadiana") en distintas situaciones. Por último, apelará a la excelente relación que cimentó a lo largo de los años con distintos sectores del sindicalismo al igual que con obispos y sacerdotes de la Iglesia. El viernes, al hablar ante la dirigencia del PJ, Taiana incluyó una cita del papa Francisco, a quien había conocido mucho: "Como decía Francisco, quien desfinancia la educación está realizando un suicidio programado". 

Fuente: Tiempo Argentino