Desesperado por los dólares, el Gobierno eliminó retenciones a todos los granosEl Gobierno Nacional comunicó este lunes que eliminará las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre para intentar recaudar dólares que calmen a los mercados. La decisión fue tomada en medio de la disparada del dólar que en un mes subió más de 300 pesos y rompió el techo de la banda de los 1474 pesos acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un posteo en X (ex Twitter).
Por ahora, el campo reaccionó positivamente al anuncio. "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, tras el tuit de Adorni.
Aun así, persiste la duda sobre si las cerealeras terminarán liquidando o no, ya que es posible que especulen con un cambio en el esquema cambiario post elecciones que lleve a una devaluación del dólar, y por lo tanto a un tipo de cambio más alto que el que tendrán estas semanas de retenciones cero.
A fines de julio, Milei anunció en la expo Rural Argentina 2025 que "se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%". De esta manera, había hecho permanente la baja de retenciones temporal que había regido entre fines de enero y fines de junio.
Por lo tanto, la cifra clave para el caso de la soja es ese 26% que había de retenciones y que ahora pasará al 0% hasta el 31 de octubre. Si el campo cree que tras las elecciones habrá una devaluación mayor a ese porcentaje, es decir, que lleve el dólar mayorista por arriba de los 1.860 pesos, es posible que siga sin liquidar en las próximas semanas aun con las retenciones cero.
Fuente: El Destape
El Gobierno Nacional comunicó este lunes que eliminará las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre para intentar recaudar dólares que calmen a los mercados. La decisión fue tomada en medio de la disparada del dólar que en un mes subió más de 300 pesos y rompió el techo de la banda de los 1474 pesos acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un posteo en X (ex Twitter).
Por ahora, el campo reaccionó positivamente al anuncio. "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, tras el tuit de Adorni.
Aun así, persiste la duda sobre si las cerealeras terminarán liquidando o no, ya que es posible que especulen con un cambio en el esquema cambiario post elecciones que lleve a una devaluación del dólar, y por lo tanto a un tipo de cambio más alto que el que tendrán estas semanas de retenciones cero.
A fines de julio, Milei anunció en la expo Rural Argentina 2025 que "se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%". De esta manera, había hecho permanente la baja de retenciones temporal que había regido entre fines de enero y fines de junio.
Por lo tanto, la cifra clave para el caso de la soja es ese 26% que había de retenciones y que ahora pasará al 0% hasta el 31 de octubre. Si el campo cree que tras las elecciones habrá una devaluación mayor a ese porcentaje, es decir, que lleve el dólar mayorista por arriba de los 1.860 pesos, es posible que siga sin liquidar en las próximas semanas aun con las retenciones cero.
Fuente: El Destape