El mundo

Con 65 mil muertos en Gaza, Netanyahu insiste en que "no habrá un estado palestino"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respondió al reconocimiento anunciado este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia que «no habrá un estado palestino» y subrayó que seguirán con los proyectos de colonización en territorio palestino, algo específicamente ilegal para las Naciones Unidas, que precisamente este martes abre el debate en la 80ª Asamblea General en la que hablarán jefes de estado de todo el mundo.

«Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de Octubre: están entregando una enorme recompensa al terrorismo», afirma Netanyahu en un vídeo publicado en redes sociales.

«No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán», ha añadido el mandatario israelí en su primera respuesta al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra.

Además, destacó que con él como primer ministro Israel había «duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino».

«La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen», puntualizó.

También reaccionó al anuncio de Londres y sus aliados el presidente israelí, Isaac Herzog, quien mencionó también el 7 de octubre de 2023. «Tras las atrocidades del 7 de Octubre y mientras Hamás continúa con su campaña de terror, mientras retiene cruelmente a 48 rehenes en los túneles y mazmorras de Gaza, el reconocimiento hoy de un estado palestino por algunos países ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie», ha apuntado en un comunicado oficial.

«No va a ayudar a un solo palestino. No va a ayudar a liberar a un solo rehén. Y no va a ayudarnos a alcanzar ningún acuerdo entre israelíes y palestinos. Solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad. Es un día triste para quienes buscan la verdadera paz», agregó Herzog.

El domingo los tres países más grandes del Commonwealth anunciaron el reconocimiento de Palestina «para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y de una solución de dos Estados», según explicó el primer min istro británico, Keir Starmer.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), por su parte, elevaron este lunes a más de 65.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, una cifra que incluye más de 60 fallecidos a manos de las tropas israelíes durante el último día.

«El balance de la agresión israelí ha aumentado a 65.344 mártires y 166.795 heridos desde el 7 de octubre de 2023», dijo el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que indica que «durante las últimas 24 horas, 61 mártires y 220 heridos han llegado a hospitales de la Franja», si bien subraya que «aún hay víctimas entre los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas».

Esta cifra incluye 2.523 palestinos muertos tras ser tiroteados por las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, hechos reiteradamente condenados por la comunidad internacional, indica el informe, tras afirmar que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva, se confirmaron 12.785 muertos y 54.754 heridos.

Este domingo Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses y al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo el Estado palestino, entre ellos Argentina, España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de una cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU y que está promovida por Francia y por Arabia Saudita.

Fuente: Tiempo Argentino