Una reciente encuesta del Monitor de Opinión Pública (MOP) de septiembre realizado por Zentrix Consultora revela un panorama complejo para la imagen política en Argentina, con un marcado malestar económico y una creciente desconfianza hacia la dirigencia.
En este contexto, Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de Chubut y figura emergente del PRO, muestra signos de estabilidad en su imagen, aunque con retos pendientes para proyectarse más allá de la política patagónica.
Según los datos, Torres registra un 17,9% de imagen positiva, ligeramente por debajo del 20,2% del mes anterior. Sin embargo, su imagen negativa también disminuyó, pasando del 36,7% al 35,4%, mientras que la categoría de imagen nula creció al 20,4% (desde 19,7%).
Un dato destacado es la reducción del desconocimiento sobre su figura, que cayó del 23,4% en agosto al 17,5% en septiembre, evidenciando un avance en su visibilidad a nivel nacional.
Entre los votantes de Javier Milei, Torres mantiene un respaldo moderado, con un 26,1% de imagen positiva frente a un 23% de negativa, lo que refleja una recepción mixta dentro del electorado oficialista.
En contraste, entre los votantes de Sergio Massa, el rechazo es más pronunciado, con un 54,9% que lo evalúa negativamente. Estos números posicionan a Torres como un dirigente en proceso de instalación, con un creciente reconocimiento, pero aún enfrentado al desafío de reducir su diferencial negativo y consolidar un perfil que trascienda la región patagónica.
El contexto general de la encuesta no favorece a la dirigencia política. El 60% de los encuestados desaprueba la gestión del presidente Javier Milei, y un 73% tiene una imagen negativa de la familia Menem, que ocupa roles clave en el Gobierno. Además, la desconfianza hacia los datos oficiales del INDEC, especialmente en torno a la inflación, alcanza al 66,7% de los encuestados, lo que refuerza un clima de escepticismo y malestar económico.
En Chubut, Torres se destaca como uno de los gobernadores más jóvenes y con mayor proyección, pero su imagen está condicionada por la polarización nacional y las demandas sociales.
La encuesta indica que un 45% de los argentinos pide al Gobierno escuchar más las demandas sociales, mientras que un 34% reclama correcciones económicas o acuerdos con la oposición.