Patagonia

El FIT presentó en Neuquén un proyecto para frenar el fracking en Mari Menuco

El Frente de Izquierda, junto a integrantes de la Campaña Salvemos al Mari Menuco, presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley para derogar el Decreto 276/25, que habilita el fracking debajo de los embalses Mari Menuco y Los Barreales. La iniciativa apunta a frenar la fractura hidráulica en la principal fuente de agua potable de la Patagonia norte.

Cabe destacar que el embalse Mari Menuco, junto al de Los Barreales, es una de las principales fuentes de agua potable de la Patagonia norte. Ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Neuquén, abastece de agua a millones de personas y es también un área clave para las comunidades mapuche, el turismo y los deportes náuticos. Por esta razón, ambientalistas y organizaciones sociales advierten que la fractura hidráulica (fracking) en la zona representa un riesgo ambiental y sanitario sin precedentes.

El diputado provincial y candidato a senador Andrés Blanco cuestionó con dureza la medida firmada por el gobernador Rolando Figueroa. "Con ese decreto, Figueroa habilitó a YPF a fracturar más de 500 pozos que ponen en riesgo la fuente de agua potable más importante de la Patagonia norte", señaló.

Blanco advirtió sobre la legalidad del acto administrativo que otorgó las concesiones de explotación no convencionales La Angostura Sur I y II a YPF S.A. "Fue firmado sin cumplir con la consulta previa, libre e informada a la comunidad mapuche, y sin publicar los expedientes administrativos o los estudios de impacto ambiental previos", denunció.

Para el legislador, "no existe un sólo argumento serio para sostener que se pueda hacer fracking debajo de los embalses". Y enumeró los riesgos: "La actividad petrolera genera derrames, explosiones, sismos, residuos tóxicos. El riesgo de contaminación del agua es altísimo. La única explicación es que gobiernan para las petroleras".

Fuente: ANRed