Una lujosa chacra denominada "La Gringa", ubicada sobre la Ruta 1 a unos 20 kilómetros de la ciudad de Viedma, capital de Río Negro, es la residencia fijada por el empresario Federico Andrés "Fred" Machado (57) para cumplir con su prisión domiciliaria en el marco de la causa que se le sigue en los Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico mexicano, por el cual hay pendiente un trámite de extradición.
Machado está detenido en la Patagonia desde 2021 pero su caso ha vuelto a los primeros planos luego de que la Justicia del Estado de Texas informara que un fideicomiso manejado por él y una socia, Debra Lynn Mercer-Erwin (presa en Estados Unidos) le transfiriera en 2019 al menos 200.000 dólares al entonces candidato presidencial yy actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert.
Fred Machado.
Machado, criado en la "Mil Viviendas" de Trelew en el seno de una familia humilde pero convertido en multimillonario en su paso por Miami (Estados Unidos), Guatemala y Panamá, entre otros destinos en los que en los últimos 30 años se forjó como empresario de rubros variados como la aviación comercial, el "real estate" (bienes raíces), la minería y la construcción, fue detenido el 16 de abril de 2021 en el Aeropuerto de Neuquén y pocos meses después fue beneficiado con la prisión domiciliaria en una propiedad de la zona de Viedma, a la espera de la extradición a los Estados Unidos, que desde entonces "duerme" en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Prisión cómoda
La propiedad elegida por Machado para pasar sus días de preso domiciliario es una lujosa chacra de unas 10 hectáreas ubicada a la vera de la Ruta Provincial N° 1, a mitad de camino entre Viedma y el balneario El Cóndor, que el empresario habría comprado algún tiempo antes de ser detenido.
Según publicó el diario Río Negro, el predio denominado "La Gringa" se destaca por su cerco perimetral de hormigón y el ingreso asfaltado, en cuyo frente sobre la Ruta 1 hay un enorme portón que frena el ingreso a la enorme propiedad, que además de todo el verde y las diversas construcciones que se ven en su interior, tiene una vistosa costa parquizada que da al río Negro.
Según agregó el diario Río Negro, Machado no registra antecedentes penales en el país y no tiene ninguna causa abierta en su contra, más allá que se lo vinculó con distintos intentos comerciales no muy claros, como la construcción de un hotel en Las Grutas o la instalación de un taller de embarcaciones en tierras cedidas por el municipio de San Antonio Oeste en la zona del puerto de San Antonio Este, medida que luego se revirtió.
Tras su detención en Neuquén el empresario fue alojado en instalaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Bariloche y, posteriormente, se le concedió la prisión domiciliaria en la quinta de Viedma.
El 21 de septiembre de 2021, Machado dejó el frío calabozo de la PSA en el Aeropuerto de Bariloche y se trasladó hasta su chacra. Según el documento al que accedió Jornada, la Justicia dispuso el "arresto domiciliario de Federico Andrés Machado, que deberá cumplir en Ruta N° 1 Km 20 de Viedma, Provincia de Río Negro, designándose como sus guardadoras a María Esther Ciccarelli y a Malena Esther Igoldi".
La decisión judicial agrega que "el detenido tendrá prohibición absoluta de abandonar el domicilio sin expresa autorización de este Juzgado, salvo urgencia médica y los supuestos que seguidamente se detallarán, en todos los casos con conocimiento del tribunal, bajo apercibimiento de revocar el beneficio concedido".
En esa resolución judicial de 2021, también se le impuso a "Fred" Machado "la realización de un tratamiento psiquiátrico y la ejecución de los trámites para la intervención quirúrgica de su rodilla y su respectiva rehabilitación, para lo cual se lo autoriza a trasladarse junto con o ambas referentes previa comunicación al Juzgado".
Además, se le impuso una serie de restricciones: "1) Abstenerse de organizar, convocar o intervenir en reuniones ajenas a las que estrictamente demande la vida del Hogar; 2) Prohibición absoluta de ser visitada por personas que registren condenas, procesamiento firme y/u órdenes de captura y/o rebeldía, sean emitidas por tribunales argentinos (federales o provinciales) o internacionales; 3) Con relación a las visitas, las mismas no podrán superar el número de tres (3) semanales; 4) abstenerse de consumir o tener posesión de bebidas alcohólicas, estupefacientes o psicofármacos no prescriptos por profesional médico; 5) Dar estricto cumplimiento a los términos y condiciones para el ingreso y permanencia bajo el mecanismo de vigilancia electrónica".
Desde entonces, Machado vivía una "prisión" tranquila en compañía de algunos familiares, amigos y "varios perros", según indicaron vecinos de "La Gringa". Hasta el fin de semana en que se supo que le había transferido 200.000 dólares a Espert y el escándalo lo devolvió a los primeros planos.
Ahora, se estima que este nuevo impacto mediático y público podría obligar a la Corte Suprema de Justicia a expedirse con mayor celeridad al requerimiento de extradición que pesa desde Estados Unidos, que hace pocos días cumplió cuatro años sin ninguna respuesta.