Patagonia

Desembarco pirata: Reino Unido realiza nuevos ejercicios militares en las Malvinas

El Reino Unido comenzó el lunes con la realización de nuevos ejercicios militares en las Islas Malvinas, una decisión que ha sido señalada como ilegal por varios observadores internacionales y que genera tensiones en la ya frágil relación con Argentina, país que reclama la soberanía del archipiélago. Estos ejercicios, denominados ExCape Sword, parecen desafiar los esfuerzos pacíficos que Argentina ha venido manteniendo en su intento de reanudar las negociaciones por la soberanía de estas disputadas islas.

El anuncio fue realizado por el gobierno de las Islas Malvinas, quien comunicó a los residentes del territorio las actividades que se llevarán a cabo en el marco de estos ejercicios. El despliegue involucra a la 1° Compañía del 2° Batallón de 'Rifles', el regimiento más numeroso del Reino Unido, famoso por sus operaciones en zonas de conflicto como Irak y Afganistán. Este regimiento, por su alta movilidad y capacidad de despliegue rápido, realizará ejercicios cerca de Puerto Argentino y Wireless Ridge.

Estas acciones militares suscitan preocupación no solo por su ilegibilidad según las normas internacionales, sino también por la perturbación que provocan en la vida cotidiana de los habitantes de la región. Durante el transcurso de los ejercicios, se efectuarán maniobras de inserción, simulando la neutralización de objetivos enemistosos, y contará con elementos de fuego de salva, explosiones simuladas, e iluminación para detectar paracaidistas. La descripción de las operaciones podría recordarse a combates históricos en la zona que aún resuenan en la memoria colectiva.

Es importante destacar que las acciones del Reino Unido son vistas como una violación a la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptada en 1976. Según esta resolución, se recomienda a ambas partes abstenerse de modificar unilateralmente la situación mientras las islas se encuentran en un proceso hacia una solución pacífica del conflicto de soberanía. Lejos de acatar este mandato internacional, el creciente fortalecimiento militar en la zona se traduce en lo que puede considerarse una ocupación ilegal, complicando aún más el camino hacia el diálogo.

Este episodio es otro en una serie de actividades militares a lo largo del 2025 en las islas. Ejercicios como 'Marinización' en febrero y 'Cape Kukri III' en marzo han formado parte de un continuo aumento de la presencia militar británica. La utilización de tecnología de punta y las capacidad operativa del personal militar en la región sugieren un incremento de las capacidades bélicas de Reino Unido, lo que levanta serias preocupaciones sobre las implicaciones para la paz y la estabilidad regional.

Fuente: El Cordillerano