Patagonia

La Patagonia perdió el 6% de bosques nativos y Argentina 10,5 millones de hectáreas en 40 años

La Fundación Vida Silvestre Argentina participó del lanzamiento de la Colección 2 de MapBiomas Argentina, una iniciativa que recopila y analiza datos satelitales sobre la cobertura y uso del suelo entre 1985 y 2024, entre ellos los bosques nativos.

Esta herramienta permite visualizar cómo se ha transformado el territorio argentino en las últimas cuatro décadas, aportando evidencia científica clave para la planificación territorial y la conservación de la biodiversidad.

Pérdida de bosques nativos: una alerta nacional

Argentina perdió el 18% de su superficie boscosa desde 1985, equivalente a tres veces la provincia de Misiones.

Según el análisis, el país perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques, de las cuales el 89% corresponde a bosques cerrados, los más densos y biodiversos. Aunque aún se conservan 46,5 millones de hectáreas, las presiones sobre estos ecosistemas siguen avanzando.

Esta pérdida representa no solo un impacto ambiental, sino también una afectación directa a los servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación climática, la provisión de agua y alimentos, y la protección de especies.

"La pérdida de bosques afecta la vida humana y la de innumerables especies", afirmó Sebastián Fermani, director de conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Agricultura y urbanización: los motores del cambio

La agricultura creció un 46%, mientras que las áreas urbanas aumentaron un 35% en todo el país.

Durante el mismo período, la agricultura se expandió en 11,9 millones de hectáreas, consolidándose como el uso antrópico dominante. En paralelo, la vegetación natural herbácea y arbustiva disminuyó en 2,4 millones de hectáreas.

La urbanización también mostró un crecimiento significativo, especialmente en las Pampas y la Patagonia, y en ciudades de tamaño intermedio y el Aglomerado de Gran Buenos Aires, que crecieron por encima del 37%.

Preocupación por la perdida de bosques nativos en Argentina.

Ecorregiones bajo presión: un análisis detallado

La región chaqueña concentra el 78% de la pérdida total de bosques del país.

• Región Chaqueña: perdió 8 millones de hectáreas, el 21% de su cobertura forestal

• Espinal: perdió el 11% nacional, con un aumento del 32% en cultivos temporarios

• Selva Paranaense: perdió el 15,6%, con fuerte presencia de silvicultura y cultivos perennes

• Yungas: perdió el 8%, con un crecimiento del 111% en cultivos temporarios

• Bosque Andino Patagónico: perdió el 6%, mientras que las áreas urbanas crecieron un 37%

• Pampas: ya transformadas en un 50% en 1985, crecieron 2,4 millones de hectáreas más

MapBiomas: ciencia abierta para decisiones sostenibles

Una herramienta clave para monitorear el territorio y diseñar políticas públicas basadas en evidencia

"Contar con datos históricos y actualizados es clave para entender cómo estamos transformando nuestro territorio", concluyó Ana Eljall, coordinadora de MapBiomas Argentina.

La iniciativa ofrece acceso abierto a información geoespacial, facilitando el trabajo de investigadores, gestores públicos y comunidades locales. Su objetivo es fortalecer la toma de decisiones, promover un desarrollo territorial sostenible y proteger los ecosistemas más vulnerables del país.