Se fortalece la pata local del grupo que nutre y se nutre del poder de Joseph Lewis en Río Negro. Se convirtió en empresario un vocal de una comisión de fomento rural, cara visible de la patota gaucha que impide el acceso al lago Escondido, ocupante irregular de tierras fiscales y explotador ilegal de una cantera de áridos.
Víctor Humberto Puchy, con domicilio en el paraje El Foyel, inscribió formalmente la empresa Foyel Andino SAS para dedicarse al transporte y logística, la construcción, servicios de consultoría, desarrollos inmobiliarios y comercialización de productos e insumos vinculados a esos rubros, según se publicó en el Boletín Oficial este mes. Para su ascenso contó con el respaldo de dos directores de firmas del grupo Tavistock en Argentina, el nombre que identifica a Lewis a nivel global. Puchy dejó la administración y representación legal de la empresa en manos de Héctor Alejandro Vera y Walter David Lucero. Ambos integran el último directorio informado del Grupo HL SA. (https://www.boletinoficial.gob.ar/web/utils/pdfView?file=%2Fpdf%2Faviso%2Fsegunda%2FA1265139%2F20240131). Además, Vera integra el directorio de Petrolera Pampa SA, firma del universo de los hermanos Mindlin.
Ocupante ilegal
Aunque tiene domicilio legal en El Foyel, fue elegido como vocal de la comisión de fomento de El Manso, a unos pocos kilómetros de distancia, siempre dentro del radio de influencia de los capitales de Lewis y de los Emiratos Arabes Unidos, además de otros criollos.
Puchy emergió como un actor muy activo en pocos años en la zona de El Foyel, paraje ubicado entre Bariloche (al norte) y el Bolsón (al sur), corredor donde operan los más grandes capitales trasnacionales. Se sumó como parte interesada en un expediente judicial para impedir el libre acceso al lago Escondido por el camino Tacuifí, el más corto y directo desde la ruta Nacional 40. También participó -a cara descubierta a veces y otras con pañuelo protector de su identidad- en los ataques violentos contra activistas que exigen el libre ingreso a las aguas públicas desde hace 20 años.
Ocupa al menos cinco lotes de tierras fiscales, situación violatoria de la legislación vigente al momento de acapararlas. En los últimos meses, el Estado provincial ordenó las mensuras y otras acciones de regularización de algunas de esas tierras a nombre de uno de sus hijos. A la vez, comenzó a explotar dos canteras de áridos en proximidades del arroyo Coronel, siempre en la zona de El Foyel, para lo que inició un trámite ante Minería en 2021.
Ante el descomunal trabajo visible desde la Ruta 40, vecinxs, organizaciones ambientalistas y legisladorxs de la oposición hicieron distintos reclamos y pedidos de informes que confirmaron que esas canteras se explotan sin las autorizaciones oficiales correspondientes, que están en trámite.
Empresario de rubros varios
Con semejante cobertura estatal, dio el paso de fiscalero a empresario. En setiembre inscribió en Bariloche la sociedad por acciones simplificadas para dedicarse a: "1) Transporte y logística: transporte de cargas peligrosas, especiales y generales, áridos, materiales de construcción, leña, hormigón elaborado, asfalto y otros insumos; realización de fletes en el ámbito urbano, interurbano e internacional; transporte y alquiler de maquinaria pesada con o sin operario; 2) Construcción y servicios relacionados: construcción y ejecución de obras de ingeniería civil y arquitectura en general; viales, hidráulicas, de infraestructura y urbanización; movimiento de suelos, nivelación, apertura de calles y loteos; desarrollos urbanísticos, inmobiliarios y de arquitectura; 3) Contrataciones y licitaciones: La participación en licitaciones públicas y privadas, como contratista principal o subcontratista, para la ejecución de obras de infraestructura de cualquier tipo. 4) La prestación de servicios de consultoría, ingeniería y dirección de obras. 5) Comercialización: La compraventa, importación, exportación y distribución de materiales, maquinarias y equipos para la construcción. 6) Producción y comercialización de materiales: fabricación, elaboración, compra, venta, acopio, distribución, importación y exportación de áridos y minería en general, hormigón, asfaltos, materiales de construcción, leña y afines; 7) Servicios complementarios: provisión de servicios de logística, almacenamiento, distribución, mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos vinculados a las actividades principales; 8) Actividades conexas: la sociedad podrá realizar toda otra actividad lícita que resulte necesaria, complementaria o accesoria a su objeto principal, incluyendo la participación en sociedades, asociaciones, consorcios o contratos de colaboración empresaria".