Xenofobia laboral: Santa Cruz radicaliza la Ley 90/10 contra trabajadores que son de ChubutEl comienzo de esta semana tuvo al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal supervisando los controles policiales en la región de Caleta Olivia, específicamente en el acceso norte sobre la Ruta 3. Fue en el marco de la puesta en marcha de la Ley 90/10 aprobada en la Legislatura hace algunas semanas, que establece que al menos el 90% de los trabajadores de distintas industrias -pesquera, hidrocarburífera, entre otras- debe residir en la Provincia. La normativa se contrapone con la legislación anterior, cuyos porcentajes eran 70/30.
Sin embargo, la controversia se generó porque el pasado lunes, en el primer control que se realizó tras la aprobación de dicha normativa, se detectaron un total de 569 trabajadores que ingresaron a Santa Cruz desde otras provincias del país, la mayoría de ellos desde Chubut.
"Miles de trabajadores son de afuera, y se quedan sin trabajo quienes viven acá", indicó Claudio Vidal para luego aseverar que "no tengo nada contra el de afuera, todo lo contrario, pero que se vengan a vivir, que dejen el salario acá porque el recurso es de los santacruceños".
Más adelante, con el trabajo finalizada en el relevamiento, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que se va a armar una mesa en la que intervendrá el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y se expondrá a las empresas sus incumplimientos, porque "esta situación no da para más, se deberá revertirlo con mano de obra local".
Vidal espera que las empresas inviertan en la provincia de Santa Cruz, "que tengan domicilio real, que construyan su base en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, San Julián, Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, entre otros puntos claves".
El operativo marca el inicio de una etapa inédita de fiscalización, que se extenderá por un período de 30 a 35 días y que tendrá además controles en puntos estratégicos como aeropuertos, terminales, accesos a yacimientos petroleros y mineros, y obras públicas y privadas en el territorio.
Fuente: La Tecla Patagonia
El comienzo de esta semana tuvo al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal supervisando los controles policiales en la región de Caleta Olivia, específicamente en el acceso norte sobre la Ruta 3. Fue en el marco de la puesta en marcha de la Ley 90/10 aprobada en la Legislatura hace algunas semanas, que establece que al menos el 90% de los trabajadores de distintas industrias -pesquera, hidrocarburífera, entre otras- debe residir en la Provincia. La normativa se contrapone con la legislación anterior, cuyos porcentajes eran 70/30.
Sin embargo, la controversia se generó porque el pasado lunes, en el primer control que se realizó tras la aprobación de dicha normativa, se detectaron un total de 569 trabajadores que ingresaron a Santa Cruz desde otras provincias del país, la mayoría de ellos desde Chubut.
"Miles de trabajadores son de afuera, y se quedan sin trabajo quienes viven acá", indicó Claudio Vidal para luego aseverar que "no tengo nada contra el de afuera, todo lo contrario, pero que se vengan a vivir, que dejen el salario acá porque el recurso es de los santacruceños".
Más adelante, con el trabajo finalizada en el relevamiento, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que se va a armar una mesa en la que intervendrá el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y se expondrá a las empresas sus incumplimientos, porque "esta situación no da para más, se deberá revertirlo con mano de obra local".
Vidal espera que las empresas inviertan en la provincia de Santa Cruz, "que tengan domicilio real, que construyan su base en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, San Julián, Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, entre otros puntos claves".
El operativo marca el inicio de una etapa inédita de fiscalización, que se extenderá por un período de 30 a 35 días y que tendrá además controles en puntos estratégicos como aeropuertos, terminales, accesos a yacimientos petroleros y mineros, y obras públicas y privadas en el territorio.
Fuente: La Tecla Patagonia