Patagonia

Ejercicios de tropas y base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego

Por Fernando Stratta, Juliana Díaz Lozano

Javier Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia 697/2025, mediante el cual se autoriza el ingreso de tropas extranjeras al país para realizar ejercicios militares junto a la Armada Argentina. Esto fue publicado en el boletín oficial el último día del mes de septiembre, hace más de una semana. La medida permite la llegada de efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que van a participar del Operativo Tridente, una acción prevista a realizarse entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en tres bases navales de nuestro país, en las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia.

El punto más controvertido es que si bien la Constitución establece en su artículo 75 que este tipo de autorizaciones tiene que ser aprobada por el Congreso, el Gobierno optó por avanzar a través de un DNU luego de haber enviado el proyecto al Parlamento sin obtener respuesta. En los fundamentos, el Ejecutivo explicó que la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional. Exactamente, pero ¿qué es esto del Operativo Tridente? El proyecto se originó a partir de un pedido de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

JDL- Según esta propuesta, el objetivo es desarrollar intercambios, integración entre componentes y entrenamientos que resultan clave para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Navales Especiales. Esto se dio por el decreto que vos mencionaste, firmado también, además de por mi ley, por el ministro de Defensa, Luis Petri, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el Canciller, Gerardo Werthein, entre otras autoridades del Ejecutivo, y establece el decreto que es una oportunidad en términos estratégicos y militares para nuestro país. Dice también que este ejercicio tridente comparte la experiencia acumulada de las Fuerzas Navales Especiales de los Estados Unidos en operaciones combinadas, tanto en contextos de combate como en asistencia humanitaria, y que constituye, dice esto el decreto, un recurso invaluable para potenciar nuestras capacidades nacionales.

Impresionante. Impresionante. Y para Milei, la participación de Argentina en esta operación tridente es una muestra de su compromiso con la estabilidad regional, la seguridad internacional, esto mejora su reputación como socio, y además ayuda a estandarizar los procedimientos operativos, facilitando la participación de las Fuerzas Argentinas en futuras operaciones multinacionales.

Advierte, además, el decreto como un fundamento bastante flojo, que la no participación en el mencionado ejercicio, en este ejercicio tridente, afectaría significativamente el adiestramiento naval en operaciones combinadas con la Armada de los Estados Unidos de América. Ni más ni menos en este operativo tridente van a estar viniendo 30 oficiales del equipo Navy SEAL, que es una de las unidades militares mejor equipadas de Estados Unidos.

Creemos desde aquí, de nada es perfecto, es imposible no vincular este decreto, este DNU de Milei, para permitir este ejercicio militar, con las visitas de todas estas últimas semanas de la comitiva del Ejecutivo a Estados Unidos, para reunirse con Donald Trump, para obtener respaldo político y también, obvio, económico, para el gobierno libertario. Algo vinculado con eso seguramente hay.

Quisimos hablar con alguien que está en uno de los lugares en cuestión, en Ushuaia, en Tierra del Fuego, uno de los lugares donde se harían estos ejercicios militares y donde además está visto como un lugar estratégico para Estados Unidos y otras potencias. Entonces interrogamos a Victoria Erráis, que ella es politóloga, justamente de Tierra del Fuego, es investigadora también en estudios antárticos por la Universidad de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y vamos a escuchar ahora qué nos comentaba sobre este tema.

"Coincidente con la política exterior que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei, ya en 2024 y a principios del 2025, vinieron a la isla de Tierra del Fuego representantes máximos del Comando Sur de Estados Unidos a ver en qué se encuentra la base naval integrada. Y esto no es una consulta inocente. Tierra del Fuego es el único puente natural entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico y es además capital de la Antártida.

Ushuaia es la ciudad puerta de entrada que más cerca se encuentra del continente blanco. La Antártida es la reserva de agua dulce más grande del mundo, alberga el 70% del agua dulce de nuestro planeta y hoy en día se encuentra protegida bajo el Sistema de Tratado Antártico, un sistema que no tiene fecha de vencimiento, pero que sólo se va a sostener siempre y cuando los países que lo integran sigan estando de acuerdo."

FS- Efectivamente, ahí escuchamos a Victoria que nos recordaba que Laura Richardson, la entonces generala del Comando Sur de los Estados Unidos, viajó en varias oportunidades a la Argentina entre el 2022 y el 2024. Ahí avanzó en tareas de vinculación militar. Este año el actual jefe del comando, el almirante Alvin Holsey, visitó Argentina dos veces.

En abril estuvo en la base naval de Ushuaia y más tarde, en agosto, durante la Conferencia Sudamericana de Defensa realizada en Buenos Aires, manifestó su preocupación por la creciente amenaza de las organizaciones criminales transnacionales. Según Estados Unidos, estos grupos alcanzan ingresos anuales por unos 358 mil millones de dólares en actividades vinculadas al tráfico ilícito de drogas, armas, personas, recursos naturales, vida silvestre. En esa misma visita, Holsey alertó sobre las necesidades de cooperar contra la influencia china en el cono sur y la región de América Latina en general.

Cabe señalar que actualmente no existen bases militares extranjeras en ningún país de América del Sur y el operativo Tridente se presenta como una posibilidad concreta de poner a la Argentina en ese camino.

JDL- Y bueno, nos interesó conocer alguna opinión más sobre esta peligrosa avanzada y conversamos con Horacio Catena, que también está en Tierra del Fuego, es secretario general del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina y esto nos decía sobre esta situación.

"Sobre las bases militares en Tierra del Fuego. En primer lugar, no hay gran discusión acerca de la población común, la menos politizada, acerca de la instalación de alguna base militar. Acá hay mucha propaganda acerca del pueblo logístico antártico, sí, que es un viejo anhelo de los fueguinos y fueguinas. Los argentinos y argentinas de bien que queremos a la patria porque es la necesaria infraestructura para nuestro dominio, penetración y avance sobre la Antártida y el control del Atlántico Sur.

Ahora bien, no hay debate de masas. Nosotros estamos primero haciendo un trabajo con la docencia sobre las capacitaciones en Malvinas y el Atlántico Sur para que se entienda la importancia del paso por aguas argentinas. Primero, que es la unión entre Río Gallegos y Río Grande, vamos a decirlo así, porque hoy nuestra conexión vía terrestre es por Chile, para posteriormente seguir con un plan de difusión de información y educación con la población, que lo arrancaremos el año que viene.

Por otro lado, obviamente, es factible que se realice, o sea, hay intenciones concretas. Por eso estuvo el embajador en su momento, el máximo militar a cargo de las tropas del Atlántico Sur, se han multiplicado las operaciones militares conjuntas. De hecho, en los últimos días se conoció el decreto de Milei que autoriza ilegalmente la participación de tropas yanquis y el ingreso de tropas yanquis en Mar del Plata, junto al de Ushuaia.

La operación nos parece que es factible, pero desde el punto de vista político va a ser muy difícil, dada la disputa interimperialista en la que estamos inmersos. O sea, hay por un lado esta base y por otro lado el puerto de Río Grande, que es otro enclave emblemático, que es estratégico, que lo estarían haciendo capitales chinos. Entonces, nos están metiendo en una zona de la geopolítica y de guerra muy peligrosa, porque la Argentina no está preparada para eso, y mucho menos la población civil de Tierra del Fuego."

JDL- El testimonio era de Horacio Catena, secretario general del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina, y nos da un poco el clima que se vive en Tierra del Fuego entre el pueblo y las organizaciones, y la importancia que tiene ahora la pulseada política para ver qué ocurre con esta avanzada del gobierno nacional y con Estados Unidos detrás en la región. Creemos que en esta pulseada va a ser clave, como en tantas otras, la organización y la lucha ahí a nivel local de cada lugar donde se quieren instalar estos ejercicios militares y también, por supuesto, la resistencia que se dé a nivel federal a este proceso.

FS- Claro, Juli, sumemos que, en la última semana desde el Ministerio de Defensa, comandado por Luis Petri, declararon que esperan la aprobación de otras 18 maniobras militares con tropas norteamericanas junto a una lista de países que abarca cuatro continentes.

Además, según confirma el portal La Política Online, la Embajada Británica convocó ayer, jueves 9 de octubre, a miembros de las Fuerzas Armadas Argentinas a un encuentro reservado para discutir temas vinculados a estrategias de combate en la sede de la Universidad Nacional de Defensa. Claramente, este acercamiento del gobierno con el Reino Unido confirma el alineamiento a ultranza con la fuerza de la OTAN y pone en riesgo reclamo histórico de la Argentina sobre las Islas Malvinas. Mientras tanto, a diez días de la fecha de inicio del operativo tridente, el Congreso no se expidió sobre el tema y ésta parece avanzar sin restricciones.

Lo que se está jugando acá es un partido de largo aliento por el futuro de nuestros bienes comunes seguro, la soberanía sobre el territorio y también una pelea global que pone a la Argentina en peligro.

Fuente: FM Radionauta