Pueblos originarios

La Lof Pillañ Mawiza denuncia: "sufrimos persecución política"

El Lof Pillañ Mawiza emitió un comunicado en el que denuncia una escalada de violencia estatal contra el Pueblo Mapuche-Tehuelche, caracterizada por prácticas de vigilancia, criminalización y hostigamiento sistemático. 

La declaración alerta sobre el avance de políticas extractivistas impulsadas por los gobiernos en alianza con corporaciones internacionales, y advierte que estas medidas buscan consolidar un estado de excepción en la Patagonia, bajo una narrativa que asocia la defensa territorial mapuche con el terrorismo. 

En este contexto, la comunidad interpela a la sociedad argentina y a la comunidad internacional, exigiendo una reacción frente a lo que consideran un proyecto de exterminio y apartheid, y reafirma su compromiso con la vida, el territorio y la autodeterminación.

Comunicado desde Puelwillimapu

Lof Mapuche Pillañ Mawiza, Corcovado, Chubut.

Mari mari kom pu lamngen ka pu peñi, Fey ta taiñ rüf dungun mew.

Recientemente nos hemos anoticiado sobre las perversas y criminales medida que ha tomado el gobierno argentino en relación al Pueblo Mapuche, a través de las cuales busca arrebatarnos de nuestros territorios para introducir en ellos los tentáculos extractivistas de las empresas pertenecientes al sionismo internacional, para ello ha inventado una mentira, que somos terroristas, esta aberrante falacia se instala a través del aparato propagandístico del Ministerio de Seguridad financiado con dinero público.

Desde su nacimiento el Estado argentino ha cometido genocidio y ocupación violenta de nuestros territorios, jamás ha pedido disculpas o intentado recomponer la relación con los Pueblos Indígenas, por el contrario, nuestras demandas tales como nuestro derecho al territorio, a nuestro propio sistema de salud ancestral, al reconocimiento de la educación intercultural bilingüe , a la preservación de la vida de los ecosistemas, sin extractivismo, sin contaminación, entre otros, son criminalizados y le ha llamado conflicto mapuche. A partir de esta denominación, criminaliza a los pu lof (comunidades) que, de manera responsable con nuestros antepasados y las generaciones venideras, asumimos el deber de ser guardianes de la MAPU.

La vida comunitaria mapuche se ha manifestado, milenariamente, en relación armónica con todos los seres y esto nos ha permitido preservar ecosistemas sensibles que hoy están en riesgo, a esa vida comunitaria el actual gobierno la enmarca como asociación ilícita. Este disparate constituye un acto no solamente irresponsable sino profundamente racista. Ese odio desplegado en sus políticas: Judicial, legislativa y social, es un claro adoctrinamiento de la casta que históricamente se ha beneficiado del genocidio. Desde el adoctrinamiento colonial y racista, esgrime la excusa para justificar la persecución, el encarcelamiento, desapariciones y muerte de los miembros del Pueblo Mapuche que viven en los territorios, que están siendo codiciados por las corporaciones extractivistas como es el caso de MEKOROT, empresa del estado de Israel, acusada de apartheid hídrico en palestina. Mekorot ha celebrado acuerdos con todos los gobiernos de la Patagonia, convirtiéndose en la principal interesada en la consumación de los desalojos al Pueblo Mapuche.

Sufrimos persecución política con característica similares a las prácticas llevadas a cabo por los grupos de tarea de la última dictadura militar. Estamos siendo vigilados por vehículos sin patente ni ningún otro tipo de identificación, también vemos diariamente personas de civil apostadas cerca de nuestros domicilios, padecemos la vigilancia de drones en nuestras casas, vigilancia presencial a miembros de las comunidades, intervenidos nuestros teléfonos, cerradas nuestras cajas de ahorro, la quita de asistencia de los programas sociales, impedimento para recibir giros, persecución y amedrentamiento a nuestros vínculos familiares como así también a las redes de apoyo.

Un señalamiento especial son las amenazas de muerte que estamos recibiendo de manera continua, los montajes y causas armadas, plagadas de irregularidades, la indefensión jurídica, la exposición pública de nuestros nombres y rostros, desde una retórica cargada de odio y difamación, incitando a la violencia a la opinión pública, como resultado de eso hoy estamos sufriendo todo tipo de hostigamiento.

Nos preguntamos si todo este accionar llevado adelante con el dinero de los contribuyentes cuenta con el apoyo de toda la sociedad argentina, o si de espaldas a ella han tomado la decisión de instaurar una dictadura racista y configurar un estado de excepción contra el Pueblo Mapuche. ¿Es indolencia lo que genera la inacción de la sociedad civil frente a esta política saqueadora y criminal? ¿El silencio cómplice del pueblo argentino es por desinformación e ignorancia? O realmente está ciego y no ve la contundente verdad: el estado argentino está llevando adelante la diagramación de un apartheid en la Patagonia contra el Pueblo Mapuche-Tehuelche, no solo se propone desalojarnos, sino que su proyecto de muerte es aún más escalofriante busca nuestro exterminio.

¿En qué lugar de la historia querrá ubicarse el pueblo argentino? ¿En el del verdugo genocida o en el de las alianzas de los pueblos hacia el buen vivir?

Denunciamos ante el mundo el terrorismo de estado, instaurado contra nosotros, si el pueblo argentino no reacciona frente a la escalada de violencia contra todos los Pueblos Indígenas, que la humanidad solidaria y comprometida amplifique nuestra voz y nos ayude a garantizar nuestra vida.
No tenemos miedo, no bajaremos los brazos, lucharemos por sostener la vida en todos sus modos y en todas sus formas, desde nuestro feyentun, viviremos hasta el último aliento como MAPUCHE-TEHUELCHE.

Desde la Puelwillimapu, por territorio, justicia y libertad.
Marici weu!!.
Lof Mapuche Pillañ Mawiza.

Fuente: InfoTerritorial