Agrupaciones estudiantiles de las distintas sedes de la UNPSJB repudiaron públicamente el accionar de un miembro del Centro de Estudiantes de Humanidades de Comodoro Rivadavia, quien publicó una foto en sus redes sociales junto a Bruno Sancci, el docente de Historia de la UNPSJB denunciado por violencia. Exigen la destitución del estudiante y el pronunciamiento de las autoridades universitarias al respecto.
En el marco de las denuncias contra Bruno Sancci y a la espera del juicio académico con perspectiva de género que impulsa la institución, distintos sectores del ámbito universitario hicieron público su repudio tras conocerse una foto que un representante estudiantil subió a sus redes sociales personales junto al docente denunciado. Se trata de Matías Silvera, Consejero Titular y miembro de A.E.I, la agrupación que actualmente conduce el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades en la Sede Comodoro.
La agrupación que integra Silvera se expresó rápidamente tras la viralización de la fotografía: "Expresamos nuestro más profundo repudio ante los hechos y publicaciones vinculadas a Matías Silvera. Queremos dejar en claro que, si bien forma parte de nuestra agrupación, somos un espacio de estudiantes independientes, donde cada integrante tiene autonomía en sus decisiones personales. Por este motivo, no podemos ni pretendemos imponer que hacer o cómo actuar. Sin embargo, dejamos en claro que como agrupación no apoyamos, no acompañamos ni compartimos sus actos ni vínculos que mantenga con Bruno Sancci".
"No trabajamos ni trabajaremos con personas denunciadas por violencia de género. Acompañamos y creemos en las víctimas y reafirmamos nuestro compromiso con construir espacios universitarios libres de violencias, con perspectiva de género, respeto y memoria", prosigue el comunicado.
El colectivo expresó que no lo reconoce como representante legítimo de la agrupación en el Consejo y exigió su destitución del cargo, "por considerar que sus acciones vulneran los valores éticos y políticos que deben guiar toda representación estudiantil".
"Nos genera un profundo desagrado cualquier gesto que pretenda normalizar o reinstalar en nuestras sedes a quien ha sido denunciado. No olvidamos, no perdonamos y no toleramos que se minimicen las violencias dentro de nuestra comunidad educativa. Seguiremos trabajando por una universidad libre de violencias y comprometida con la justicia y el cuidado colectivo", finaliza el comunicado.
Pedido de destitución
La referente de la agrupación, Camila Orellana, detalló a El Extremo Sur la postura tomada por el colectivo. Enfatizó que desconocían que Silvera tuviera algún tipo de relación con Bruno Sancci. No obstante, hubo consenso respecto al pedido de destitución.
"Como agrupación tomamos con mucha seriedad las situaciones de violencia y las situaciones que vulneran los derechos de las personas, entonces cuando esta foto salió fue algo que nos llevó a reflexionar bastante. No hubo discusiones, creo que eso refleja mucho las convicciones con las que se mueve esta agrupación, no había ninguna duda de lo que había que hacer, había que pedir la destitución", expresó la referente.
"Este accionar iba en contra de nuestras convicciones, en contra de lo que pensamos. No había mucho que pensar, había que actuar, y lo hicimos porque tampoco nos gusta que nos responsabilicen por esto. No teníamos idea de que esto iba a pasar, ni tampoco teníamos idea de esta relación. Estábamos seguros de que tipo de personas integran la agrupación, que tiene ideales feministas, de consenso social, y eso nos llevó a responder de esta manera. Nos pareció que esta respuesta era lo más adecuado respecto a nuestra forma de pensar como colectivo", agregó.
"Tuvimos que separar lo personal y posicionarnos. Creemos que quienes ocupan espacios de representación deben actuar con responsabilidad, y esto no nos pareció acorde a una persona que representa a todo un cuerpo estudiantil. Primero priorizamos ser conscientes de estos mensajes que se transmiten públicamente, nuestra posición parte también de un compromiso colectivo con la construcción espacios seguros, respetuosos y coherentes con lo que nos representa a nosotros que son ideales feministas", expresó la estudiante, y subrayó que "la mayoría en nuestra agrupación somos mujeres, somos feministas, y es lo que mueve nuestra agrupación. Tratamos de sostener una postura ética y cuidar a la comunidad estudiantil en su conjunto, porque al fin y al cabo somos representantes de los estudiantes y no podemos tolerar estos actos".
Por el momento, no hay novedades sobre la posible destitución de Silvera. De hecho, el pasado jueves ejerció su rol como Consejero Estudiantil al emitir su voto en la elección del decanato de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Orellana adelantó que desde el espacio van a acompañar "todas las iniciativas que surgieron a partir de esta foto": "No está alineado a nuestras éticas, nuestra forma de trabajar, nuestros ideales. Todos concordamos en lo mismo. No estamos orgullosos de la foto pero tampoco es algo que podíamos prever", cerró.
En la misma línea, la agrupación CTE (Colectivo en Transformación Educativa) expresó su repudió y exigió la renuncia de Silvera: "Consideramos inaceptable que un representante estudiantil, electo para ocupar un cargo en los órganos de cogobierno de la UNPSJB, se muestre públicamente con una persona denunciada por violencia y acoso, y vinculada a la investigación por la muerte dudosa de la compañera Nadina Nieto Velasco".
"Estas fotos no son un hecho menor: expresan una toma de posición política. Se trata de un gesto de complicidad con quienes ejercen y encubren la violencia dentro de nuestra universidad. Sabemos bien lo que la figura de Sancci ha representado para toda la comunidad universitaria: años de violencia, hostigamiento y dolor para las compañeras denunciantes, que con enorme esfuerzo y organización lograron frenar su regreso a las aulas", remarca el comunicado.
La agrupación enfatizó la necesidad de que los distintos grupos ligados a la política universitaria asuman "una revisión crítica y un compromiso firme frente a la violencia de género".
"No alcanza con los comunicados, necesitamos espacios con formación política, perspectiva de género y compromiso real con las luchas sociales. Porque si un integrante puede actuar de esta forma, algo está fallando en la construcción colectiva. La responsabilidad de las agrupaciones y frente estudiantes es integral: no puede haber representantes que desconozcan la gravedad de estos vínculos ni que relativizan la lucha contra la violencia machista. No vamos a permitir que nuestros órganos de cogobierno se llenen de personajes que reivindican la violencia machista", indicaron.
Desde el espacio exigen la renuncia inmediata de Silvera y el pronunciamiento urgente de todas las agrupaciones, centros de estudiantes de todas las facultades y de las autoridades universitarias, que hasta el momento no se han expresado públicamente.
Desde la sede Puerto Madryn la agrupación Franca Austral también repudió la imagen difundida y sostuvo: "Como estudiantes aborrecemos a los consejeros que se dan la mano y se muestran tan impunemente con gente que representa las peores conductas dentro de nuestra Facultad". Y cuestionaron: "¿Estas caras te representan?"
La denuncia colectiva contra Sancci
Bruno Sancci fue denunciado formalmente por primera vez en 2018, aunque los primeros casos se remontan al 2002. Tras el relato de una docente en sus redes sociales, seis denunciantes de la UNPSJB y dos del Instituto 805 de Puerto Madryn presentaron una denuncia formal contra Sancci.
En septiembre del 2019 se inició un sumario dentro de la Facultad de Humanidades a raíz de las denuncias presentadas ante el Consejo Directivo por las docentes sobre distintas conductas cometidas por Sancci en las sedes de Trelew y Comodoro. Como medida preventiva se dispuso la suspensión del docente mientras se llevara a cabo la investigación. Se lo denunció por hechos de violencia física, simbólica, psicológica, amenazas, extorsiones, actos de humillación, hostigamiento, discriminación, persecución política y abuso de poder.
En junio del 2022 el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Sede Trelew confirmó la cesantía del docente. La decisión fue celebrada por agrupaciones estudiantiles y por la Colectiva de Mujeres Denunciantes Autoconvocadas que se había formado a raíz de la denuncia. La medida establecía, además, medidas de protección para las víctimas.
No obstante, Sancci llevó su reclamó a la Justicia y en mayo del 2023 la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia declaró nula la Resolución que dictó la cesantía, alegando falencias administrativas.
Los firmantes -Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman- cuestionaron la decisión administrativa y las medidas contra Sancci, y afirmaron que existieron "irregularidades" en los testimonios de las víctimas así como "desprolijidad" en el proceso. La Cámara sostuvo que no fue debidamente informado para ejercer su defensa, y el docente solicitó la inmediata reincorporación a su cargo.
La decisión tuvo repercusión en el ámbito universitario. "No queremos a Bruno Sancci en la UNPSJB. Queremos salir vivas y enteras de las aulas", rezaban los carteles en los pasillos de las distintas sedes. Movimientos estudiantiles y feministas reivindicaron el derecho a los espacios libres de violencia y expresaron su repudio ante los distintos intentos de reincorporación de Sancci.
En septiembre del 2024 se trató formalmente el pedido de reincorporación. En el marco de una sesión Extraordinaria del Consejo Superior de la UNPSJB, se decidió no dar lugar a la solicitud. Y se estableció, además, la posibilidad de un nuevo sumario administrativo.
En el medio, se sumó el reclamo por la muerte de Nadina Nieto Velasco, la estudiante de Turismo que en enero del 2024 fue hallada sin vida dentro de un auto, con un balazo en la cabeza. El disparo salió de una pistola 9 milímetros que pertenecía a Sancci, quien había sido su profesor de Historia en el colegio. La causa, que tuvo lugar en Trelew, fue caratulada como "muerte dudosa".
Este año, la Universidad confirmó que realizará su primer juicio académico con perspectiva de género contra Bruno Sancci, acusado por hechos de violencia y discriminación hacia estudiantes cometidos entre 2002 y 2018 en las sedes de Trelew y Comodoro Rivadavia.
En un documento firmado el 21 de mayo, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales resolvió llevar adelante un juicio académico con el objetivo de "asegurar la resolución que considere la integralidad de los derechos vulnerados en los hechos denunciados sobre la conducta del Sr. Bruno Sancci".
Los integrantes del Consejo recomendaron al tribunal incorporar documentación sobre la investigación de la muerte de Nadina y sumar las acusaciones que Sancci recibió en el marco de su trabajo como docente en escuelas secundarias.
Las y los estudiantes exigen que Sancci no pueda volver a las aulas y que se garanticen espacios académicos seguros para las denunciantes. No se trata de un caso aislado, puesto que no ha sido la única denuncia pública por acoso y violencia perpetrada en el ámbito universitario. Es un caso que pone de manifiesto la fuerza de los colectivos estudiantiles y de mujeres así como la persistencia de barreras institucionales a la hora de denunciar la violencia machista.